Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Gallego, científico: «Para acabar con la pandemia las vacunas no bastarán, es urgente desarrollar antivirales»

Publicado

en

València, 13 jun (EFE).- El científico José Gallego, que lidera una investigación sobre la búsqueda de antivirales contra el coronavirus (SARS-CoV-2), considera que las vacunas no bastarán para acabar definitivamente con la pandemia, y ve urgente desarrollar antivirales cuya administración no sea intravenosa.

En opinión de este científico, es fundamental que la administración de esos antivirales no se realice de forma intravenosa y no requiera por tanto infraestructura hospitalaria para ganar la última batalla contra la COVID 19 en los países pobres donde no se pueda vacunar masivamente de forma rápida.

La investigación que lidera Gallego está financiada por la Fundación La Caixa, el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Universidad Católica de Valencia y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, y tras identificar tres agentes con actividades antivirales significativas ha comenzado ya ensayos con animales. Su objetivo último es desarrollar fármacos antivirales activos contra distintos tipos de coronavirus.

Estos antivirales de amplio espectro podrían minimizar las consecuencias de una pandemia por otro tipo de coronavirus que llegara a extenderse en el futuro, opina Gallego, quien señala que, en todo caso, lo más urgente es terminar definitivamente con ésta, y añade que para ello los antivirales también van a ser esenciales.

“La investigación de antivirales supone un esfuerzo importantísimo. Ya se han desarrollado muchas vacunas y se está inmunizando a una gran parte de la población en los países ricos, pero esa inmunización tardará en llegar a otros países pobres. Así, es esencial desarrollar antivirales que frenen las consecuencias de la pandemia, sobre todo en términos de fallecidos, en estos países”, explica en una entrevista con EFE.

“Actualmente existen antivirales específicos para el SARS CoV 2, pero no solucionan el problema que se plantea en los países pobres, ya que se administran por vía venosa y tienen un alto coste, lo que hace muy difícil tratar a los pacientes de estos países más pobres que no alcanzan a administrar el suficiente número de vacunas para frenar la pandemia», explica.

Sin embargo, la investigación está siendo muy activa para encontrar antivirales que sirvan.

“En principio, hay que ser optimistas sobre que se vayan a producir buenos resultados, seguro que se van a desarrollar más antivirales contra SAR CoV 2, la clave es que los que se desarrollen puedan ser administrados de manera simple. En uno o dos años podemos tener nuevos antivirales” de este tipo, aunque es “más difícil predecir cuándo tendremos otros fármacos que, además, retengan actividad contra otros tipos de coronavirus. Eso es muy difícil de predecir”, añade.

Y ahí residen, en buena medida, las probabilidades de éxito contra una nueva pandemia: el científico, sin desmerecer la relevancia de las vacunas, destaca la importancia de los fármacos antivirales de amplio espectro. Para minimizar las consecuencias de otra epidemia por un coronavirus distinto contra el que no fueran eficaces las vacunas, será imprescindible haber desarrollado este tipo de antivirales, explica.

Sería difícil que una vacuna contra SARS CoV 2 fuera efectiva contra un nuevo coronavirus, probablemente no sería activa, o lo sería mucho menos contra un coronavirus de otra especie. En cambio, si un antiviral retiene actividad contra distintos tipos de corona, si surge un nuevo brote, y dispones de estos antivirales duraderos, podrías contenerlo hasta el desarrollo de vacunas específicas”, argumenta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

Publicado

en

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?
PEXELS

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta? Uno de los momentos más duros a los que debemos enfrentarnos es la «temida» declaración de la Renta. En el mejor de los casos te sale a devolver el resultado final es en negativo y por lo tanto es la Agencia Tributaria la que debe realizar un ingreso en tu cuenta bancaria.

Sin duda es uno de los grandes momentos del año. No hay que desembolsar cierta cantidad de dinero para cubrir el excedente detectado en los ingresos. Presentas la declaración y toca esperar a que la Agencia Tributaria abone el importe exacto fijado en la declaración de la Renta.

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

Lo habitual es que la Administración inicie la devolución del dinero dentro de las 48 horas posteriores al inicio de la campaña, y suelen efectuar el pago a los contribuyentes en un plazo máximo de 30 días desde la confirmación del borrador.

Sin embargo, es posible que el pago se retrase más allá de este periodo. La Agencia Tributaria tiene un plazo de hasta 6 meses después de finalizada la campaña para realizar el abono. Por ejemplo, si el último día para presentar las declaraciones es el 1 de julio, Hacienda tiene hasta el 31 de diciembre del mismo año para pagar a los contribuyentes con un resultado favorable.

¿Qué ocurre si han pasado 6 meses y aún no me han devuelto el dinero?

En ese caso, se puede reclamar el pago con intereses presentando un escrito de solicitud de devolución correspondiente al ejercicio 2023.

Estos intereses por demora son del 4,0625% para el ejercicio 2024, según destaca Legálitas.

Además, la Agencia Tributaria informa en su página web que los contribuyentes con resultado a devolver pueden verificar el estado de su devolución accediendo a su expediente a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB). Por lo general, la devolución se realiza mediante transferencia bancaria.

Si, además, el dinero a devolver supera los 3.000 euros, es probable que la devolución de Hacienda se retrase algo más que si la cantidad es inferior.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo