Síguenos

Cultura

‘Súbete a este divertido Taxi’, por Hugo Román

Publicado

en

Hugo Román

Vuelve al Teatro Olympia (hasta el 9 de julio) Taxi, una comedia que ya triunfó hace unos meses sobre esas mismas tablas y lo hace de una manera más divertida aún si cabe.

En esta ocasión al Taxi de Josema Yuste, Esther del Prado y Javier Losán se suben El Monaguillo, Santiago Urrialde y Amparo Bravo para conducir este loco y disparatado taxi.

Porque esta comedia está llena de divertidos enredos, hilarantes diálogos y un sinfín de muecas y gestos que te llevarán más allá de la risa.

Al volante del vehículo, un taxista con una doble vida. El espectador asiste a un espectáculo en el que todo es “doble” desde que se levanta el telón: sobre las tablas vemos al mismo tiempo los dos decorados por los que la trama de esa doble vida transcurre, algo que provoca el doble de malentendidos y el doble de risas entre el respetable.

Todo parece irle bien a este taxista. Es un hombre casado con una vida tranquila y en cierto modo monótona. Pero nada más lejos de la realidad. Está casado con dos mujeres de las que está completamente enamorado y vive con cada una en un barrio diferente. Eso le obliga a planificar horarios y realizar verdaderos juegos malabares para contentar a ambas y que ninguna le descubra. Pero todo su mundo se viene abajo cuando acaba por accidente en el hospital.

Si no la viste no pierdas más tiempo y corre a parar ese taxi. Si ya la viste no te pierdas las magníficas y desternillantes interpretaciones de sus nuevos pasajeros. Súbete a bordo de este divertido Taxi.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Este es el programa del IVAM para 2025-2026

Publicado

en

El IVAM presenta su programa 2025-2026 con cineclub, danza, arteterapia y recorridos sonoros con una soprano

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha presentado su programación cultural y educativa para el curso 2025-2026, que incorpora novedades como un cineclub mensual, un grupo residente de arteterapia, recorridos sonoros guiados por una soprano y un proyecto colectivo en torno al próximo eclipse solar de 2026.

Un museo que se abre al cine y la música

Durante la presentación, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, destacó que la institución quiere reforzar su papel de “instituto” como espacio de investigación y aprendizaje, abriéndose a disciplinas que han tenido menor presencia hasta ahora, como el cine y la música.

El nuevo ciclo ‘Sesión expandida’, comisariado por Las Entendidas (Adriana Cabeza y Alexia Guillot), ofrecerá proyecciones de películas fuera de los circuitos habituales. A ello se suma ‘La cinefilia del IVAM’, un cineclub estable para debatir y profundizar en las obras proyectadas.

Programas innovadores: eclipse, arteterapia y recorridos sonoros

Uno de los proyectos más llamativos será ‘De todas las colinas llegaban gritos’, una propuesta colectiva para preparar la observación del eclipse solar que tendrá lugar en agosto de 2026, un fenómeno único en la península ibérica en los próximos 400 años.

El museo también colaborará por primera vez con el CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial del Imserso) en un programa anual de arteterapia dirigido a personas en situación de dependencia, utilizando técnicas como el dibujo, la escultura o el land art.

Otra novedad es el recorrido sonoro con la soprano Quiteria Muñoz, especialmente diseñado para escolares de infantil y primaria, que combina la visita a las exposiciones con juegos vocales y experimentación sonora.

Propuestas educativas y para familias

La oferta educativa del IVAM para el curso 2025-2026 incluye talleres de creación audiovisual con el artista Emilio Martí, proyectos de danza contemporánea y performance con las coreógrafas Marta García Navarro y Pauli Romero, y un juego instalativo basado en la pedagogía de la luz para la primera infancia (0 a 4 años).

Las familias también tendrán un papel protagonista con actividades como un paseo musical por el París de principios del siglo XX, inspirado en un encuentro ficticio entre Stravinsky y Julio González, talleres de fanzines, el programa ‘¡Menuda danza!’ y un espacio de juego libre con luces y sombras que sustituye a la anterior ‘Juguetoría’.

Consolidación de proyectos

Además de las novedades, el IVAM mantiene propuestas consolidadas como el proyecto ‘Els Grans’, dirigido a mayores de 65 años y que alcanza ya su cuarta edición, o la escuelita de bellas artes para abuelas y nietos, fomentando el aprendizaje intergeneracional.


 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo