Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los síntomas de Pirola, la nueva variante del Covid-19

Publicado

en

síntomas Pirola
Una persona sujeta varios test de antígenos. EFE/Archivo

La nueva variante del SARS-CoV-2, causante del Covid-19, llamada BA.2.86 y conocida como Pirola, es una de las consideradas como preocupantes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Catalogada como variante de Omicron y detectada por primera vez en el mundo el pasado 13 de agosto, esta nueva mutación preocupa a las instituciones sanitarias en pleno repunte de casos, coincidiendo con el periodo navideño.

Los síntomas de Pirola:

  • Fiebre
  • Congestión nasal
  • Pérdida del gusto y del olfato
  • Tos
  • Molestias en la garganta
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Rinorrea
  • Estornudos
  • Dolores musculares

Los mencionados síntomas se sufren durante 4 ó 5 días en la subida de la infección, y otros 4 más en los días de bajada, aunque hay uno que se resiste a salir del cuerpo invadido: «la tos llega a quedarse 2 ó 3 semanas como síntoma de la infección», puntualizan los expertos.

En cualquier caso, la OMS asegura que la variante no tiene mayor riesgo de transmisibilidad o agravamiento de la enfermedad.

Más datos sobre la variante BA.2.86 de covid, conocida como Pirola

El último informe de la OMS sobre la variante BA.2.86 habla de su presencia en al menos 46 países, con un incremento de prevalencia lento pero continuo. La población inmunizada se mantiene resistente en un alto tanto por ciento a la infección, y por lo tanto no se teme por su incidencia en los sistemas públicos de salud. La BA.2.86 fue clasificada como variante bajo monitorización (VUM, por sus siglas en inglés) el pasado 17 de agosto, debido sobre todo a sus numerosas mutaciones: hasta 3.267 catalogadas el pasado 20 de noviembre. El mayor número de secuencias detectadas de esta variante se registró en el Reino Unido, seguido de Francia, Suecia, España, Canadá, Dinamarca y Estados Unidos.

Cómo evitar el contagio:

  • Mantener ventilados espacios cerrados, especialmente lugares como oficinas, escuelas, residencias de adultos mayores y albergues.
  • Uso de mascarilla en personas que presenten síntomas respiratorios, hasta que estos cedan.
  • Utilizar mascarilla en centros médicos y laboratorios médicos.
  • Las personas con síntomas respiratorios eviten visitar lugares con aglomeraciones. Asimismo, se recomienda que los niños y niñas en edad escolar con síntomas respiratorios, fiebre o ambos, no asistan a su centro educativo.
  • Completar el esquema de vacunación contra Covid-19 y vacunar contra la Influenza a niños y niñas desde los seis meses hasta los siete años, adultos mayores a partir de los 65 años, mujeres embarazadas y en período de lactancia, personal de salud, personas con discapacidad y sus cuidadores, personas con enfermedades crónicas e inmunosupresión.
  • Cubrirse la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con antebrazo Lavado frecuente de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
  • Evitar compartir vajilla y utensilios para comer y beber.
  • En caso de presentar síntomas como sensación de falta de aire, tos, dolor de garganta, dolor en el pecho al toser o al respirar, fatiga extrema o debilidad generalizada, y una temperatura corporal persistente superior a 38,5 debe buscar atención médica inmediata.
  • Evitar la automedicación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo