Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos se pronuncia sobre la posibilidad de viajar a las segundas residencias en verano

Publicado

en

El ministro de Transportes José Luis Ábalos avisó este lunes en el Congreso que el transporte será uno de los que más tarde saldrá del periodo de confinamiento por el coronavirus, sobre todo el ferroviario y el aéreo, tan vinculados al turismo: «la desescalada deberá ser asimétrica. Si uno está confinado en su casa, puede ser que ahora se confine en su territorio».

Pero también se pronunció sobre un tema que muchos ciudadanos se están preguntando, si se podrá hacer uso de las segundas residencias en verano. Ábalos aclaró que dependerá de cómo evolucione la pandemia y de si están más o menos lejos de su casa habitual: «Dependerá también de donde se ubiquen. Entiendo que habrá menos riesgo si mi segunda residencia está a 15 minutos que si me tengo que cruzar España».

«Hay que preservar sobre todo a los territorios que no han tenido contagios. Pienso en las islas sobre todo. La desescalada deberá ser asimétrica y controlar los desplazamientos interprovinciales», para evitar que las zonas menos afectadas por el coronavirus se vean perjudicadas por la llegada de turistas procedentes de zonas más golpeadas.

Sobre la posibilidad de que ciudadanos alemanes puedan venir a España afirmó que «tenemos territorios que básicamente viven del turismo y tenemos que ver si podemos abrir algunas vías de compromiso y responsabilidad entre ambos países que nos garanticen la seguridad sanitaria». Pero este lunes señaló que el uso de las segundas residencias «dependerá de la desescalada».

Por lo que se refiere a la vuelta a la actividad económica, el Gobierno sigue recomendando el teletrabajo y sugiere «el desescalado de la jornada laboral para aplanar el pico de las horas punta». En cualquier caso, Ábalos insiste en que las medidas de protección serán de obligado cumplimiento: uso de mascarillas para los pasajeros, desinfección constante de los vehículos y el control de flujo de pasajeros.

Por otro lado, el presidente Pedro Sánchez comparecía este martes por la tarde para explicar las cuatro fases de la desescalada en España y sobre la restricción de movimientos, Sánchez ha insistido en que «si una provincia está en la fase 1 y otra en la fase 3 no se puede permitir la movilidad, porque estaríamos elevando el riesgo». Por tanto, «la movilidad interprovincial se producirá cuando llegue la ‘nueva normalidad’. «Esto no significa que por motivos laborales o para velatorios, permitidos con restricciones a partir de la fase 1, no se puedan desplazar», ha explicado Sánchez, que ha insistido en que no se viajará a otras provincias para acudir a segundas residencias hasta que ambas no estén en la ‘nueva normalidad’.

El presidente también ha asegurado que «estamos definiendo entre todos esa nueva normalidad. Solo se van a hacer movimientos interprovinciales: pero no a la casa de tu amigo, o un familiar. En función de la fase en la que estemos se podrá hacer o no, pero no en la fase 0 (que es la en la que estamos en este momento)».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo