Síguenos

Fallas

Sheyla, Natalia y Claudia, candidatas de Benimamet-Burjassot-Beniferri a representar las Fallas 2019

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Finalizados los actos de preselección de los 26 sectores celebrados durante el mes de julio, ya tenemos a las 73 niñas y 73  señoritas elegidas para convertirse en las representantes de las Fallas 2019. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a FMV del sector Benimamet-Burjassot-Beniferri.

SHEYLA ESTEVE SANTIAGO
Falla: Espartero Mestre Plasència
Sector: Benimamet Burjassot Beniferri
Edad: 32 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Actualmente trabajo en una papelería
Hobby/aficiones: Me gusta mucho ir a la playa, bailar y las manualidades.
Defecto: Soy rencorosa
Virtud: Soy muy positiva
Trayectoria Fallera: Fui fallera de pequeñita, con los años mi familia se borró y en cuanto pude por mis propios medios me apunté y actualmente llevo 13 años en la falla.
Cargo en la comisión: No, pero siempre he permanecido colaborando.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Depende de la ocasión, es la primera vez que llevo un siglo XIX y es verdad que me ha gustado mucho.
Tres moños o uno: Depende de la ocasión y del traje, pero particularmente me gustan más los tres.
Indumentarista: Lo he comprado todo en Álvaro Moliner, pero me cose Pura de siempre.
Artista fallero: Pere Baena, ¿a quién no le gusta? Hace un trabajo impoluto.
Lo que más te gusta de las fallas: La unión de todos cuando llegan fallas, la germanor.
¿Un acto? La ofrenda por su puesto, pero también resaltaría la exaltación de la agrupación.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que duran poco y la cremà, que lloro todos los años.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: De la Comunitat me gustaría conocer las hogueras de San Juan.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy positiva, alegre, luchadora, soñadora y me gusta el contacto con la gente.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Toque de alegría y buen rollo, la unión.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Destacaría a Mónica Palmer, es la única que ha hecho doblete, FMIV y FMV, es la única que ha conseguido estar ahí dos veces. Y más reciente, Carmen Sancho, me gusta su dulzura, su amabilidad, su cercanía y me parece muy elegante.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

NATALIA QUINTANA MORÁN
Falla: Náquera – Lauri Volpi
Sector: Benimamet Burjassot Beniferri
Edad: 32 años
Estudios/Trabajo: Soy educadora infantil
Estado civil: Estoy casada
¿Crees que hay algún impedimento en que una mujer casada sea la FMV?: Espero que en el tiempo no tenga que argumentar porqué una mujer casada puede ser FMV. Se puede siempre que puedas cumplir con el cargo. Creo que es más fallero mi marido que yo y a él le haría una ilusión tremenda, formaría parte de todo.
Hobby/afición: Me gusta leer y jugar al baloncesto.
Defecto: La empatía con la gente
Virtud: Soy muy abierta
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde hace 12 años, estuve tres años en otra comisión, Fermín Galán Primavera del sector y después me cambié a Náquea- Lauri Volpi por mis amigos. Solo tengo en la falla a mi marido.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : El siglo XIX para mí es más cómodo.
Tres moños o uno: Cómo elijo el XIX pues tres moños. En la comisión no tenemos estipulado llevar un moño, si lo tengo que llevar lo llevo, pero me gustan los tres.
Indumentarista: Mamén una amiga de la familia
Artista fallero: Eric Martínez, es la primera vez que ha plantado con nosotros y es una pasada.
Lo que más te gusta de las fallas: La solidaridad
Anécdota: En mi falla somos muy solidarios, hacemos cenas solidarias, mercados medievales, donaciones, todo lo que esté en nuestras manos
Lo que menos te gusta de las fallas: La imagen errónea que tiene la gente de las fallas.
Cómo componente de una comisión toda la vida, ¿crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Considero que sí, porque tienen que tener un mínimo de conocimiento, no pueden llegar ahí arriba y no saber por dónde salir.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Por mi naturalidad por mis ganas de que conozcan lo que son las fallas de forma entera, no solo el trocito de la fiesta
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Sinceridad y empatía
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Mónica Palmer, que hizo doblete, (FMIV 1982 y FMV 1992), la mujer de mi presidente fue corte con ella y la conozco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

CLAUDIA FERRANDIZ MARES
Falla: Plaça de la Tenda
Sector: Benimamet Burjassot Beniferri
Edad: 25 años
Estudios/Trabajo: Soy enfermera y estoy preparando oposiciones
Estado civil: Tengo pareja
Virtud /Defecto: Soy demasiado sencilla y demasiado perfeccionista.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde antes de nacer, apuntaron mis apellidos y después pusieron el nombre. He sido siempre de la misma falla, de hecho mi padre, Javi Ferrandis, es el presidente desde hace 30 años. Fui Fallera Mayor Infantil en 2004, pero no salí preseleccionada.
Cargo en la comisión: Soy la delegada de infantiles, aunque me gustaría pasar a ser por un tiempo “soldado raso”, dedicarme solo a disfrutar de las fallas.
¿Prefieres XVIII o XIX? : Siglo XIX porque me gusta más
Tres moños o uno: Tres porque si no se me ven mucho las orejas.
Indumentarista: Hilos de Seda y Álvaro Moliner
Artista fallero: Luis Espinosa, que lleva con nosotros dos años y estamos muy contentos.
Lo que más te gusta de las fallas: El momento en el que va llegando el monumento a la plaza y vas viendo como es.
Lo que menos te gusta de las fallas: Las despertàs porque hay que madrugar demasiado.
Como fallera de siempre,¿crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Creo que no hace falta, simplemente con que sepan lo que hay que transmitir es suficiente.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Porque voy a aportar cosas que otras no van a hacer, como mi naturalidad y mi sonrisa.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Soy bastante tranquila, así que sería la que cuando las cosas se ponen mal, lo cambiaria.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Carmen Sancho y también Raquel Alario porque han sabido transmitir tu elegancia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana concede el Premio Joia 2025 a la indumentarista María Victoria Liceras

Publicado

en

AJ Llorens

La entrega del galardón se celebrará el 24 de octubre en el Novotel Valencia y reconocerá también a Antonio Farinós y al periodista Moisés Domínguez

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana ha concedido el prestigioso Premio Joia 2025 a la indumentarista María Victoria Liceras Ferreres, en reconocimiento a su trayectoria profesional de más de cuatro décadas dedicada a la preservación, estudio y divulgación de la indumentaria tradicional valenciana.

La entrega del galardón tendrá lugar en una cena-homenaje el próximo viernes 24 de octubre, en el Novotel Valencia Lavant (Avda. Pío XII, 4 – València), en el marco de un acto que reunirá a representantes del mundo artesano, cultural y festivo de la Comunitat.


María Victoria Liceras, referente de la indumentaria tradicional

Según ha destacado el propio Gremio, Liceras ha sido elegida por su «vida dedicada a engrandecer la indumentaria valenciana», así como por su labor investigadora, sensibilidad artística, talento y generosidad, cualidades que han dejado una huella imborrable en el patrimonio artesanal y cultural de la Comunitat Valenciana.

Con este galardón, María Victoria Liceras se une a una destacada lista de profesionales reconocidos en anteriores ediciones del Premio Joia, como Enrique Marzal, Álvaro Moliner, Amparo Fabra, Carmen Bueso o Paqui Martorell, todos ellos referentes en el mundo de la indumentaria valenciana.


 Menciones especiales 2025: Antonio Farinós y Moisés Domínguez

En esta décima edición, el Gremio ha otorgado también dos Menciones Especiales:

  • 🧵 A la empresa Antonio Farinós, por más de 70 años de dedicación a la fabricación de tejidos para trajes regionales. Reconocida por su calidad y especialización en damascos, brocados, cenefas y lampazos elaborados con seda, rayón e hilos metálicos en oro y plata, así como por su trabajo en ornamentos litúrgicos.

  • 📰 Al periodista Moisés Domínguez, del diario Levante-EMV, por su constante colaboración en la difusión de las actividades del Gremio y su labor informativa sobre las fiestas y tradiciones valencianas, especialmente sobre las Fallas, tanto en prensa escrita como digital.


💎 Premio Joia: una joya con alma valenciana

El Premio Joia es una pieza única diseñada por la firma Art Antic y creada por el joyero José Alabadí. Se trata de una aguja de estilo barroco y valenciano, elaborada en oro blanco natural, grabada a mano con el sello del Gremio en el centro y engarzada con zafiros y diamantes en talla rosa.

Más que un reconocimiento, el Premio Joia es un símbolo de identidad, excelencia y respeto a la tradición en el arte de vestir a la valenciana.


📌 Información del acto de entrega

  • 📅 Fecha: Viernes, 24 de octubre de 2025

  • 🕗 Hora: Cena y acto de entrega por la noche

  • 📍 Lugar: Novotel Valencia Lavant – Avda. Pío XII, 4 (València)

  • 🧵 Organiza: Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana

Te puede interesar:

Esta es la historia, la belleza y las imágenes del espolín Francia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo