Síguenos

Cultura

«Sorolla en negro», la otra manera de ver al pintor

Publicado

en

"Sorolla en negro", la otra manera de ver al pintor

València, 4 may (EFE).- El pintor valenciano Joaquín Sorolla vive asociado en el imaginario colectivo a la luz y al color, pero tuvo también un «lado oscuro», en el que el negro se convierte en el protagonista de sus obras.

Es precisamente esa faceta del artista la que se muestra en la exposición «Sorolla en negro», que acoge la Fundación Bancaja de València hasta el 10 de septiembre en el marco del Año Sorolla, y en la que se invita a mirar al pintor «de otra manera».

«Sorolla en negro», la otra manera de ver al pintor

A través de un centenar de obras, once de ellas nunca expuestas al público y otras 16 que pueden verse por primera vez en València, se presenta «otro Sorolla, aunque no otro Sorolla diferente», pues es también «muy luminoso», según el comisario de la exposición, Carlos Reyero.

«Los negros de Sorolla tiene múltiples matices, son muy luminosos y utilizan los contrastes», ha afirmado Reyero, durante la presentación de la muestra, que llega a València, mucho más ampliada, tras haber sido expuesta en el Museo Sorolla de Madrid en 2022.

UNA CONTRADICCIÓN QUE NO LO ES TANTO

La oscuridad sorprende al visitante nada más entrar en la sala. De unas paredes prácticamente negras cuelgan numerosas obras del pintor, en su mayoría retratos, en las que el negro es el claro protagonista.

Una vez superada la impresión inicial, se puede comprobar cómo en la paleta de Sorolla «caben muchos negros», tal y como ha destacado el director del Museo Sorolla, Enrique Varela, y cómo a través de este color el pintor es capaz de lograr contrastes intensos y también una gran luminosidad.

La idea de la exposición (Sorolla en negro) es presentar la contradicción entre la asociación que se hace de este pintor con la luz, el color y la luminosidad, y la realidad de un artista que ha empleado también el color negro a lo largo de toda su vida, en todo tipo de obras, ha señalado a EFE Reyero.

El uso del negro en Sorolla arranca de la tradición pictórica española (de su conocimiento de pintores como Velázquez, el Greco o Goya) para convertirse en un elemento de expresividad, sugerir estados poéticos y anímicos, y reinterpretarse como un color que traduce la modernidad de su tiempo y su sobria elegancia.

UNA EXPOSICÓN EN CUATRO FASES

La exposición realiza un recorrido por cuatro bloques temáticos centrados en los acordes cromáticos de negros y grises en el retrato; el simbolismo y significado de las tonalidades oscuras que impregnan el contexto social de la época; el valor del negro como fuente de contraste y medio para potenciar la luz y el color; y el empleo de la monocromía.

Entre las obras expuestas, procedentes de un amplio elenco de instituciones públicas y privadas, podrán verse por primera vez los retratos de María Clotilde; Nemesio Camino Zubelzu; el conde de Albox; Carlos Urcola, Pilar de la Bastida a los 15 años y como marquesa de Moret; Francisco Pons Arnau; el conde de Casal y la condesa de Casal, junto con «Estudio para Comiendo en la barca» y «En la barca».

Otras 16 obras se exponen por primera vez en València, entre ellas «La Regencia», una imponente obra que muestra al rey Alfonso XIII y a su madre, María Cristina, perteneciente al ministerio de Asuntos Exteriores, según ha explicado el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón.

Junto a los lienzos, datados entre 1887 y 1920, se exponen otros materiales artísticos y documentales, como fotografías, notas de color, un álbum de estampas japonesas y una paleta del pintor.

El comisario ha precisado que la intención de presentar algunas fotografías de las obras de Sorolla de la época, todas ellas en blanco y negro, es mostrar «cómo se ha conocido la pintura de Sorolla»: a través del blanco y negro o de una gama de grises o azules.

Eso, a su juicio, «ha determinado la luminosidad porque una foto en blanco y negro es, en ocasiones, más intensamente luminosa que una en color».

«Sorolla en negro» forma parte del programa oficial de la conmemoración en 2023 del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, y con ella la Fundación Bancaja inicia su programación en el marco del Año Sorolla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Anuel AA desata malestar en sus fans: retrasa su show en Madrid y lo corta antes de finalizar

Publicado

en

Anuel

El reguetonero puertorriqueño Anuel AA volvió a protagonizar críticas tras su concierto en Madrid el pasado 23 de noviembre. El artista llegó más de una hora tarde al Movistar Arena, provocando que el espectáculo durase apenas una hora y cuarto, mucho menos de lo esperado por sus fans.

Retraso en Madrid genera críticas en redes

El concierto estaba programado para comenzar a las 21:00 horas, pero ante la demora, el recinto envió un mensaje a los asistentes:

«Movistar Arena informa que el concierto de hoy no puede dar comienzo a la hora anunciada por el retraso en la llegada del artista. Seguiremos informando.»

Tras esperar más de una hora, el público finalmente vio aparecer a Anuel AA en el escenario, con un micrófono decorado con una cruz de neón. Interpretó algunos de sus éxitos, principalmente singles colaborativos, hasta que el concierto se terminó abruptamente a las 23:15, debido al cierre del recinto. Las luces se apagaron y el micrófono fue cortado mientras el público seguía pidiendo más.

Quejas por retrasos en toda España

No es la primera vez que Anuel AA genera polémica por su puntualidad durante su gira ‘Real hasta la muerte Tour’. El día anterior, llegó tarde al Palau Sant Jordi de Barcelona, lo que también redujo la duración del concierto. Usuarios en TikTok y otras redes sociales expresaron su frustración:

«Ya no pago más, esto es una decepción», comentó una asistente al concierto en Barcelona, donde la cita duró igualmente solo una hora y cuarto.

Además, durante la gira en España, el artista ha tenido otros contratiempos:

  • A Coruña: cancelación del concierto del 16 de noviembre por motivos de salud.

  • Sevilla: concierto aplazado por lluvia, reprogramado para el 29 de noviembre.

Próximas fechas y entradas

Anuel AA continuará su gira en España con los siguientes shows:

  • 24 de noviembre en Barcelona, coincidiendo con su cumpleaños.

  • 27 y 28 de noviembre en Valencia, en el Roig Arena.

La promotora A Fuego Tours confirmó que las entradas ya adquiridas seguirán siendo válidas para las nuevas fechas. Aquellos que no puedan asistir podrán solicitar reembolso siguiendo el procedimiento habitual en la plataforma de compra.

 

Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo