Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se presenta el ciclo de conferencias “Las Encañizadas de San Javier y los frutos del Mar”

Publicado

en

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha presentado este lunes, Día Mundial del Medio Ambiente, el ciclo de conferencias “Las Encañizadas de San Javier y los frutos del Mar”, que se celebrarán en San Javier del 13 al 28 de junio, organizadas por el Archivo Municipal y la concejalía de Medio Ambiente, “para dar a conocer una joya medioambiental y cultural de más de seis siglos de nuestro municipio, algo único y no suficientemente conocido”.

El ciclo de conferencias forma parte de un proyecto más ambicioso que persigue la recuperación como atractivo eco-turístico, por su valor histórico, cultural y medioambiental, de este arte de pesca artesanal que data de la época árabe que se encuentra en activo en la Encañizada de La Torre a la que se pretende sumar la del Ventorrillo actualmente en desuso, en colaboración con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ha explicado el alcalde.

La directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales, que ha clausurado la presentación del ciclo de conferencias en el salón de actos del Ayuntamiento ha manifestado, en este sentido, que la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca “comparte con el Ayuntamiento la necesidad de preservar el legado de las Encañizadas”, y ha anunciado que su departamento ya trabaja en un pliego de prescripciones para redactar el proyecto de recuperación de El Ventorrillo, cuyo objetivo tendría cabida en la Estrategia EDUSI del Gobierno regional y en la financiación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca.

Luengo ha presentado el ciclo de conferencias en las que se abordará la historia de las Encañizadas desde perspectivas históricas, culturales, comerciales, medioambientales y antropológicas, que arrancará el 13 de junio con la inauguración de la exposición “Las encañizadas en la historia de San Javier: seis siglos de pesca artesanal”, con documentos del Archivo Municipal y fotografías de Joaquín Zamora, de las que se ha visto un adelanto durante la presentación.

En el mismo acto se han presentado dos maquetas, una del Mar Menor y otra de la encañizada de La Torre, obra de Jorge Imedio y su hijo, del mismo nombre, que se encuentran expuestas en la entrada del Ayuntamiento. El alcalde anunció asimismo, otras acciones divulgativas sobre las Encañizadas como el VI Certamen Nacional de Pintural al Aire Libre que organiza el Ayuntamiento y que el próximo mes de septiembre se celebrará en la Encañizada de La Torre. También en septiembre está prevista la celebración de las Jornadas “La Mar de Salazón”, para dar contenido gastronómico al proyecto, con la participación de afamados chefs que trabajarán con los productos típicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo