Madrid, 20 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Eurodiputada y miembro de la dirección de Izquierda Unida, la valenciana Sira Rego, que pasó parte de su niñez en Gaza por tener allí arraigo familiar, deja ahora Bruselas para incorporarse al segundo Gobierno de coalición de Pedro Sánchez como ministra de Juventud e Infancia, dentro de la cuota de Sumar.
Da un salto a la arena nacional con un ministerio de nueva creación después de haber pasado primero por la política local en Rivas Vaciamadrid (Madrid), donde IU mantiene la Alcaldía ininterrumpidamente desde 1991, y después por el Parlamento Europeo a partir de 2019.
Sira Rego
Nacida en València el 20 de noviembre de 1973, Sira Abed Rego es una de las personas que apostó decididamente por el proyecto de Yolanda Díaz en cuanto empezó a dar sus primeros pasos, aunque no es de las que ha estado en su círculo de influencia cercano.
La eurodiputada y ahora ministra de Juventud e Infancia entra en el segundo gobierno de coalición heredando la cuota de IU que en la pasada legislatura mantenía el ya excoordinador federal Alberto Garzón, como titular de Consumo.
Es una de las mujeres de peso en IU, muy comprometida con la causa de Palestina porque, entre otras cosas, pasó parte de su infancia en esta zona ocupada por Israel, ya que su padre, según ha contado en las redes sociales, vive en Jerusalén Este.
El currículum de Rego
Afiliada al PCE, Comisiones Obreras y Ecologistas en Acción, dio sus primeros pasos profesionales como nutricionista -es diplomada en Nutrición y Dietética- en proyectos vinculados con la soberanía alimentaria dentro de una cooperativa de mujeres.
Luego se decantó por la política y resultó elegida concejala de Rivas-Vaciamadrid en las municipales de 2015 y más tarde fue nombrada primera teniente de alcalde. Durante esta etapa municipal estuvo al frente de la Concejalía de Medio Ambiente, Ciudad Sostenible y Territorio y también fue consejera delegada de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV).
Al Parlamento Europeo llegó tras las elecciones del 26 de mayo de 2019 dentro de la candidatura Unidas Podemos Cambiar Europa, encabezada por María Eugenia Rodríguez Palop, a quien precisamente Yolanda Díaz fichó para coordinar el programa electoral con el que Sumar se presentó al 23J.
Su grupo europeo, La Izquierda, propuso a Rego para presidir la Eurocámara tanto al comienzo de la legislatura, en el verano de 2019, como a mitad de mandato, en enero de 2022, cuando la renovación de cargos en la institución coincidió además con la muerte del hasta entonces presidente, David Sassoli.
En ambos casos se trataba de una nominación simbólica, ya que los jefes de Estado y Gobierno de la UE acordaron que la presidencia de la Eurocámara la ostentase un socialdemócrata durante los primeros dos años y medio y un popular -la actual presidenta, Roberta Metsola- para la segunda mitad de mandato.
Cómo es Sira Rego
Rego ha trabajado mucho en la comisión de Peticiones del legislativo europeo, donde los ciudadanos pueden plantear quejas y pedir soluciones en áreas donde perciban que no se cumple la legislación comunitaria.
Durante esta legislatura, este órgano ha sido especialmente activo en asuntos españoles en los que la nueva ministra ha participado, como el movimiento de vecinos de Madrid contra la tala de árboles para ampliar la línea 11 del metro, la degradación del Mar Menor o del parque natural de Doñana.
Quienes conocen a Sira Rego destacan que es una parlamentaria de gran vocación y de trato muy cercano, una apasionada de la novela negra y de la música, «que te alegra la vida», asegura.
También le encanta cocinar, sobre todo dulces, y se podría decir que es catadora casi profesional de la ensaladilla rusa, uno de sus platos favoritos que prueba allá donde va para poder hacer la mejor ruta de este plato.
Hace senderismo, pilates y baila cuando puede despejar su agenda y disfruta mucho viendo series con su hijo -una de sus preferidas es ‘The Boys’, de superhéroes-.
La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.
Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida
La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.
Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.
Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.
Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos
La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.
De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.
“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro
Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.
Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.
“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”
Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.
“Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.
La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.
Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.
Una testigo clave en la investigación de la DANA
El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural. La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.
Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.
Contexto y repercusión mediática
La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell. Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.
💬 “Cuenta la verdad por ellos”
Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:
“Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.”
El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.
Declaración ante la jueza
Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.
Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder