Síguenos

Valencia

Sillas para ver la Cabalgata de Reyes de Valencia: cómo reservarlas

Publicado

en

Sillas Cabalgata Reyes Valencia
La Cabalgata de Reyes de Valencia de 2025 volverá a contar con reserva de sillas en primera fila para ver el desfile desde un punto privilegiado.Cómo reservar tus sillas para la Cabalgata de Reyes 2025 en Valencia. Si deseas disfrutar de la Cabalgata de Reyes Magos de Valencia desde una excelente ubicación, con las sillas en primera fila, sigue estos pasos para hacer tu reserva. El proceso comienza el domingo 5 de enero a partir de las 12:00 horas.El Ayuntamiento de Valencia informa que se habilitarán 2.500 sillas, las cuales se colocarán a lo largo del recorrido, desde la calle Navarro Reverter hasta el acceso a la plaza de l’Ajuntament por la calle Sant Vicent Màrtir.

¿Cómo realizar la reserva?

Para reservar una silla, los interesados deberán abonar 4 euros, exclusivamente en efectivo, a los miembros del personal identificado que estarán distribuidos a lo largo del recorrido. A cambio, se entregará una pulsera que acredita la reserva de la silla.

Recomendaciones

Es importante que los compradores permanezcan en sus puestos reservados hasta que concluya el desfile para garantizar la disponibilidad de las sillas. Un equipo de 30 personas será el encargado de gestionar el cobro y la distribución de las pulseras a partir de las 12:00 horas.

La cabalgata de los Reyes Magos en Valencia contará con más de 1.200 participantes

Un total de 200 músicos, 150 bailarines y 200 pajes formarán parte del boato que acompañará a los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, en la tradicional Cabalgata que se celebrará en Valencia el próximo 5 de enero. En total, serán más de 1.200 las personas que participarán en esta celebración, que este año tendrá un carácter especial por la presencia de empresas y colectivos de las zonas y pedanías afectadas por la reciente dana que azotó la ciudad el pasado 29 de octubre.

Participación de bandas musicales locales

La Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-l’Oliveral y la Banda de Música de la Asociación Musical La Torre se sumarán al recorrido del cortejo real, que este año estrena un nuevo emplazamiento en su llegada a Valencia, según ha informado el consistorio en un comunicado.

El barco que traerá a los Reyes Magos y a sus pajes reales atracará a las 16.30 horas en la Plaza del Agua de La Marina. «Este cambio busca que un mayor número de niños valencianos pueda disfrutar de la recepción en la zona portuaria a su llegada a Valencia», ha detallado la concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil.

Recepción en la Plaza del Agua y recorrido oficial

Tras atracar en la Plaza del Agua, los Reyes Magos dirigirán unas palabras al público congregado antes de desplazarse al Palacio de la Exposición, donde comenzará oficialmente la cabalgata a las 17.30 horas. Desde allí, el desfile oficial avanzará por el Pont de les Flors-alcaldesa Rita Barberá y continuará por las calles de Navarro Reverter, Porta de la Mar, General Palanca, General Tovar, la Pau, Plaza de la Reina y Sant Vicent Màrtir hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento.

Una adoración destacada

Este año, la adoración de los Reyes Magos tendrá un protagonismo especial. Las figuras centrales del Belén municipal de la Plaza del Ayuntamiento estarán situadas sobre una tarima elevada frente a las puertas del consistorio, con el objetivo de ofrecer una mayor visibilidad de la escena.

Al llegar a la Plaza del Ayuntamiento, Sus Majestades serán recibidos por la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá; la concejal Mónica Gil y la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Lucía García. Posteriormente, los Reyes subirán las escaleras del consistorio para llevar a cabo la adoración, acompañados por música y un disparo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Valenciana.

Homenaje a los cuerpos de seguridad y asociaciones

El cortejo real estará encabezado por la Policía de Gala montada a caballo, seguida por vehículos de la Policía Local y camiones de bomberos de Valencia, en homenaje a su labor tras la dana.

La llegada de los Reyes será anunciada por un espectáculo aéreo y estarán acompañados por entidades y asociaciones como el Valencia CF, Levante UD, EMT Valencia y À Punt. Además, desfilarán las carrozas de las Falleras Mayores de Valencia 2024 y sus Cortes de Honor.

Desfile bíblico y litúrgico

La parte bíblica del desfile comenzará con la aparición de Herodes y sus soldados romanos, seguido por un cortejo de baile que dará paso al Ángel Anunciador. Un grupo de 50 pastores amenizará con villancicos el paso del Nacimiento viviente, seguido por la Estrella de Oriente, que guiará a los Reyes Magos.

Un total de 200 pajes anunciarán la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar con banderolas, antorchas, cuerpos de baile y acróbatas. La música de la Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-l’Oliveral y la Banda de Música de la Asociación Musical La Torre acompañará este momento especial.

Mensaje desde el balcón consistorial

Tras finalizar la adoración, los Reyes Magos subirán al tradicional camión de bomberos para dirigirse al balcón consistorial. Desde allí, ofrecerán unas palabras a los niños valencianos antes de recibirlos en el Salón de Cristal a partir de las 21.00 horas.

Cuatro toneladas de caramelos y accesibilidad

Durante el recorrido se lanzarán cuatro toneladas de caramelos sin gluten. Desde la calle Navarro Reverter hasta la Plaza del Ayuntamiento, se habilitarán 2.500 sillas que podrán alquilarse por 4 euros desde las 12.30 horas del 5 de enero.

Este año, se han dispuesto dos zonas para personas con movilidad reducida: una en la Porta de la Mar, en la confluencia con Navarro Reverter y Grabador Esteve, y otra en la Plaza del Ayuntamiento, en el acceso por calle de la Sangre.

Retransmisión en redes sociales y pantallas gigantes

El público podrá seguir el desfile a través de las redes sociales municipales (Festes de Valencia y Ajuntament de Valencia) y en dos pantallas gigantes instaladas en la fachada del consistorio. Además, habrá una señal pool de televisión distribuida a los medios de comunicación para asegurar la cobertura del evento.

 

Te puede interesar:

Cabalgata de Reyes de Valencia: Horario y recorrido

Cabalgata de Reyes de Valencia: Horario y recorrido

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Clamor en Valencia: más de 50.000 personas piden la dimisión de Mazón un año después de la tragedia

Publicado

en

manifestación dimisión Mazón
EFE

Una nueva manifestación multitudinaria —la duodécima desde la tragedia— ha recorrido este sábado el centro de València para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales y decenas de desaparecidos.

Bajo lemas como “‘President’ a Picassent”, “Mazón culpable”, “Mazón a prisión” o “Ni oblit ni perdó”, los asistentes han llenado las principales calles del centro histórico de la capital valenciana en un acto definido como “un momento de reivindicación y memoria”.

Según datos de la Delegación del Gobierno, la participación ha superado las 50.000 personas, mientras que la Policía Local de València la ha cifrado en 32.000.


La protesta arranca con una muixeranga y tractores al frente

Casi un año después de la tragedia, la manifestación comenzó con una muixeranga en homenaje a las víctimas. La marcha, encabezada por tractores, portaba una pancarta principal con el lema “Mazón dimisión”, seguida de otra que rezaba: “I ara totes alcem la veu. Per qui ja no pot alçar-la”.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29O, Rosa Álvarez, explicó que el objetivo es “alzar la voz por los que ya no pueden alzarla”, recordando a las víctimas de la catástrofe.

Los manifestantes portaron carteles con mensajes como “Mazón culpable, Feijóo miserable”, “Visca València lliure de fang” o “No teniu cor ni paraula”, además de muñecos que representaban a Mazón y a la vicepresidenta Susana Camarero con las manos manchadas de sangre. También mostraron fotografías de familiares fallecidos, camisetas con la inscripción “20:11 ni oblit ni perdó” —hora en la que sonó el ES-Alert— y pancartas que denunciaban la “incompetencia” del Gobierno valenciano.

Una nueva manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia
– JORGE GIL/EUROPA PRESS


“Queremos verdad, justicia y memoria para las víctimas”

La presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA, Mariló Gradolí, subrayó que “un año después seguimos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquella tarde”.

“Continuamos reclamando verdad por todas las víctimas, justicia y memoria para quienes aún no pueden descansar en paz porque no se sabe qué pasó ese día”, afirmó. Además, exigió “responsabilidades políticas” y la dimisión del Consell, al considerar que “no ofrecen seguridad ni confianza”.

“La memoria también es reivindicación, y la reivindicación es memoria”, añadió Gradolí.

Por su parte, Rosa Álvarez aseguró que el movimiento ciudadano “no reconoce ni legitima a Mazón como presidente” y pidió “su dimisión y prisión”, reclamando que “cumpla tantos años de cárcel como vidas se perdieron”.


Testimonios de familiares y colectivos afectados

Entre los asistentes se encontraba Toñi García, que perdió a su marido y a su hija durante la DANA. Denunció la “negligencia e incompetencia” del presidente autonómico:

“Toda España sabe que es inaceptable que un presidente siga en su cargo cuando más del 80 % del pueblo valenciano pide su dimisión”.

También participaron trabajadores del 112 y bomberos del Consorcio Provincial, que revivieron el esfuerzo de aquel día. La operadora Amparo López recordó cómo “la gente llamaba desesperada”, mientras que el bombero Jesús Gómez pidió al Gobierno valenciano que refuerce las plantillas y dote de medios suficientes a los servicios de emergencia.


Amplio respaldo político y social a la protesta

La marcha fue convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana. Contó con la presencia de representantes del PSPV, Compromís, Podem y Podemos estatal, incluyendo a la secretaria general Ione Belarra, que calificó la movilización como “el reflejo de un pueblo digno y solidario”.

Belarra acusó al PP de practicar “necropolítica” y señaló:

“Lo vimos con las residencias de Ayuso en Madrid, con el cribado del cáncer de mama en Andalucía y con la DANA de Mazón en Valencia”.


Recorrido y final simbólico en la plaza de la Virgen

La manifestación partió desde la plaza de San Agustín y recorrió Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, hasta finalizar en la plaza de la Virgen, donde se leyó un manifiesto.

Durante el recorrido se escucharon los sonidos del ES-Alert de las 20:11 horas, y el acto concluyó con una performance artística en la que familiares de víctimas formaron las palabras “Humanidad” y “Responsabilidad” con letras hechas de barro de las localidades afectadas.


Las víctimas reclaman responsabilidades y transparencia

En el manifiesto, los organizadores afirmaron que las 229 personas fallecidas “seguirían vivas” si el Gobierno valenciano hubiera actuado con diligencia. Reprocharon al presidente Mazón su “desistimiento de funciones” y exigieron que no acuda al futuro funeral de Estado.

“No olvidamos. No son muertos, son asesinatos”, se leyó durante el acto, en el que también se recordó a Paco y Elisabeth, las dos personas aún desaparecidas.

Los colectivos reclamaron transparencia en la gestión de fondos para la reconstrucción, así como la prohibición de construir en zonas inundables, la revisión de planes de emergencia municipales, la reconstrucción de los centros escolares públicos y soluciones habitacionales para las familias que lo han perdido todo.

Además, exigieron que las personas de rentas bajas o en situación irregular tengan acceso a las ayudas públicas y que se investigue la negligencia de las empresas implicadas en la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo