PORTADA OFFICIAL PRESS
SEMANA SANTA| Un frente frío y una borrasca dejarán lluvias, nieve y frío hasta el lunes

Publicado
hace 8 añosen
(EUROPA PRESS) –
Un frente frío atlántico llegará este jueves, 28 de marzo, y recorrerá el cuadrante noroeste peninsular y Pirineos y una borrasca «bastante profunda» provocará el viernes un temporal de lluvia, viento y mala mar, todo ello acompañado por un descenso térmico y precipitaciones que al menos se producirán hasta el lunes, 2 de abril, según la predicción especial para Semana Santa de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En concreto, el frente frío atlántico recorrerá este jueves el cuadrante noroeste peninsular y Pirineos y producirá lluvias en Galicia, que serán más intensas y persistentes en los litorales y que probablemente se extenderán con carácter más ocasional a otras zonas del norte y noroeste peninsular. La cota de nieve descenderá a lo largo de la jornada hasta 800 metros de altura en el noroeste.
Por el contrario, este jueves los cielos estarán poco nubosos en la mitad sur peninsular, valle del Ebro, Baleares y Canarias. En cuanto a las temperaturas de este jueves, Aemet señala que bajarán de forma «clara y generalizada» salvo en los litorales del noroeste y en el sureste de la Península, donde apenas habrá cambios. El viento será de componente oeste y soplarán intervalos de fuerte en el noroeste peninsular y en Canarias dominarán los vientos alisios con intervalos de fuerte.
Respecto al Viernes Santo, la Agencia de Meteorología ve «muy probable» que una borrasca «bastante profunda» con un frente frío activo asociado se acercará a Galicia y al mar Cantábrico y dará lugar a precipitaciones, vientos y mal estado de la mar.
Precisamente, la portavoz adjunta de la Aemet, Delia Gutiérrez, ha explicado a Europa Press que el «peor día de lo que queda de Semana Santa» es el viernes, porque la borrasca profunda aunque «sin nombre» provocará viento muy generalizado, bajada de temperaturas también generalizada aunque al Mediterráneo no llegará y más debilitada hasta el sábado, 31 de marzo.
Además, ha subrayado que ese día podrá nevar en muchas zonas pobladas del noroeste porque la cota estará baja, aunque en general no serán cantidades muy importantes, de uno a cinco litros. Por encima de esta cantidad las precipitaciones se restringen en zonas de montaña y Galicia.
Las precipitaciones afectarán a gran parte del área peninsular y será más frecuentes e intensas en la vertiente atlántica y en Pirineos y serán poco probables en el área mediterránea y valle del Ebro. Estas precipitaciones serán persistentes en áreas de Galicia y la parte occidental del sistema Central.
Las temperaturas seguirán bajando y las nevadas podrían ser significativas el viernes en el interior noroeste a partir de 600 a 800 metros y así como en el Sistema Central, norte del Ibérico y Pirineos, con la cota de nieve a unos 900 a 1.200 metros.
El viento soplará desde el oeste y con carácter fuerte en buena parte de la Península excepto en el valle del Ebro. Las rachas más fuertes se producirán en el litoral norte de Galicia y de Asturias, en la cordillera cantábrica y en el área del mar de Alborán.
En Canarias, el episodio de calima «importante» remitirá a partir del jueves aunque se esperan algunas lluvias débiles en el norte porque se reforzarán los vientos alisios y el viernes se producirá un descenso térmico.
De cara al sábado y al domingo, la Agencia de Meteorología ve probable que la borrasca que esté más debilitada y se sitúe en el suroeste de Francia aunque la atmósfera estará inestable y afectará principalmente en el tercio norte peninsular y durante la primera mitad del día.
El sábado, la borrasca llegará más suave, con nubosidad y vientos en algunas zonas como Alborán y en Cataluña y Baleares se producirá viento significativo y descenso térmico.
Según la portavoz de la Aemet, habrá una «cierta mejoría transitoria» el sábado por la tarde y el domingo por la mañana pero después «llegará una nueva borrasca» el domingo por la tarde, con nubosidad y viento y precipitaciones.
Las precipitaciones se producirán en las zonas del norte y habrá menor probabilidad e intensidad en el área de los sistemas central e Ibérico y en las sierras del sureste. La cota de nieve se situará entre los 600 y los 900 metros.
El viento soplará del oeste fuerte en el área cantábrica en el tercio este de la Península y en Baleares y a partir del sábado por la tarde y durante el domingo es probable que vuelvan las altas presiones que darán lugar de forma generalizada a tiempo estable y cielos poco nubosos.
Únicamente en el oeste y en el noroeste de Galicia se observa una pequeña probabilidad de precipitaciones y las temperaturas diurnas subirán «de forma clara». En Canarias, el sábado y el domingo también gozará de tiempo estable y vientos flojos.
Eso sí, el lunes de Pascua de nuevo aumentará claramente la incertidumbre de modo que el principal escenario apunta a la entrada de un nuevo frente, que será más bien poco activo y que llegará por el oeste peninsular, de modo que durante el día podría desplazarse hasta la mitad occidental y dará lugar a lluvias más frecuentes en el oeste de Galicia. En Canarias también aumentará la probabilidad de lluvias.
Por otro lado, respecto a las temperaturas, la portavoz de la Agencia de Meteorología ha precisado que este miércoles están por encima de los valores normales pero este jueves descenderán «de manera importante» excepto en el extremo noroccidental, donde no descenderán porque esa bajada de unos seis grados centígrados ya se ha producido este miércoles.
Este jueves, el descenso térmico de 5 a 7 grados centígrados se extenderá a «toda» la Península menos en el extremo más al sureste y el viernes la bajada de unos 6 grados se producirá en el extremo sureste.
De este modo, los termómetros volverán a estar por debajo de los valores normales en toda la Península menos en el Mediterráneo y en concreto en el sureste. El sábado, las temperaturas quedarán por debajo de lo normal en la franja costera del Mediterráneo y Baleares. Ya el domingo, subirán de forma generalizada en todo el país.
En concreto, ha apuntado que en Vigo (Pontevedra) se alcanzarán máximas de 12,3 grados centígrados (ºC) el jueves, 11ºC el viernes y 14ºC el sábado. En Oviedo, el jueves se esperan 15,2ºC; el viernes 13,1ºC y el sábado, 12,1ºC. En Valladolid, las máximas serán de 12,1ºC el jueves; 13,1ºC el viernes y 12,1ºC el sábado. En Madrid, el jueves, tendrán 15,2ºC; el viernes, 11,9 y el sábado 13,9ºC, mientras que en Logroño se esperan 16,2ºC el jueves; 15ºC el viernes y 13,9ºC el sábado.
HASTA 24,5ºC EN ALICANTE
En Barcelona, las máximas llegarán el jueves a 16,4ºC; a 18ºC el viernes y a 17,5ºC el sábado. En Albacete se esperan 19,5ºC el jueves; 11,6ºC el viernes y 13ºC el sábado. En Alicante, el jueves alcanzarán 24,5ºC; 21ºC el viernes y 21,1ºC el sábado. En Sevilla, tendrán 18,8ºC el jueves; 17ºC el viernes y 18,1ºC el sábado, mientras que en Granada se alcanzarán 19,5ºC en Granada; 12,1ºC el viernes y 13,7ºC el sábado. Por último, el jueves en Zaragoza llegarán a 18,2ºC el jueves; 18,8ºC el viernes y 17ºC el sábado.
Publicado
hace 10 horasen
9 octubre, 2025La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.
“Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.
Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.
“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.
La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.
Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.
El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.
“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.
La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.
Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder