Síguenos

Salud y Bienestar

Ser madre soltera, una elección en auge

Publicado

en

Madres solteras han existido siempre, la diferencia es que ahora, puede ser una opción elegida y deseada. Y esto se observa en la consulta de las clínicas de Reproducción Asistida. En los últimos cinco años, el número de mujeres que han acudido a las clínicas IVI con el deseo de ser madres usando esperma de donante ha aumentado cerca del 75%.

“Cuando se aproximan los 40 años de edad, la amenaza del reloj biológico empieza a ser latente en las mujeres, lo que les conduce, en algunos casos, a tomar la decisión de ser madres en solitario. En los últimos años no se ha apreciado un cambio excesivamente marcado en la edad media de estas mujeres, que consiguen ser madres recurriendo, en su gran mayoría, a tratamientos de Inseminación Artificial y Fecundación in Vitro”, explica el doctor Alfredo Guillén, director de la clínica IVI Valladolid.

“La preservación de la fertilidad se presenta como la mejor alternativa para las mujeres que puedan tener dudas sobre cuál es el mejor momento para afrontar su maternidad. Preservar sus óvulos les permite elegir el momento óptimo para buscar el embarazo asegurándose que sus ovocitos se mantienen más jóvenes y por lo tanto con una mayor probabilidad de éxito”, añade Guillén.

Según un estudio desarrollado entre IVI y la Universidad de Sevilla, las mujeres que deciden ser madres solteras poseen una alta autoestima, una destacable satisfacción vital y en general, un buen equilibrio emocional, cambiando por completo el papel y la idea de las mujeres frente a la maternidad: ahora pueden decidir cuándo es el mejor momento para hacer frente a la misma, pero también cómo desean construir su familia. Otro aspecto que llama la atención del estudio es que estas mujeres eligen modelos de educación basados en una combinación entre comunicación, estima, disciplina y exigencia, pero todo ello en un clima emocional y afectivo muy importante. La red de apoyo con familiares y/o amigos es fundamental en estos perfiles que a su vez confirman los valores trasmitidos por las madres.

“La maternidad en solitario es un modelo de familia cada vez más presente en nuestra sociedad. Estás mujeres son un ejemplo de valentía, dando un paso adelante para cumplir su sueño de ser madres y cambiar, a la vez, el concepto tradicional que tenemos de la familia. Gracias a ellas, poco a poco, se van rompiendo moldes a la vez que se crean nuevas necesidades para la sociedad”, destaca la Dra. Soledad Chamorro, responsable de la Unidad de Apoyo Emocional de IVI Madrid.

En un plano distinto, el estudio revela que una de las preocupaciones que más afectan a las Familias Monoparentales es el momento de la revelación de orígenes, cómo contarles a sus hijos el modelo de familia que han elegido y cómo responder a las inquietudes y preguntas que éstos puedan tener.

Con todo lo anterior, IVI Valladolid organiza junto a la Asociación Madres Solteras por Elección el próximo 22 de junio un taller gratuito dirigido a las mujeres que ya son madres solteras o estén valorando serlo, en el que se tratarán todos los aspectos relacionados con este modelo de maternidad y crianza.

Sobre IVI – RMANJ
IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 160.000 niños, gracias a la aplicación de las últimas tecnologías en Reproducción Asistida. A principios de 2017, IVI se fusionó con RMANJ, convirtiéndose en el mayor grupo de Reproducción Asistida del mundo. Actualmente cuenta con más de 70 clínicas en 13 países y es líder en medicina reproductiva

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo