Síguenos

Valencia

Catalá: “Los Bomberos son nuestros ángeles de la guarda y todo lo que sea fortalecer a València es una prioridad”

Publicado

en

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha reafirmado su compromiso con la seguridad y protección ciudadana durante su visita a las obras del nuevo edificio administrativo y de dirección del Departamento de Bomberos. Esta futura sede, ubicada en la avenida de la Plata, cuenta con una inversión municipal de 12,8 millones de euros y se prevé que esté finalizada a comienzos de 2027.

“Para mí, como alcaldesa, todo lo que es prevención, protección y, sobre todo, fortalecer a la ciudad de València es una prioridad. Los Bomberos de València han sido nuestros ángeles de la guarda”, ha afirmado Catalá.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visita las obras del nuevo edificio de Bomberos.


Una sede moderna, sostenible y emblemática

El nuevo edificio contará con seis alturas, planta baja y un sótano, sumando 6.976 m² construidos. Aparte de las oficinas de dirección, el complejo albergará unidades de intervención, prevención, protección civil, logística, formación, una sala de reuniones y zonas de aparcamiento (subterráneo y en superficie) para un total de más de 160 vehículos entre coches, motos y bicicletas.

El proyecto se remonta a un concurso de ideas celebrado en 2007. Aunque quedó paralizado por falta de presupuesto, en 2021 fue recuperado, actualizado y adaptado a las nuevas normativas y necesidades del cuerpo.


Más vehículos para emergencias: 5,3 millones en renovación

Durante la visita, la alcaldesa ha anunciado la adquisición de nueve nuevos vehículos de extinción y rescate, con una inversión de 5,3 millones de euros. Esta dotación se suma a los 20 vehículos ya comprados desde el inicio del mandato.

La nueva flota incluirá:

  • 3 furgones de salvamento

  • 1 furgón de reserva de aire

  • 2 vehículos de transporte logístico

  • 1 autobomba urbana pesada

  • 1 autobomba forestal

  • 1 vehículo escalera de 55 metros

“El parque móvil de los Bomberos tiene que estar actualizado y con la mejor dotación”, ha subrayado Catalá.


Reconocimiento a los bomberos desplazados a León

Catalá también ha mantenido un encuentro con los efectivos del cuerpo de Bomberos de València que participaron en las tareas de extinción de los grandes incendios forestales en León este verano. Dos contingentes de 11 bomberos cada uno se desplazaron al operativo nacional los días 11 y 21 de agosto, respectivamente.


Renovación del campo de prácticas en Mercavalència

El Ayuntamiento de València invertirá 266.182 euros en renovar y ampliar el campo de prácticas de incendios en interiores situado en las instalaciones de Mercavalència. Actualmente, el cuerpo dispone de cuatro contenedores especializados, que serán renovados y ampliados con otros cuatro nuevos.

Este espacio permite realizar entrenamientos realistas para mejorar la preparación ante incendios en espacios cerrados.


Resumen de inversiones destacadas:

  • 12,8 millones €: nueva sede administrativa y de dirección

  • 5,3 millones €: adquisición de 9 nuevos vehículos de emergencia

  • 266.182 €: renovación y ampliación del campo de prácticas en interiores


“Estamos invirtiendo para tener un cuerpo de Bomberos a la altura de una gran ciudad como València”, concluyó la alcaldesa.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Una marcha recorre «el trayecto de la ignominia» hasta El Ventorro para exigir la dimisión de Mazón: «Vergüenza»

Publicado

en

Protesta trayecto Mazón 29 O
Acto de denuncia y homenaje a las víctimas de la dana en la Plaza de la Virgen, a 29 de octubre de 2025, en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press

Acto de denuncia y homenaje a las víctimas de la DANA

VALÈNCIA, 29 Oct. (EUROPA PRESS)
Una marcha ciudadana ha recorrido este martes el centro de València en el primer aniversario de la DANA del 29 de octubre de 2024, siguiendo el que los convocantes han denominado “trayecto de la ignominia”.
El recorrido ha partido desde la Plaza de la Virgen hasta el restaurante El Ventorro, con el objetivo de exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien los participantes han dirigido gritos de “Vergüenza” a las puertas del establecimiento, donde el jefe del Consell comió ese mismo día junto a la periodista Maribel Vilaplana.

El acto, convocado por Acord Social Valencià, ha comenzado con cinco minutos de silencio en recuerdo de las víctimas de la catástrofe, que dejó 229 fallecidos en la Comunitat Valenciana. En el centro de la plaza se han desplegado 229 mantas térmicas, como las utilizadas para cubrir cuerpos sin vida, cada una con el nombre de una de las víctimas de la barrancada.


“Mazón dimissió”: un homenaje convertido en denuncia

Tras un aplauso prolongado y un grito unánime de “Mazón dimissió”, el cantautor valenciano Rafa Xambó ha leído un manifiesto en homenaje a “todas las víctimas, a todas las poblaciones anegadas y a las personas solidarias que, en un gesto de desobediencia civil, entraron en los pueblos inundados y contribuyeron a salvar centenares de vidas”.

Los organizadores han sido contundentes:

“Para poder hacer el duelo que necesita nuestro pueblo, hace falta que Mazón y su Consell asuman sus responsabilidades políticas y penales dimitiendo y poniéndose a disposición de la justicia.”

Durante la marcha, se han coreado lemas como “El president a Picassent”, “Ni oblit ni perdó” y “No són morts, són assassinats”, mensajes que se repitieron a lo largo del trayecto entre la Plaza de la Virgen —adyacente al Palau de la Generalitat— y el restaurante El Ventorro, situado a pocos minutos a pie.


Críticas al recorrido y a la falta de permisos

Una de las portavoces de la acción, Beatriu Cardona, ha explicado que la organización comunicó a Delegación del Gobierno el recorrido del acto, bautizado como “trayecto de la ignominia”, aunque reconoció que el itinerario había quedado “desactualizado” tras conocerse nuevos detalles sobre el recorrido que Carlos Mazón realizó aquel 29 de octubre junto a la periodista.

“Nos hubiera gustado ampliarlo, pero ya no era posible por los tiempos administrativos”, ha señalado Cardona.

Asimismo, ha criticado que la Delegación denegara la solicitud de finalizar la marcha frente al Palau de la Generalitat con el argumento de “salvaguardar los edificios históricos”.
Cardona ha ironizado al recordar que en la Plaza de la Virgen, donde sí se permitió el acto, también existen construcciones de alto valor patrimonial, como la Basílica de la Mare de Déu dels Desemparats, lo que provocó una fuerte pitada entre los asistentes.


Caretas y símbolos durante la protesta

Durante la concentración, la organización repartió entre los participantes caretas con una imagen de Carlos Mazón, extraída de los vídeos del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) que —según denuncian— “no quisieron difundir” y “habían sido secuestrados”.

Las caretas llevaban impreso el lema “Dimissió” y, según los organizadores, mostraban “el rostro del president a las 20:26 horas”, cuando, aseguran, Mazón se encontraba comiendo mientras el temporal azotaba con fuerza la Comunitat Valenciana.


Petición a los testigos y cierre del acto

Ya frente al restaurante El Ventorro, los portavoces de la marcha pidieron públicamente al dueño y a los trabajadoresdel establecimiento que colaboren con la justicia:

“No tenéis la culpa de que comiera aquí, pero sí de callar lo que visteis.”

El acto se cerró con un nuevo aplauso, en recuerdo a las víctimas de la DANA, y con cánticos que pedían la dimisión del president y responsabilidad política ante la gestión de la tragedia.


Contexto: un año del 29O y la herida abierta de la DANA

El 29 de octubre de 2024 la Comunitat Valenciana sufrió una de las peores DANA de su historia, con un balance de 229 víctimas mortales, miles de damnificados y graves daños materiales.
Un año después, las asociaciones cívicas y colectivos sociales denuncian la falta de rendición de cuentas por parte del Gobierno autonómico y reclaman una investigación completa sobre la gestión de la emergencia y la coordinación institucional durante aquellas horas críticas.

La marcha de este 29 de octubre de 2025 se ha convertido, así, en un símbolo de memoria, protesta y exigencia de justicia para las familias y la ciudadanía que aún esperan respuestas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo