Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Declaran sequía extraordinaria en parte de la cuenca del Segura

Publicado

en

Sequía en España
Fotografía tomada el 03/11/2021, de expoltación agraria de hortalizas en la pedanía murciana de Baños y Mendigo. EFE/Marcial Guillén/Archivo

Sigue desde Official Press las últimas noticias y medidas por la sequía en España:

Murcia, 11 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha declarado este lunes la situación excepcional por sequía extraordinaria en parte de la cuenca, decisión que no acarreará nuevas restricciones al riego agrícola, ni afectará al consumo humano.

Esto permitirá, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, la apertura de pozos para obtener agua suplementaria de los acuíferos en el sinclinal de Calasparra, al noroeste de la Región de Murcia.

En un comunicado, informa de que lo ha hecho tras constatar el estado en que se encuentra la demarcación a la vista de lo que muestran simultáneamente los índices de sequía, prolongada, y escasez, en alerta coyuntural, de la cuenca evaluados a principios de marzo en la parte de la que dependen las zonas regables de las vegas alta, media y baja.

El organismo de cuenca ya comprobó que la maquinaria de extracción y los elementos de control del agua extraída y de seguimiento de su impacto ambiental están listos para que los pozos puedan comenzar a aportar de inmediato agua al cauce para incrementar el caudal y así tener que desembalsar algo menos de este recurso de los embalses de cabecera de la cuenca para riego y mantenimiento de caudales ecológicos.

Se mantendrán en funcionamiento mientras persista el actual escenario de sequía extraordinaria.

No habrá restricciones en el abastecimiento de agua potable a los 2,5 millones de habitantes que abastece la Mancomunidad de los Canales del Tabilla, residentes en 43 de los 45 municipios de Murcia, 35 de Alicante y 2 de Albacete, 80 en total.

Ante la alerta por sequía, las autoridades y la comunidad suelen implementar diversas medidas para mitigar los efectos y garantizar un uso responsable del agua.

Estas son algunas acciones comunes ante la sequía:

  1. Restricciones en el uso del agua: Las autoridades pueden establecer regulaciones que limiten el riego de jardines, lavado de vehículos y otras actividades que requieran grandes cantidades de agua.
  2. Campañas de concientización: Se suelen lanzar campañas de concientización para educar a la población sobre la importancia de conservar el agua y adoptar prácticas más sostenibles en el hogar y en la comunidad.
  3. Incentivos para la eficiencia hídrica: Pueden implementarse programas que ofrezcan incentivos económicos a empresas y hogares que adopten medidas para reducir su consumo de agua, como la instalación de sistemas de riego eficientes.
  4. Gestión de recursos hídricos: Las autoridades locales pueden llevar a cabo acciones para optimizar la gestión de los recursos hídricos, como la reparación de fugas en las infraestructuras de agua o la implementación de tecnologías para el monitoreo y control del uso del agua.
  5. Apoyo a sectores afectados: En casos de sequía prolongada, se pueden implementar programas de apoyo económico a sectores agrícolas o ganaderos afectados, con el objetivo de mitigar las pérdidas y mantener la sostenibilidad de estas actividades.
  6. Inversiones en infraestructuras hídricas: Se pueden realizar inversiones en la construcción de embalses, sistemas de almacenamiento de agua y otras infraestructuras que ayuden a garantizar el suministro hídrico durante periodos de sequía.
  7. Monitoreo constante: La implementación de sistemas de monitoreo continuo de los niveles de agua, precipitación y otros indicadores relevantes es esencial para anticipar y responder de manera efectiva a situaciones de sequía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo