Síguenos

Consumo

Sólo el 3% de los alimentos dirigidos a los niños son saludables, según un estudio valenciano

Publicado

en

Un estudio realizado por el Instituto de Bioingeniería y el Grupo de Investigación de Terapia Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elx ha determinado que el 97% de los alimentos que van dirigidos en España a los menores de 15 años no son saludables. Los científicos han analizado la composición de 563 productos que se promocionan para el mercado infantil.

Los resultados muestran que una abrumadora mayoría de los alimentos destinados al público de niños y adolescentes son ricos en grasas, azúcar y sal, como ya ha denunciado en repetidas ocasiones la Organización Mundial de la Salud (OMS). En concreto, el 62% de los productos analizados eran ricos en grasas; el 59%, en azúcares libres; el 45%, en grasas saturadas y otro 45% en sodio/sal.

Los altos contenidos en nutrientes poco saludables contrastan con un bajo contenido de proteínas y fibra, lo que refuerza su peor calidad nutricional. Además, apenas se promocionan productos saludables, como las legumbres, la pasta, el arroz, los frutos secos al natural, el pescado o el marisco sin ingredientes adicionales.

El estudio recuerda que ya hay un 40% de niños y niñas en España con problemas de sobrepeso y obesidad, una condición que el 60% de ellos mantendrán cuando se hagan adultos. Todos estos datos están reflejados en el Estudio ALADINO 2019 encargado por el Gobierno.

Los investigadores de la Miguel Hernández concluyen que «son necesarias acciones más comprometedoras que garanticen un alto nivel de protección de la población infantil frente a la venta de productos no saludables». Por ello, aplauden la medida que ha adoptado el ministerio de Consumo de prohibir la publicidad de alimentos no saludables dirigidos a menores de 15 años y piden su implementación inmediata.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo