Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los «síntomas de alarma» en relación con la vacunación de AstraZeneca

Publicado

en

Sanidad indica a los médicos qué vigilar ante la sospecha de trombos por la vacuna de AstraZeneca

Madrid, 16 mar (EFE).- Sanidad ha trasladado a los colectivos médicos un documento en el que detalla los «síntomas de alarma» que pueden hacer sospechar de un caso de trombosis de senos venosos cerebrales en relación con la vacunación de AstraZeneca, suspendida a la espera de lo que concluya la Agencia Europea del Medicamento.

En el informe, dirigido a profesionales, el Ministerio de Sanidad detalla síntomas que deben vigilarse en personas a quienes la vacuna de AstraZeneca se administró en los 14 días previos y, entre ellos, destaca la cefalea intensa como el más frecuente.

En el documento, el Ministerio de Sanidad subraya que en la mayoría de los afectados se observan «síntomas de alarma» que ayudan a diferenciar esta cefalea de un dolor de cabeza convencional.

En muchos casos, explica, la causa de la cefalea es un síndrome de hipertensión intracraneal, «con lo cual típicamente empeora con el decúbito y es máxima por la mañana, al despertar».

Según el informe, la cefalea puede ir acompañada de visión borrosa, pérdida de fuerza o sensibilidad, alteración de la marcha o alteración del lenguaje, síntomas ocasionados generalmente por la presencia de infartos venosos.

En el documento, el Ministerio insta a relacionar los síntomas con antecedentes personales del paciente como es el caso de enfermedades protrombóticas, embarazo, terapia hormonal sustitutiva, antecedentes de cáncer, traumatismo o cirugía reciente, infección activa reincidente, entre otros.

Además, advierte de que a los «datos de alarma» citados pueden estar presentes otros síntomas como los vómitos de repetición, las crisis comiciales, la alteración del comportamiento, síntomas visuales persistentes o rigidez cervical.

Para poder diagnosticarla, Sanidad advierte de que una Tomografía Computerizada (TC) convencional o una resonancia magnética cerebral (RM) «no es suficiente».

Ya que, dice, «en la mayoría de los casos puede observarse algún signo radiológico indirecto, tales como hiperdensidad a nivel de los senos venosos, colapso de surcos cerebrales, infartos venosos o disminución del tamaño ventricular».

Sanidad plantea para el «adecuado diagnóstico» un estudio que permita la evaluación del sistema venoso, «como la TC cerebral con contraste en fase venosa y la RM cerebral con secuencias para evaluación del sistema venoso o en casos aislados, una arteriografía».

E insiste en que en caso de sospecha se elabore un estudio «lo antes posible» para «iniciar el tratamiento sin dilación».

Este lunes, Sanidad suspendió durante 15 días la vacunación a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento concluya si la vacuna de AstraZeneca es la causa de una treintena de casos de trombosis en la UE, algunos desconocidos hasta ahora, de los cuáles uno se ha registrado en España.

Según Sanidad, los casos detectados han sido motivo «suficiente» para considerar un aplazamiento momentáneo de la vacunación, «que permita el análisis exhaustivo que confirme, o no, la relación causal entre la vacunación y los casos aparecidos».

Una vez que la EMA y el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) analicen los datos en profundidad se verá si procede o no a la administración de la segunda dosis, cuya pauta marca un intervalo de 10 y 12 semanas.

Hasta ahora esta vacuna se ha administrado a casi un millón de personas en España (939.534): trabajadores esenciales de menos de 55 años -como docentes, bomberos, policías y algunos sanitarios no de primera línea, entre otros-, a los que siguió la población general de entre 45 y 55 años, hasta la suspensión temporal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo