Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos se pronuncia sobre la posibilidad de viajar a las segundas residencias en verano

Publicado

en

El ministro de Transportes José Luis Ábalos avisó este lunes en el Congreso que el transporte será uno de los que más tarde saldrá del periodo de confinamiento por el coronavirus, sobre todo el ferroviario y el aéreo, tan vinculados al turismo: «la desescalada deberá ser asimétrica. Si uno está confinado en su casa, puede ser que ahora se confine en su territorio».

Pero también se pronunció sobre un tema que muchos ciudadanos se están preguntando, si se podrá hacer uso de las segundas residencias en verano. Ábalos aclaró que dependerá de cómo evolucione la pandemia y de si están más o menos lejos de su casa habitual: «Dependerá también de donde se ubiquen. Entiendo que habrá menos riesgo si mi segunda residencia está a 15 minutos que si me tengo que cruzar España».

«Hay que preservar sobre todo a los territorios que no han tenido contagios. Pienso en las islas sobre todo. La desescalada deberá ser asimétrica y controlar los desplazamientos interprovinciales», para evitar que las zonas menos afectadas por el coronavirus se vean perjudicadas por la llegada de turistas procedentes de zonas más golpeadas.

Sobre la posibilidad de que ciudadanos alemanes puedan venir a España afirmó que «tenemos territorios que básicamente viven del turismo y tenemos que ver si podemos abrir algunas vías de compromiso y responsabilidad entre ambos países que nos garanticen la seguridad sanitaria». Pero este lunes señaló que el uso de las segundas residencias «dependerá de la desescalada».

Por lo que se refiere a la vuelta a la actividad económica, el Gobierno sigue recomendando el teletrabajo y sugiere «el desescalado de la jornada laboral para aplanar el pico de las horas punta». En cualquier caso, Ábalos insiste en que las medidas de protección serán de obligado cumplimiento: uso de mascarillas para los pasajeros, desinfección constante de los vehículos y el control de flujo de pasajeros.

Por otro lado, el presidente Pedro Sánchez comparecía este martes por la tarde para explicar las cuatro fases de la desescalada en España y sobre la restricción de movimientos, Sánchez ha insistido en que «si una provincia está en la fase 1 y otra en la fase 3 no se puede permitir la movilidad, porque estaríamos elevando el riesgo». Por tanto, «la movilidad interprovincial se producirá cuando llegue la ‘nueva normalidad’. «Esto no significa que por motivos laborales o para velatorios, permitidos con restricciones a partir de la fase 1, no se puedan desplazar», ha explicado Sánchez, que ha insistido en que no se viajará a otras provincias para acudir a segundas residencias hasta que ambas no estén en la ‘nueva normalidad’.

El presidente también ha asegurado que «estamos definiendo entre todos esa nueva normalidad. Solo se van a hacer movimientos interprovinciales: pero no a la casa de tu amigo, o un familiar. En función de la fase en la que estemos se podrá hacer o no, pero no en la fase 0 (que es la en la que estamos en este momento)».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Naufragio de ferry entre Java y Bali deja al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos

Publicado

en

Naufragio de un ferry en Bali

La tragedia marítima ocurrida entre las islas de Java y Bali sigue cobrando víctimas. Según han confirmado las autoridades indonesias este jueves 3 de julio, al menos cuatro personas han muerto y 30 continúan desaparecidas tras el naufragio de un ferry con 65 personas a bordo en el estrecho de Bali.

El ferry, identificado como KMP Tunu Pratama Jaya, se hundió alrededor de 25 minutos después de zarpar desde el puerto de Banyuwangi, en la isla de Java, con destino al norte de la isla turística de Bali. El hundimiento se produjo antes de la medianoche del miércoles, según detalló la agencia de búsqueda y rescate de Surabaya en un comunicado oficial.

Hasta el momento, 31 personas han sido rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de los 30 desaparecidos en una zona de navegación peligrosa marcada por fuertes corrientes y condiciones meteorológicas adversas.

El ferry transportaba a 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos. Si bien las autoridades aún investigan las causas exactas del hundimiento, el secretario del gabinete indonesio, Teddy Indra Wijaya, indicó que el accidente fue provocado por mal tiempo.

Indonesia, un país con más de 17.000 islas, depende en gran medida del transporte marítimo, pero también registra con frecuencia accidentes de ferris debido a fallos técnicos, sobrecarga de pasajeros y condiciones climáticas extremas.

Las tareas de rescate continúan en marcha, con la participación de equipos especializados, embarcaciones navales, helicópteros y voluntarios. Las autoridades han activado un plan de emergencia y mantienen informadas a las familias de las víctimas.

Continuar leyendo