Síguenos

Cultura

«Sorolla en negro», la otra manera de ver al pintor

Publicado

en

"Sorolla en negro", la otra manera de ver al pintor

València, 4 may (EFE).- El pintor valenciano Joaquín Sorolla vive asociado en el imaginario colectivo a la luz y al color, pero tuvo también un «lado oscuro», en el que el negro se convierte en el protagonista de sus obras.

Es precisamente esa faceta del artista la que se muestra en la exposición «Sorolla en negro», que acoge la Fundación Bancaja de València hasta el 10 de septiembre en el marco del Año Sorolla, y en la que se invita a mirar al pintor «de otra manera».

«Sorolla en negro», la otra manera de ver al pintor

A través de un centenar de obras, once de ellas nunca expuestas al público y otras 16 que pueden verse por primera vez en València, se presenta «otro Sorolla, aunque no otro Sorolla diferente», pues es también «muy luminoso», según el comisario de la exposición, Carlos Reyero.

«Los negros de Sorolla tiene múltiples matices, son muy luminosos y utilizan los contrastes», ha afirmado Reyero, durante la presentación de la muestra, que llega a València, mucho más ampliada, tras haber sido expuesta en el Museo Sorolla de Madrid en 2022.

UNA CONTRADICCIÓN QUE NO LO ES TANTO

La oscuridad sorprende al visitante nada más entrar en la sala. De unas paredes prácticamente negras cuelgan numerosas obras del pintor, en su mayoría retratos, en las que el negro es el claro protagonista.

Una vez superada la impresión inicial, se puede comprobar cómo en la paleta de Sorolla «caben muchos negros», tal y como ha destacado el director del Museo Sorolla, Enrique Varela, y cómo a través de este color el pintor es capaz de lograr contrastes intensos y también una gran luminosidad.

La idea de la exposición (Sorolla en negro) es presentar la contradicción entre la asociación que se hace de este pintor con la luz, el color y la luminosidad, y la realidad de un artista que ha empleado también el color negro a lo largo de toda su vida, en todo tipo de obras, ha señalado a EFE Reyero.

El uso del negro en Sorolla arranca de la tradición pictórica española (de su conocimiento de pintores como Velázquez, el Greco o Goya) para convertirse en un elemento de expresividad, sugerir estados poéticos y anímicos, y reinterpretarse como un color que traduce la modernidad de su tiempo y su sobria elegancia.

UNA EXPOSICÓN EN CUATRO FASES

La exposición realiza un recorrido por cuatro bloques temáticos centrados en los acordes cromáticos de negros y grises en el retrato; el simbolismo y significado de las tonalidades oscuras que impregnan el contexto social de la época; el valor del negro como fuente de contraste y medio para potenciar la luz y el color; y el empleo de la monocromía.

Entre las obras expuestas, procedentes de un amplio elenco de instituciones públicas y privadas, podrán verse por primera vez los retratos de María Clotilde; Nemesio Camino Zubelzu; el conde de Albox; Carlos Urcola, Pilar de la Bastida a los 15 años y como marquesa de Moret; Francisco Pons Arnau; el conde de Casal y la condesa de Casal, junto con «Estudio para Comiendo en la barca» y «En la barca».

Otras 16 obras se exponen por primera vez en València, entre ellas «La Regencia», una imponente obra que muestra al rey Alfonso XIII y a su madre, María Cristina, perteneciente al ministerio de Asuntos Exteriores, según ha explicado el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón.

Junto a los lienzos, datados entre 1887 y 1920, se exponen otros materiales artísticos y documentales, como fotografías, notas de color, un álbum de estampas japonesas y una paleta del pintor.

El comisario ha precisado que la intención de presentar algunas fotografías de las obras de Sorolla de la época, todas ellas en blanco y negro, es mostrar «cómo se ha conocido la pintura de Sorolla»: a través del blanco y negro o de una gama de grises o azules.

Eso, a su juicio, «ha determinado la luminosidad porque una foto en blanco y negro es, en ocasiones, más intensamente luminosa que una en color».

«Sorolla en negro» forma parte del programa oficial de la conmemoración en 2023 del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, y con ella la Fundación Bancaja inicia su programación en el marco del Año Sorolla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| Rosalía deslumbra en Nueva York con su actuación de “La Perla”

Publicado

en

Rosalía ofreció una actuación impactante en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon la noche del 16 de noviembre, interpretando su tema “La Perla”, incluido en su nuevo álbum LUX. La artista catalana sorprendió con una puesta en escena teatral y cargada de simbolismo, inspirada en el cuento clásico “La princesa y el guisante”.

Una actuación mágica y simbólica

Vestida con un elegante vestido blanco de raso y tul, Rosalía apareció recostada sobre una torre de colchones, evocando la historia del cuento de Andersen. La escenografía incluyó elementos teatrales y visuales que reforzaron la narrativa de la canción, acompañada por una orquesta de cuerdas en directo. La artista cerró su actuación recogiendo una perla gigante, cerrando un espectáculo cargado de fuerza visual y musical.

El público y la audiencia internacional elogiaron su interpretación, destacando la combinación de voz, presencia escénica y autenticidad que Rosalía transmite en cada actuación.

Entrevista distendida con Jimmy Fallon

Antes de su presentación musical, Rosalía mantuvo una entrevista cercana y divertida con Jimmy Fallon, mostrando su humor y carisma. Durante la conversación, enseñó al presentador a marcar el ritmo con palmas flamencas y cantar fragmentos de su tema. Fallon destacó el talento y la creatividad de la artista, definiéndola como un fenómeno musical y generando complicidad con la audiencia.

El tono de la entrevista combinó humor y espontaneidad, con juegos lingüísticos y participación del público, consolidando la imagen de Rosalía como una artista versátil y cercana.

“La Perla”, un tema destacado de LUX

“La Perla” es uno de los temas más comentados de LUX, álbum que fusiona música electrónica con elementos clásicos y teatrales. La canción explora metáforas sobre relaciones tóxicas, con una narrativa potente que conecta con el público de manera emocional. La actuación en The Tonight Show destacó por su capacidad de trasladar esta narrativa al escenario, reforzando la personalidad artística de Rosalía.

Consolidación internacional

Esta presentación marcó la primera actuación de Rosalía en directo en The Tonight Show, reforzando su presencia en el mercado musical estadounidense. Con su estilo innovador y su capacidad de unir música, teatro y narrativa, Rosalía continúa consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel global.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo