Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Solicitan que aparezca en el etiquetado de productos lácteos el origen de la leche

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Oct. (EUROPA PRESS) – La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) solicitará al Ministerio de Agricultura que haga extensivas a otros productos «sensibles» como el arroz, la horchata o los cítricos, las disposiciones contenidas en el Real Decreto, aprobado recientemente, que establece la obligatoriedad de incluir en el etiquetado de la leche y del resto de derivados lácteos la indicación de su origen (país de ordeño y de transformación), según ha explicado la organización en un comunicado.

Mediante esta nueva formulación, de carácter obligatorio y que comenzará a aplicarse en las primeras semanas de 2019, se pretende aportar «transparencia» al mercado y proporcionar a los consumidores todos los datos relativos sobre el origen de un producto –de momento la leche y sus derivados– para que puedan adoptar su decisión de compra «con pleno conocimiento de causa».

AVA-Asaja ha considerado que se trata de una iniciativa «de gran interés» que puede tener una incidencia «muy positiva» en la medida en que «debe contribuir a frenar las argucias que se producen actualmente en materia de etiquetado de alimentos al aportar mayor rigor y exigencia a la hora de identificar la procedencia de los productos».

Sin embargo, y precisamente por ello, esta organización agraria entiende que su aplicación no puede limitarse únicamente a la leche y sus derivados, sino que el Ministerio tendría que extenderla también a otros productos «sensibles» como los cítricos, el arroz o la horchata, «emblemas» de la agricultura valenciana y que «con demasiada frecuencia» son objeto de una identificación que puede resultar «engañosa» para los consumidores «debido a cierta ambigüedad legislativa que favorece la falta de concreción y que esta nueva norma vendría a corregir».

«El etiquetado de los alimentos no siempre resulta todo lo clarificador que debería y el hecho de que las empresas comercializadoras y distribuidoras tengan que especificar el origen del producto en cuestión nos permitirá saber si el arroz que compramos procede de Camboya, aunque haya sido envasado en España, o si la horchata ha sido elaborada con chufa africana o valenciana», ha explicado el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado.

«Y otro tanto puede decirse de los cítricos y de otros productos. Con esta medida el mercado sería más transparente y los consumidores dispondrán de información más precisa a la hora de tomar sus decisiones», ha añadido.

AVA-Asaja ha dirigido una carta al ministro de Agricultura, Luis Planas, para pedirle que lleve a cabo «los trámites necesarios de cara a implementar en otros productos agrarios sensibles» las nuevas disposiciones sobre etiquetado que afectan a la leche y sus derivados. Asimismo, el presidente de esta organización también ha remitido un escrito a la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, instándole a que se sume a esta misma petición y la traslade a su vez al Ministerio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: Incendio en Collado Mediano, Madrid: noche de pánico y tensión

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La madrugada de este viernes, los vecinos de Collado Mediano (Madrid) vivieron momentos de gran tensión por un incendio forestal que llegó a amenazar varias viviendas de la localidad. El fuego, que se declaró en torno a la una de la madrugada, obligó a una intensa intervención de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, quienes lograron controlar las llamas tras varias horas de trabajo.

Se trata del tercer incendio en la misma zona en menos de dos meses, lo que ha generado gran preocupación entre los vecinos, que pasaron la noche en alerta y con miedo ante la rápida propagación del fuego. Finalmente, las llamas quedaron controladas en la zona de El Castillo y no se han registrado víctimas.

Incendios en España: León, la provincia más afectada

La situación general de los incendios en España muestra una mejoría, aunque en la provincia de León siguen activos varios fuegos. El que más preocupa es el incendio de Fasgar, que continúa fuera de control.

En Berlanga del Bierzo (León), el incendio que obligó a desalojar a 400 vecinos ya está controlado y los habitantes han podido regresar a sus casas. La Guardia Civil ha detenido a un joven de 20 años como presunto autor del fuego.

En otras regiones, el incendio de Ibias (Asturias) sigue activo pero con evolución favorable, mientras que Galicia, por primera vez en semanas, no registra ningún foco.

En Andalucía, un incendio declarado en Lubrín (Almería) obligó a evacuar varias zonas residenciales durante la madrugada. El Plan Infoca mantiene desplegados 11 grupos de bomberos forestales y cinco autobombas.

Apoyo institucional a las zonas afectadas

Los Reyes Felipe VI y Letizia continúan mostrando su apoyo a las zonas afectadas por los incendios. Tras visitar León y Galicia, este viernes se desplazan a Extremadura, donde se han vivido días críticos debido a los numerosos fuegos de este verano.

Balance de la jornada

  • Collado Mediano (Madrid): incendio controlado tras una noche de tensión.

  • León: cuatro incendios siguen activos, el de Fasgar es el más preocupante.

  • Berlanga (León): vecinos desalojados ya han regresado a sus hogares.

  • Almería: incendio en Lubrín obliga a evacuaciones preventivas.

  • Galicia: sin focos activos por primera vez en semanas.

Las autoridades insisten en la prevención y vigilancia, ya que la ola de calor y el riesgo extremo de incendios se mantendrán en los próximos días en gran parte del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo