Síguenos

Valencia

La senyera de la Comunitat Valenciana pasó desapercibida en el funeral de Estado por la DANA

Publicado

en

Este 29 de octubre se conmemoró el primer aniversario de la DANA que dejó 229 víctimas en la provincia de Valencia, de las 237 totales registradas. El acto principal fue un funeral de Estado celebrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, presidido por los Reyes, junto a autoridades estatales y autonómicas.

Sin embargo, una de las cuestiones que más indignación ha generado entre víctimas y ciudadanos es que la senyera de la Comunitat Valenciana no apareció en una posición visible ni prioritaria, sino que ocupó el décimo lugar en el orden protocolario. Para muchos, tratándose de un homenaje a una tragedia que afectó principalmente a la Comunitat, esta decisión ha sido vista como una falta de respeto y sensibilidad institucional.


El protocolo seguido en el funeral de Estado

El funeral fue organizado por el Gobierno central bajo el protocolo de los actos de Estado. En este tipo de ceremonias, el orden de las banderas se rige por la precedencia nacional, en la que se coloca primero la bandera de España, seguida de las banderas de las comunidades autónomas según criterios de antigüedad o participación institucional en el acto.

En este caso, al estar presentes representantes de Castilla-La Mancha, Andalucía y otras autonomías que también sufrieron los efectos de la DANA, la senyera valenciana quedó situada en una posición secundaria, a pesar de que la mayor parte de las víctimas eran de la Comunitat Valenciana.

Para muchos asistentes y observadores, el hecho de que València fuera el epicentro de la catástrofe y sede del acto justificaba que la bandera autonómica tuviera un papel protagonista, algo que no ocurrió.


La percepción ciudadana: una falta de consideración

El malestar entre familiares y vecinos se ha hecho evidente. Estas son algunas de las razones más señaladas:

  • Mayor número de víctimas: De las 237 personas fallecidas por la DANA, 229 eran valencianas.

  • Lugar del homenaje: El funeral se celebró en València, lo que refuerza el carácter local del acto.

  • Expectativa simbólica: Muchos esperaban que la senyera estuviera junto a la bandera nacional, en señal de respeto.

  • Sensibilidad emocional: Para las familias de las víctimas, cada símbolo cuenta, y el lugar de la bandera tenía un profundo significado emocional.

El hecho de que la senyera no tuviera una posición destacada ha sido interpretado como una muestra de falta de empatía institucional hacia una comunidad que sufrió el mayor impacto de la tragedia.


La decisión de colocar la bandera de la Comunitat Valenciana en el décimo lugar durante el funeral de Estado por las víctimas de la DANA ha despertado un profundo malestar. Más allá de las normas protocolarias, para la ciudadanía valenciana el gesto se percibe como una falta de sensibilidad y reconocimiento hacia las víctimas y sus familias.

En un día marcado por el recuerdo y el dolor, la posición de la senyera se ha convertido en símbolo de una herida aún abierta: la de quienes sienten que València no recibió el respeto institucional que merecía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Novedades en Metrovalencia: 840 millones de inversión y dos nuevas líneas hasta 2030

Publicado

en

La red de metro y tranvía de la Comunidad Valenciana afronta una profunda transformación con un plan de inversiones de 840 millones de euros que se desarrollará hasta el año 2030. El proyecto, anunciado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, contempla la creación de dos nuevas líneas, la renovación de las estaciones más antiguas, la incorporación de 22 nuevos vehículos y una modernización integral de la infraestructura.

El objetivo del plan, impulsado por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), es aumentar la capacidad, eficiencia y sostenibilidad del transporte público metropolitano tanto en Valencia como en Alicante, además de mejorar la accesibilidad y la calidad del servicio.


Dos nuevas líneas y expansión de la red

El plan prevé la prolongación de la actual Línea 10 y la construcción de dos nuevas líneas, la Línea 11 y la Línea 12, que mejorarán la conexión entre barrios y áreas metropolitanas clave.

  • La Línea 11 conectará la zona marítima de Valencia con la red central, reforzando la comunicación con el Puerto y los barrios del Cabanyal y Malvarrosa.

  • La Línea 12 extenderá el servicio hacia el hospital La Fe y el barrio de Malilla, mejorando la cobertura de transporte en el sur de la ciudad.

También se contempla la creación de tres nuevos intercambiadores metropolitanos en Empalme, Sant Isidre y Valencia-Sur, con el objetivo de integrar los servicios de metro, tranvía y autobús urbano.


Inversión por áreas y objetivos del plan

El programa de inversiones se estructura en varias líneas de actuación:

  • 240 millones de euros para ampliaciones de red y construcción de nuevas líneas.

  • 275 millones de euros para modernización de infraestructuras, estaciones y sistemas técnicos.

  • 185 millones de euros destinados a la compra de 22 nuevos trenes y tranvías.

  • 90 millones de euros para proyectos de accesibilidad, mantenimiento, atención al cliente y telecomunicaciones.

  • 50 millones de euros para reforzar la resiliencia de la red y reparar daños causados por fenómenos meteorológicos extremos como la DANA.

El objetivo es aumentar un 15 % el número de usuarios en Metrovalencia, alcanzando cerca de 105 millones de pasajeros anuales, y un 25 % en el TRAM d’Alacant, con unos 25 millones de viajeros cada año.


Renovación y accesibilidad de estaciones

El plan incluye la modernización de las estaciones más antiguas de Metrovalencia y TRAM, con intervenciones que mejorarán la seguridad, iluminación, señalización y accesibilidad universal. Se prevé la instalación de ascensores, rampas, pavimentos táctiles y sistemas digitales de información para viajeros.

Asimismo, se actualizarán los sistemas de telecomunicaciones, control de tráfico ferroviario y señalización automática, con el fin de mejorar la frecuencia de paso y reducir los tiempos de espera.


Sostenibilidad y modernización de la flota

FGV incorporará 22 nuevos vehículos —entre trenes y unidades de tranvía— que permitirán aumentar la capacidad operativa de la red y reducir el consumo energético. Estos vehículos contarán con tecnología más eficiente, sistemas de frenado regenerativo y climatización de bajo impacto ambiental.

Con esta renovación, se busca avanzar hacia un modelo de transporte público más sostenible y accesible, en línea con los objetivos europeos de descarbonización del transporte urbano.


Impacto social y económico

Carlos Mazón destacó que este plan representa “la mayor inversión en transporte público de la historia reciente de la Comunidad Valenciana”, con un impacto directo en la movilidad, la economía local y la creación de empleo.

La Generalitat prevé que la ejecución de las obras genere más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos, además de mejorar la conexión entre zonas urbanas y áreas industriales o turísticas de Valencia y Alicante.


Retos y horizonte 2030

El principal reto será garantizar que los plazos de ejecución se cumplan y que las obras no afecten de forma prolongada a los servicios existentes. La Generalitat se compromete a mantener la coordinación con ayuntamientos y operadores de transporte para minimizar las molestias a los usuarios.

La inversión, que se desplegará en fases hasta 2030, tiene como meta consolidar una red metropolitana más eficiente, interconectada y preparada para el crecimiento urbano y turístico de la próxima década.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo