Teresa Belmonte, senadora del PP y alcaldesa de Bigastro (Alicante), ha provocado una fuerte polémica al comparar en el Senado los ceses de las exconselleras Salomé Pradas y Nuria Montes con las 222 víctimas mortales de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre. Tras las críticas de diversos partidos, Belmonte ha pedido disculpas en redes sociales, calificando sus palabras de «desafortunadas».
Los hechos: una comparación polémica
Durante su intervención en la Cámara Alta, Belmonte afirmó que las salidas de las exconselleras eran “una pérdida más que se suma a la vida de los 222 valencianos fallecidos” por la DANA. Además, destacó las pérdidas económicas sufridas por agricultores, industrias y centros de salud como parte de la tragedia.
La senadora utilizó el contexto para elogiar a Salomé Pradas y Nuria Montes, pero su comparación generó indignación en la oposición y entre los afectados.
Las disculpas de Teresa Belmonte
Horas después de su declaración, Belmonte recurrió a las redes sociales para disculparse:
“Pido disculpas sinceras, sin excusas. Es evidente que absolutamente nada es equiparable a los daños y a las víctimas de la DANA. Ha sido una comparación desafortunada y siento mucho haberla hecho. Todo mi apoyo y cariño a los afectados.”
Reacciones de la oposición
Las palabras de Belmonte fueron duramente criticadas. Representantes de otros partidos han criticado las palabras de Belmonte y han reprochado su «falta de sensibilidad» al pronunciarlas. El senador de Compromís, Enric Morera, ha asegurado que se trata de «un nuevo despropósito del PP» y de su líder, Alberto Núñez Feijóo. «Qué falta de verdad y de sensibilidad», ha aseverado.
«¿En serio? ¿Estás comparando las víctimas con una consellera incompetente y otra sin humanidad? No tenéis perdón», ha manifestado el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, también en redes sociales.
Enric Morera (Compromís): “Un nuevo despropósito del PP y su líder, Alberto Núñez Feijóo. Qué falta de sensibilidad.”
Joan Baldoví (Compromís): “¿Estás comparando víctimas con conselleras incompetentes? No tenéis perdón.”
José Muñoz (PSPV): “Equiparar la pérdida de 222 vidas con la salida de dos conselleras es de una indignidad absoluta.”
Desde las filas socialistas, se subrayó que el discurso de Belmonte estaba escrito, lo que cuestiona el carácter accidental de su comparación.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.
Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía
El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.
La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.
Toisones de Oro para figuras clave de la democracia
Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:
La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.
El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.
Un aniversario con carga simbólica
El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder