Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

SEMANA SANTA| Un frente frío y una borrasca dejarán lluvias, nieve y frío hasta el lunes

Publicado

en

AEMET alerta cambio clima

(EUROPA PRESS) –

Un frente frío atlántico llegará este jueves, 28 de marzo, y recorrerá el cuadrante noroeste peninsular y Pirineos y una borrasca «bastante profunda» provocará el viernes un temporal de lluvia, viento y mala mar, todo ello acompañado por un descenso térmico y precipitaciones que al menos se producirán hasta el lunes, 2 de abril, según la predicción especial para Semana Santa de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, el frente frío atlántico recorrerá este jueves el cuadrante noroeste peninsular y Pirineos y producirá lluvias en Galicia, que serán más intensas y persistentes en los litorales y que probablemente se extenderán con carácter más ocasional a otras zonas del norte y noroeste peninsular. La cota de nieve descenderá a lo largo de la jornada hasta 800 metros de altura en el noroeste.

Por el contrario, este jueves los cielos estarán poco nubosos en la mitad sur peninsular, valle del Ebro, Baleares y Canarias. En cuanto a las temperaturas de este jueves, Aemet señala que bajarán de forma «clara y generalizada» salvo en los litorales del noroeste y en el sureste de la Península, donde apenas habrá cambios. El viento será de componente oeste y soplarán intervalos de fuerte en el noroeste peninsular y en Canarias dominarán los vientos alisios con intervalos de fuerte.

Respecto al Viernes Santo, la Agencia de Meteorología ve «muy probable» que una borrasca «bastante profunda» con un frente frío activo asociado se acercará a Galicia y al mar Cantábrico y dará lugar a precipitaciones, vientos y mal estado de la mar.

LA BAJADA DE TEMPERATURAS NO LLEGARÁ AL MEDITERRÁNEO

Precisamente, la portavoz adjunta de la Aemet, Delia Gutiérrez, ha explicado a Europa Press que el «peor día de lo que queda de Semana Santa» es el viernes, porque la borrasca profunda aunque «sin nombre» provocará viento muy generalizado, bajada de temperaturas también generalizada aunque al Mediterráneo no llegará y más debilitada hasta el sábado, 31 de marzo.

Además, ha subrayado que ese día podrá nevar en muchas zonas pobladas del noroeste porque la cota estará baja, aunque en general no serán cantidades muy importantes, de uno a cinco litros. Por encima de esta cantidad las precipitaciones se restringen en zonas de montaña y Galicia.

Las precipitaciones afectarán a gran parte del área peninsular y será más frecuentes e intensas en la vertiente atlántica y en Pirineos y serán poco probables en el área mediterránea y valle del Ebro. Estas precipitaciones serán persistentes en áreas de Galicia y la parte occidental del sistema Central.

Las temperaturas seguirán bajando y las nevadas podrían ser significativas el viernes en el interior noroeste a partir de 600 a 800 metros y así como en el Sistema Central, norte del Ibérico y Pirineos, con la cota de nieve a unos 900 a 1.200 metros.

El viento soplará desde el oeste y con carácter fuerte en buena parte de la Península excepto en el valle del Ebro. Las rachas más fuertes se producirán en el litoral norte de Galicia y de Asturias, en la cordillera cantábrica y en el área del mar de Alborán.

En Canarias, el episodio de calima «importante» remitirá a partir del jueves aunque se esperan algunas lluvias débiles en el norte porque se reforzarán los vientos alisios y el viernes se producirá un descenso térmico.

FIN DE SEMANA

De cara al sábado y al domingo, la Agencia de Meteorología ve probable que la borrasca que esté más debilitada y se sitúe en el suroeste de Francia aunque la atmósfera estará inestable y afectará principalmente en el tercio norte peninsular y durante la primera mitad del día.

El sábado, la borrasca llegará más suave, con nubosidad y vientos en algunas zonas como Alborán y en Cataluña y Baleares se producirá viento significativo y descenso térmico.

Según la portavoz de la Aemet, habrá una «cierta mejoría transitoria» el sábado por la tarde y el domingo por la mañana pero después «llegará una nueva borrasca» el domingo por la tarde, con nubosidad y viento y precipitaciones.

Las precipitaciones se producirán en las zonas del norte y habrá menor probabilidad e intensidad en el área de los sistemas central e Ibérico y en las sierras del sureste. La cota de nieve se situará entre los 600 y los 900 metros.

El viento soplará del oeste fuerte en el área cantábrica en el tercio este de la Península y en Baleares y a partir del sábado por la tarde y durante el domingo es probable que vuelvan las altas presiones que darán lugar de forma generalizada a tiempo estable y cielos poco nubosos.

Únicamente en el oeste y en el noroeste de Galicia se observa una pequeña probabilidad de precipitaciones y las temperaturas diurnas subirán «de forma clara». En Canarias, el sábado y el domingo también gozará de tiempo estable y vientos flojos.

Eso sí, el lunes de Pascua de nuevo aumentará claramente la incertidumbre de modo que el principal escenario apunta a la entrada de un nuevo frente, que será más bien poco activo y que llegará por el oeste peninsular, de modo que durante el día podría desplazarse hasta la mitad occidental y dará lugar a lluvias más frecuentes en el oeste de Galicia. En Canarias también aumentará la probabilidad de lluvias.

TEMPERATURAS

Por otro lado, respecto a las temperaturas, la portavoz de la Agencia de Meteorología ha precisado que este miércoles están por encima de los valores normales pero este jueves descenderán «de manera importante» excepto en el extremo noroccidental, donde no descenderán porque esa bajada de unos seis grados centígrados ya se ha producido este miércoles.

Este jueves, el descenso térmico de 5 a 7 grados centígrados se extenderá a «toda» la Península menos en el extremo más al sureste y el viernes la bajada de unos 6 grados se producirá en el extremo sureste.

De este modo, los termómetros volverán a estar por debajo de los valores normales en toda la Península menos en el Mediterráneo y en concreto en el sureste. El sábado, las temperaturas quedarán por debajo de lo normal en la franja costera del Mediterráneo y Baleares. Ya el domingo, subirán de forma generalizada en todo el país.

En concreto, ha apuntado que en Vigo (Pontevedra) se alcanzarán máximas de 12,3 grados centígrados (ºC) el jueves, 11ºC el viernes y 14ºC el sábado. En Oviedo, el jueves se esperan 15,2ºC; el viernes 13,1ºC y el sábado, 12,1ºC. En Valladolid, las máximas serán de 12,1ºC el jueves; 13,1ºC el viernes y 12,1ºC el sábado. En Madrid, el jueves, tendrán 15,2ºC; el viernes, 11,9 y el sábado 13,9ºC, mientras que en Logroño se esperan 16,2ºC el jueves; 15ºC el viernes y 13,9ºC el sábado.

HASTA 24,5ºC EN ALICANTE

En Barcelona, las máximas llegarán el jueves a 16,4ºC; a 18ºC el viernes y a 17,5ºC el sábado. En Albacete se esperan 19,5ºC el jueves; 11,6ºC el viernes y 13ºC el sábado. En Alicante, el jueves alcanzarán 24,5ºC; 21ºC el viernes y 21,1ºC el sábado. En Sevilla, tendrán 18,8ºC el jueves; 17ºC el viernes y 18,1ºC el sábado, mientras que en Granada se alcanzarán 19,5ºC en Granada; 12,1ºC el viernes y 13,7ºC el sábado. Por último, el jueves en Zaragoza llegarán a 18,2ºC el jueves; 18,8ºC el viernes y 17ºC el sábado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo