Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Soraya Sáenz de Santamaría abandona la política

Publicado

en

Soraya Sáenz de Santamaría enfermedad

Soraya Sáenz de Santamaría deja la política. La exvicepresidenta del Gobierno se lo ha hecho saber al presidente del PP, Pablo Casado, en una reunión mantenida en Génova. Casado, su rival en las primarias, le ha dado en las últimas semanas distintas opciones para incorporarse al nuevo equipo, pero Sáenz de Santamaría ha optado por apartarse de la vida pública “y emprender otra etapa”.

Santamaría explica su decisión en un comunicado en el que expresa su gratitud mas profunda y la experiencia «impagable que ha vivido estos 18 años» en el PP.

BIOGRAFÍA
Nació en Valladolid en 1971​ y obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad de Valladolid cuando tenía veintitrés años, quedando primera de su promoción. Con veintisiete años ingresó por oposición en el cuerpo de abogados del Estado, siendo destinada inicialmente a León. Ha sido profesora de Derecho administrativo en la Universidad Carlos III de Madrid.

En 2000, siendo abogada del Estado, comenzó su carrera política como asesora jurídica del entonces ministro Mariano Rajoy,6 a las órdenes directas de su director de gabinete Francisco Villar García-Moreno.

El 31 de marzo de 2008, el líder del PP, Mariano Rajoy, anunció que Soraya Sáenz de Santamaría ocuparía el cargo de portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados en lugar de Eduardo Zaplana, que ocupó el mismo cargo en la anterior legislatura.

Hasta el 7 de junio de 2018 ha sido vicepresidenta del Gobierno de España, momento que el Partido Socialista Obrero Español presentó una moción de censura contra el Gobierno del PP. Posteriormente, luego de la renuncia de Mariano Rajoy a la presidencia del Partido Popular, Saénz de Santamaría presentó su candidatura para sucederle, ganando la primera vuelta de las elecciones primarias. Posteriormente Pablo Casado ganó la segunda vuelta en el Congreso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga indefinida en Air Nostrum

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

València, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha anunciado una huelga indefinida diaria en todas las bases y centros de trabajo de Air Nostrum. Se iniciará el próximo martes, y han asegurado que lo hacen por el «inmovilismo» de la empresa y unos servicios mínimos «abusivos». En cambio, desde la compañía han lamentado la «radicalización» de la huelga.

Huelga Air Nostrum: todos los detalles

En un comunicado, el Sepla ha asegurado que Air Nostrum les ha «empujado a dar este difícil paso»: el de convertir su huelga indefinida de lunes y viernes a una de todos los días de la semana, si bien fuentes de la empresa han explicado que ofrecieron a la delegación sindical del Sepla un arbitraje externo para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes y se negaron.

Desde Sepla han denunciado que desde que se inició la huelga indefinida el 27 de febrero, la dirección empresarial «ha rehusado buscar una solución al conflicto laboral, rechazando las legítimas reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores».

Para el sindicato, la actitud «obstruccionista» de la aerolínea se ha traducido en una «programación mínima de reuniones de la empresa con los pilotos» desde que comenzó la huelga indefinida.

Además de lo que han considerado «inmovilismo» empresarial, han lamentado que la consecuencia de la «imposición abusiva actual de los servicios mínimos por parte del Gobierno» sea «la desnaturalización del derecho a la huelga».

«Esta aplicación de los servicios mínimos, inédita en la mayoría de países en Europa, favorece a la empresa, que no tiene ningún interés en resolver el conflicto», han criticado.

En este sentido, desde Sepla han recordado que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado la razón a los pilotos en la impugnación de los servicios mínimos fijados.

Han explicado que la huelga indefinida es un «mandato mayoritario que los pilotos otorgaron, con más de un 92 % de los votos, a Sepla en la asamblea celebrada el 30 y 31 de enero».

AIR NOSTRUM LAMENTA LA «NUEVA Y RADICALIZADA» HUELGA

Desde la empresa, por su parte, han lamentado en un comunicado la «nueva y radicalizada convocatoria de huelga que ha planteado la delegación sindical del Sepla».

En este sentido han explicado que, durante la reunión celebrada el pasado 26 de mayo, Air Nostrum ofreció al sindicato un arbitraje externo «para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes».

«El sindicato se ha negado a aceptar esta vía y ha optado por aumentar la coacción con el endurecimiento de la huelga», han añadido desde la empresa, que ha lamentado la negativa al entender que «la mediación es una buena alternativa para buscar un acuerdo que termine con unos paros que están ocasionando un grave perjuicio a los pasajeros».

En la reciente reunión, han detallado, la compañía reiteró su oferta de un incremento salarial acumulado en los próximos tres años del 13 % consolidado y un 3 % más no consolidado en base a objetivos para los segundos pilotos (que en total podría llegar a un 16 %), y de un 10 % consolidado para los comandantes con un 3 % no consolidado (13 % en total).

Han asegurado que estas cifras están en la banda superior de lo que se está negociando en la mayoría de los convenios colectivos del país, y superan lo que recientemente aprobaron los sindicatos y la patronal (4 % en 2023, 3 % en 2024 y 3 % en 2025) y lo acordado en el reciente convenio firmado con el colectivo de oficinas.

Asimismo, han afirmado que la compañía no puede incumplir el plan de pagos de los créditos ICO y la devolución del préstamo a la SEPI, y una subida salarial como la que pretende el Sepla «hipotecaría la viabilidad presente y futura de la aerolínea».

 

Continuar leyendo