¿Cuándo puedo jubilarme? ¿A cuánto ascenderá mi pensión? Estas y otras preguntas pueden encontrar respuesta a través del simulador de jubilaciónde la plataforma web Tu Seguridad Social.
Quizá se está planteando un cambio de trabajo o su edad de jubilación se aproxima y puede convenirle retrasarla un poco. Son muchas las situaciones en las que es aconsejable acceder al simulador de jubilación y obtener la información personalizada de la prestación que le corresponde.
Esta herramienta utiliza la información de Seguridad Social de cada ciudadano para ofrecer un cálculo de la prestación de jubilación. Para ello, proyecta la situación actual de ese ciudadano hasta la fecha de su jubilación ordinaria. Es decir, utiliza la información disponible y «completa» el tiempo que queda hasta la edad ordinaria de jubilación como si el trabajador mantuviese las condiciones que tiene en el momento de hacer la consulta.
Simulador de jubilación:
De esta forma, además de permitir conocer las posibles fechas de jubilación –anticipada, ordinaria o demorada-, puede conocer sus respectivas cuantías y obtener detalles completos del cálculo de la pensión.
Por otra parte, el usuario puede modificar esa proyección personalizando el cálculo con sus propias previsiones: periodos de trabajo, bases futuras de cotización… Puede también introducir distintos tipos de información personal relevante para el cálculo y obtener el resultado concreto de la pensión en distintas fechas, dentro de las posibles.
Para cada cálculo el usuario de Tu Seguridad Social puede descargarse un archivo que incluye el detalle completo de los datos que se han tenido en cuenta.
Para poder acceder vía sms deberá tener previamente dado de alta su teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social. Si no lo tiene registrado, puede darlo de alta gracias al servicio de envío de solicitudes de Import@ss que encontrará en este enlace. Necesitarás:
Tu documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
Una dirección de correo electrónico.
Un dispositivo con cámara para hacerte una fotografía (ordenador, móvil…).
Si es necesario, la documentación relacionada con el trámite que hayas seleccionado. (en este caso, algún documento que justifique que eres el titular de la línea móvil).
Así queda la edad legal de jubilación en España en 2024
Los españoles que quieran jubilarse a partir de este lunes, 1 de enero, con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 66 años y seis meses cumplidos, en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años en un horizonte total de 15 años.
Estos 66 años y seis meses será la edad que se exija para quienes acrediten menos de 38 de cotización (en 2023 se exigen 66 años y cuatro cumplidos para poder jubilarse con menos de 37 años y nueve meses cotizados).
Si se superan los 38 años cotizados, los trabajadores que quieran jubilarse desde el 1 de enero de 2024 con el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos.
Lo que no cambió con la reforma de 2013 es el requisito de cotización mínima para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación, que se mantiene en al menos 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación.
Jubilaciones parciales
En el caso de que los trabajadores quieran acceder a la jubilación parcial sin que la empresa haga un contrato de relevo, la edad mínima de acceso será la edad ordinaria de jubilación que en cada caso resulte de aplicación.
Si la empresa hace un contrato de relevo para cubrir el tiempo de trabajo que deja de trabajar la persona que se jubila parcialmente, la edad mínima de acceso para la jubilación parcial será desde el 1 de enero de 2024 de 62 años y seis meses si se tienen cotizados 36 años o más, o de 64 meses en el caso de que se tengan 33 años cotizados.
La Seguridad Social permite jubilarse anticipadamente a los trabajadores de forma voluntaria hasta un máximo de 24 meses antes de la edad legal ordinaria. Si la jubilación anticipada es involuntaria, es posible jubilarse hasta un máximo de 48 meses antes de la edad de jubilación ordinaria.
Jubilaciones anticipadas
En el caso de la jubilación anticipada, la Seguridad Social aplica una serie de coeficientes reductores sobre la cuantía de la pensión, que dependen del número de meses de adelanto de la edad de retiro y del periodo de cotización acumulado.
Por contra, si se retrasa voluntariamente el acceso a la pensión de jubilación después de la edad ordinaria, el pensionista recibirá una bonificación, que puede consistir en un porcentaje adicional de pensión del 4%, una cantidad a tanto alzado o una combinación de ambos si se demora la jubilación dos años o más.
En el mundo de la tecnología y el diseño en constante cambio, la elección de los materiales adecuados se vuelve crucial. En 2025, en lugar de centrarnos en tendencias pasajeras, nos enfocamos en soluciones que combinan durabilidad, estética, funcionalidad y ecología. A continuación, presentamos una lista de materiales que desempeñan y seguirán desempeñando el papel más importante en la creación de productos diseñados para resistir el paso del tiempo.
Acero inoxidable: un clásico con un toque moderno
El acero inoxidable es un material cuya popularidad no para de crecer, convirtiéndose en sinónimo de calidad y fiabilidad. Su resistencia a la corrosión, al daño mecánico y a las altas temperaturas lo hace ideal para aplicaciones que requieren la máxima durabilidad. Desde electrodomésticos de lujo y elementos de decoración interior, hasta barandillas y fachadas en la arquitectura, e incluso instrumental quirúrgico, su versatilidad es inestimable.
En 2025, debido a la creciente conciencia ecológica, el acero inoxidable es especialmente valorado por su capacidad de ser reciclado al 100 %. La longevidad de los productos fabricados con este material reduce la necesidad de reemplazos frecuentes, lo que encaja perfectamente con la idea de una economía circular.
Titanio: ligereza y resistencia en los gadgets tecnológicos
El titanio, asociado durante años principalmente con la industria aeroespacial y médica, se está introduciendo cada vez con más audacia en el mundo de la electrónica de consumo. En 2025, es precisamente el titanio el material que redefine el lujo y la resistencia en los dispositivos móviles. Su ligereza excepcional y su notable resistencia a los arañazos y a los daños lo hacen ideal para la fabricación de carcasas de smartphones y relojes inteligentes. El titanio es un material hipoalergénico y resistente a la corrosión, lo que lo convierte en una opción perfecta para productos que tienen contacto directo con la piel.
Aluminio: un material universal a nuestro alcance
El aluminio ha sido uno de los metales más utilizados durante años, y su popularidad no decae. Es ligero y a la vez muy duradero, lo que lo hace perfecto para la producción de carcasas de portátiles, tablets o teclados mecánicos. En 2025, al igual que otros metales, es apreciado por su alta capacidad de reciclaje, lo cual es clave en el esfuerzo por una producción más sostenible. Su fácil procesamiento y la posibilidad de teñirlo en diferentes colores dan a los diseñadores posibilidades ilimitadas.
Otros materiales populares en 2025
Además de los metales, en el mercado aparecen muchas soluciones innovadoras que cambian la forma en que pensamos sobre los productos.
Fibra de carbono: Extremadamente ligera y duradera, se utiliza en los deportes de motor, la aviación y también en equipamiento deportivo de alta gama y accesorios tecnológicos. Su patrón característico le da a los productos un aspecto futurista.
Materiales compuestos: La combinación de diferentes plásticos y rellenos que permiten obtener nuevas propiedades. Son ligeros, rígidos y resistentes a los factores externos, lo que los hace ideales para la fabricación de carcasas de altavoces o elementos del equipamiento de automóviles.
Vidrio templado: Gracias a las nuevas tecnologías de producción, el vidrio templado no solo es más resistente a los golpes, sino que también conduce mejor las señales, lo que lo convierte en un material ideal para las carcasas de smartphones que requieren carga inalámbrica.
La elección de materiales en 2025 es más que una simple cuestión de estética. Es una decisión sobre la durabilidad, la funcionalidad y el impacto ambiental. El acero inoxidable, el titanio y el aluminio son materiales que encajan perfectamente en estas tendencias, combinando la innovación con la responsabilidad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder