Síguenos

Valencia

Sira Rego, la niña valenciana que vivió en Palestina, nueva ministra de Infancia

Publicado

en

Sira Rego
La eurodiputada y miembro de la dirección de Izquierda Unida, la valenciana Sira Rego, en una imagen de archivo EFE/J. Warnand
Madrid, 20 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Eurodiputada y miembro de la dirección de Izquierda Unida, la valenciana Sira Rego, que pasó parte de su niñez en Gaza por tener allí arraigo familiar, deja ahora Bruselas para incorporarse al segundo Gobierno de coalición de Pedro Sánchez como ministra de Juventud e Infancia, dentro de la cuota de Sumar.

Da un salto a la arena nacional con un ministerio de nueva creación después de haber pasado primero por la política local en Rivas Vaciamadrid (Madrid), donde IU mantiene la Alcaldía ininterrumpidamente desde 1991, y después por el Parlamento Europeo a partir de 2019.

Sira Rego

Nacida en València el 20 de noviembre de 1973, Sira Abed Rego es una de las personas que apostó decididamente por el proyecto de Yolanda Díaz en cuanto empezó a dar sus primeros pasos, aunque no es de las que ha estado en su círculo de influencia cercano.

La eurodiputada y ahora ministra de Juventud e Infancia entra en el segundo gobierno de coalición heredando la cuota de IU que en la pasada legislatura mantenía el ya excoordinador federal Alberto Garzón, como titular de Consumo.

Es una de las mujeres de peso en IU, muy comprometida con la causa de Palestina porque, entre otras cosas, pasó parte de su infancia en esta zona ocupada por Israel, ya que su padre, según ha contado en las redes sociales, vive en Jerusalén Este.

El currículum de Rego

Afiliada al PCE, Comisiones Obreras y Ecologistas en Acción, dio sus primeros pasos profesionales como nutricionista -es diplomada en Nutrición y Dietética- en proyectos vinculados con la soberanía alimentaria dentro de una cooperativa de mujeres.

Luego se decantó por la política y resultó elegida concejala de Rivas-Vaciamadrid en las municipales de 2015 y más tarde fue nombrada primera teniente de alcalde. Durante esta etapa municipal estuvo al frente de la Concejalía de Medio Ambiente, Ciudad Sostenible y Territorio y también fue consejera delegada de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV).

Al Parlamento Europeo llegó tras las elecciones del 26 de mayo de 2019 dentro de la candidatura Unidas Podemos Cambiar Europa, encabezada por María Eugenia Rodríguez Palop, a quien precisamente Yolanda Díaz fichó para coordinar el programa electoral con el que Sumar se presentó al 23J.

Su grupo europeo, La Izquierda, propuso a Rego para presidir la Eurocámara tanto al comienzo de la legislatura, en el verano de 2019, como a mitad de mandato, en enero de 2022, cuando la renovación de cargos en la institución coincidió además con la muerte del hasta entonces presidente, David Sassoli.

En ambos casos se trataba de una nominación simbólica, ya que los jefes de Estado y Gobierno de la UE acordaron que la presidencia de la Eurocámara la ostentase un socialdemócrata durante los primeros dos años y medio y un popular -la actual presidenta, Roberta Metsola- para la segunda mitad de mandato.

Cómo es Sira Rego

Rego ha trabajado mucho en la comisión de Peticiones del legislativo europeo, donde los ciudadanos pueden plantear quejas y pedir soluciones en áreas donde perciban que no se cumple la legislación comunitaria.

Durante esta legislatura, este órgano ha sido especialmente activo en asuntos españoles en los que la nueva ministra ha participado, como el movimiento de vecinos de Madrid contra la tala de árboles para ampliar la línea 11 del metro, la degradación del Mar Menor o del parque natural de Doñana.

Quienes conocen a Sira Rego destacan que es una parlamentaria de gran vocación y de trato muy cercano, una apasionada de la novela negra y de la música, «que te alegra la vida», asegura.

También le encanta cocinar, sobre todo dulces, y se podría decir que es catadora casi profesional de la ensaladilla rusa, uno de sus platos favoritos que prueba allá donde va para poder hacer la mejor ruta de este plato.

Hace senderismo, pilates y baila cuando puede despejar su agenda y disfruta mucho viendo series con su hijo -una de sus preferidas es ‘The Boys’, de superhéroes-.

Alicia López y Laura Zornoza

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo