Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| La seriedad de la familia real marca la apertura de la Legislatura

Publicado

en

seriedad familia real apertura Legislatura

Los Reyes y Su Alteza Real la Princesa de Asturias, fueron recibidos a su llegada al Congreso de los Diputados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban López Calderón. No era un día fácil para la Casa Real, la seriedad de los miembros de la familia real ha marcado la apertura de la XV Legislatura. Felipe VI ha sido el único que se ha permitido una media sonrisa tras finalizar su discurso y recibir una gran ovación. La reina Letizia y la Princesa Leonor no han ocultado su serio gesto durante todo el acto.

Como ocurrió en la jura de la Constitución de la princesa de Asturias el pasado 31 de octubre, no han estado en el hemiciclo los socios de Pedro Sánchez, ERC, Junts, EH Bildu y BNG por no reconocer la legitimidad de la Corona.

La seriedad de la familia real en la apertura de la Legislatura:

El polémico discurso de Armengol

Ya en el hemiciclo, tras escuchar el Himno Nacional, la presidenta del Congreso abrió la sesión y pronunció su discurso. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han arremetido contra el discurso de Francina Armengol al considerar que ha sido “el peor” que han escuchado, “sectario” y “un mitin” político.

“Es el peor discurso de un presidente del Congreso que he escuchado en mi vida”, ha dicho Feijóo tras argumentar que los populares no han aplaudido a la presidenta por sus palabras que han sido “una provocación” e “inadecuadas”.

Feijóo y la mayoría de los diputados del PP han criticado que Armengol no haya hecho un discurso institucional que represente a todos los diputados y senadores y que haya hecho referencia solo a las leyes aprobadas durante la legislatura de gobiernos socialistas.

El rey insta a respetar la Constitución y llama a una «España sólida, unida y sin divisiones”

Acto seguido, Su Majestad el Rey pronunció su discurso en el que destacó: «El pueblo español ha depositado en sus señorías el bien político más preciado: la confianza. Les ha confiado la tarea de que el pluralismo político aquí representado, impulse la mejora de las condiciones de vida de las personas y grupos en que se integra.

El desempeño de las potestades que tienen atribuidas las Cámaras constituye un alto honor para todas sus señorías. Un honor que también conlleva la obligación de desempeñar las funciones constitucionales encomendadas, buscando siempre el bien común de todos los españoles.

Este es, inequívocamente, el retorno debido a la confianza otorgada por los ciudadanos» tras el cual declaró abierta la XV Legislatura Constitucional mientras que la presidenta del Congreso de los Diputados levantó la sesión.

Felipe VI ve en la princesa Leonor “la certeza de estabilidad”

Felipe VI ha afirmado además que el juramento de la Constitución que hizo la princesa Leonor el pasado 31 de octubre significa “la certeza de estabilidad en el leal desempeño” de las funciones de la Jefatura del Estado.

En esta ocasión, la princesa de Asturias no ha sido la protagonista del acto, pero su padre la ha mencionado en su discurso para resaltar la trascendencia que tuvo su juramento ante las Cortes Generales.

El monarca ha agradecido el “afecto” que la heredera al trono recibió en el hemiciclo, que le brindó una ovación de cuatro minutos, con el plante de los parlamentarios de Junts, ERC, EH Bildu, PNV y BNG, que también se han ausentado este miércoles, con la excepción de los nacionalistas vascos. Igualmente ha expresado su agradecimiento por “todas las muestras de apoyo de los ciudadanos en un día de tanta trascendencia para España”.

ERC, EH Bildu y BNG se ausentan porque no se creen representados por el rey

Como ocurrió en la jura de la Constitución de la princesa de Asturias el pasado 31 de octubre, no han estado en el hemiciclo los parlamentarios de ERC, Junts, EH Bildu y BNG por no reconocer la legitimidad de la Corona.

Estos tres partidos han firmado una declaración conjunta en la que justifican su ausencia en la solemne apertura de la XV Legislatura en que la monarquía es una institución “incompatible” con los principios democráticos y, por tanto, no les representa.

Los tres partidos independentistas, soberanistas y republicanos explican en la declaración las razones por las que no participarán en el acto.

Con el título ‘No tenemos rey. Democracia, libertad, repúblicas’, ERC, EH Bildu y BNG declaran que “la monarquía es una institución anacrónica, incompatible con principios democráticos esenciales en tanto que hereditaria y vitalicia”.

Añaden que ese “carácter antidemocrático” se ve acentuado en el caso de España por el hecho de haber sido impuesta por el dictador Francisco Franco y ser, en esa medida, una “herencia del franquismo”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo