Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sube un 1% el precio de la vivienda usada en València capital y un 0,6% en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Bono alquiler joven

VALÈNCIA, 30 Sep.- El precio medio de la vivienda usada por metro cuadrado subió un 0,6% en la Comunitat Valenciana durante el tercer trimestre de 2019, hasta una media de 1.389 euros, en comparación a los tres meses anteriores. La subida llega al 3,3% respecto al mismo periodo de 2018, según el índice de precios de Idealista.

En València capital creció un 1% entre julio y septiembre en comparación al segundo trimestre, lo que deja el precio del metro cuadrado en 1.767 euros, y a nivel interanual hasta un 6%, detalla la inmobiliaria en un comunicado.

De hecho, solo cuatro distritos de la ciudad vieron caer sus precios durante el verano. La mayor caída se dio en Campanar (-2,9%), seguido por Poblats Marítims (-0,5%), Camins al Grau (-0,4%) y L’Olivereta (-0,1%). Por el contrario, la mayor subida la marcó Algirós (7,7%), por delante de Benimaclet (7,3%), La Saïdia (6,6%), Quatre Carreres (3,1%), Jesús (2,9%) y Ciutat Vella (2,5%).

En València, los precios más altos se registraron en L’Eixample (3.000 euros/m2), Ciutat Vella (2.781 euros/m2) y el Pla del Real (2.570 euros/m2). En la parte baja de la tabla están Rascanya (1.131 euros/m2), L’Olivereta (1.304 euros/m2) y Jesús (1.367 euros/m2), por lo que se posicionaron como los distritos más económicos de la capital.

En el conjunto de la provincia de Valencia también se produjo una subida del precio de la vivienda usada durante el último trimestre, hasta un 1,1% en comparación a los tres meses anteriores y una media de 1.225 euros por metro cuadrado.

HASTA UN 13,8% MÁS CARAS EN BANYERES

Por su parte, en Alicante aumentó un 1% durante el verano y un 2,9% en tasa interanual. La mayor subida se registró en Banyeres, donde los propietarios pedían hasta un 13,8% más por sus viviendas que hace tres meses. Le siguen las subidas de Teulada (11,3%) y Callosa de Segura (9,2%).

En el lado contrario, las caídas de Callosa d’En Sarria (-12,3%), Cocentaina (-10,1%) y Rebolledo (-7,6%). Alicante capital marcó un incremento del 2,1% en el precio de la vivienda usada, hasta una media de 1.491 euros por metro cuadrado.

UN 11,3% MÁS BARATAS EN ALCALÀ DE XIVERT
En la provincia de Castellón el precio subió un 1,1% en los últimos tres meses, hasta 1.094 euros por metro. Entre los mercados que bajaron, Alcalà de Xivert anotó la más acusada con un 11,3% de caída, mientras que la mayor subida se produjo en Benicàssim (3,3%) y Borriol (3,1%). En la capital cayó un 1,2% durante verano, con una media de 1.096 euros por metro cuadrado.

Por su parte, en el conjunto de España, el precio de la vivienda usada marcó una subida del 0,2% durante el tercer trimestre de 2019, lo que deja el metro cuadrado en 1.735 euros, y hasta un 4,2% en comparación al mismo periodo del año pasado.

El informe de verano refleja que las subidas de precio continúan como mayoritarias en las capitales españolas. Aún así los grandes mercados comienzan a relajar sus ritmos de crecimiento y en algunos casos comienzan a verse descensos, mientras que los mayores incrementos se trasladan a mercados menores.

De esta forma, nueve comunidades autónomas vieron cómo sus precios crecían durante este trimestre, mientras que 25 provincias lograron cerrar el tercer cuarto del año en positivo, según el balance de la compañía inmobiliaria.

INCERTIDUMBRE
Para el jefe de estudios de idealista, Fernando Encinar, «las cifras de precios, hipotecas y compraventas están de alguna manera desvirtuadas por la incertidumbre en la que lleva instalada el país durante los últimos meses».

«Propietarios y posibles compradores están a la espera antes de tomar sus decisiones. Las cifras macroeconómicas que vienen de Europa no ayudan a arrojar luz a un mercado en el que ya se empiezan a oír los primeros rumores de un posible cambio de ciclo», ha aseverado.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo