Síguenos

Consumo

Subida del IVA de la luz: ¿Cómo afecta a tu factura?

Publicado

en

Nueva factura electrónica obligatoria
Subida del IVA de la luz: ¿Cómo afecta a tu factura?-PIXABAY
Seguro que no te descubrimos nada nuevo si te decimos que, con el comienzo de un nuevo año, es habitual experimentar una subida de precios en todo tipo de productos y suministros. Pues bien, el IVA de la luz en 2024 también va a verse afectado.

Y es que este impuesto ha estado reducido durante unos años para hacer frente a la crisis energética. Ahora, superado lo peor de ese momento, desde el Ejecutivo se ha decidido que es hora de que todo vuelva a la normalidad. Por eso, el IVA de luz y gas ya están en aumento.

El IVA de la luz

El IVA es el Impuesto sobre el Valor Añadido. Un tributo que todos, particulares y empresas, tenemos que pagar cuando adquirimos un producto o consumimos un servicio. Como es lógico, la energía también está gravada con este impuesto.

Con carácter general, el IVA de la electricidad es de un 21%, pero se ha venido aplicando un IVA reducido a la luz desde 2021.

En aquel momento hubo una fuerte crisis energética. Si lo recuerdas, tanto la energía como el gas subieron drásticamente de precio. Esto se debió a que había una escasez de energía a nivel global. Provocada por los efectos de la recuperación económica que comenzó tras la pandemia de Covid-19.

Como resultado, los consumidores estaban pagando facturas muy altas, porque producir energía se había vuelto excesivamente costoso. A fin de intentar paliar en cierta medida el problema, el Gobierno optó por reducir el IVA de la luz.

Desde junio de 2021, el Impuesto sobre el Valor Añadido que había que pagar por consumir electricidad pasó a ser del 10% en lugar del 21% habitual.

Sin embargo, unos meses después la situación volvió a complicarse. A principios de 2022, comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que disparó todavía más el precio de la energía. El Ejecutivo optó entonces por aplicar una nueva rebaja y fijar el IVA de la luz en un 5%.

Esta medida vencía el pasado 31 de diciembre de 2023, pero el Consejo de Ministros decidió ampliar el paquete de medidas anti crisis. No obstante, se han producido algunos ajustes.

IVA de la luz 2024, vuelta a la normalidad

Afortunadamente, lo peor de la crisis energética ya ha pasado. Generar electricidad vuelve a tener un precio razonable, por lo que el IVA puede comenzar la senda de la recuperación.

Para que los consumidores no noten un cambio drástico de una factura a otra, se ha optado por hacer una subida progresiva. Desde el pasado 1 de enero, el IVA actual de la luz aplicado a las facturas de energía ya no es del 5% sino del 10%.

A partir del 1 de marzo de 2024, el IVA de la luz vuelve a su tipo de gravamen habitual del 21%. El motivo es que, durante el mes de febrero, el precio del mercado bajó de los 45 € /MWh. Automáticamente, a partir de ese momento, se han eliminado las bonificaciones existentes porque el Gobierno no ha intervenido.

Para que puedas entender mejor tu factura, ten en cuenta lo siguiente: el IVA se aplica a los conceptos de peajes, consumo de energía y alquiler del contador. Otros conceptos que también aparecen en el documento, como los derechos de acometida o de enganche, han tributado siempre y van a seguir haciéndolo al 21% de IVA.

¿Cómo va a influir esto en el precio de tu recibo? Se calcula que, de media, la factura puede subir entre 7 y 10 euros. Por eso, lo mejor es que consultes a tu comercializadora para que no haya problemas.

Es posible que, si la luz vuelve a subir por encima de los 45 €/MWh, el IVA de la luz vuelva a ser del 10%. Pero, por el momento, está en el tipo general del 21%.

Otros impuestos relacionados con la electricidad

La electricidad es un suministro básico que todos debemos consumir, y existen múltiples impuestos aplicables tanto sobre la producción como sobre el consumo.

A la subida del IVA de la luz 2024 debemos añadir el incremento de otros tributos.

El Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) va a ir ascendiendo progresivamente este año. A finales de 2023 estaba en 0,5%, y con la llegada del 2024 ha subido al 2,5%a lo largo del primer trimestre. Después, subirá al 3,8% durante el segundo trimestre. Y seguirá ascendiendo progresivamente a lo largo del 2024 hasta llegar al último trimestre a su valor originario del 5,11%.

También sube el Impuesto a la Producción Eléctrica (IVPEE). Tras unos meses al 0%, sube al 3,5% hasta marzo, y se situará en un 5,25% hasta junio. Después, alcanzará el 7% habitual.

Vamos a ver si la subida de estos impuestos te afecta tan directamente como consumidor como lo hace la subida del IVA de la luz.

¿Qué es el Impuesto Especial de la Electricidad?

Se trata de un impuesto indirecto que grava la potencia contratada y el consumo de electricidad.

Se calcula antes que el IVA, aplicando el tipo de gravamen sobre la cuantía que resulta de la suma del consumo realizado durante el período facturado y la potencia que tienes contratada en tu hogar o negocio.

Existe en nuestro ordenamiento jurídico desde la década de 1990, y surgió en su momento vinculado a la actividad minera. Ya que lo recaudado a través del IEE se dedicaba al pago de las ayudas que el Gobierno destinaba a la minería del carbón.

En 2015 dejó de subvencionarse la minería del carbón, pero el impuesto persistió y cambió de objetivo. A día de hoy, se destina a la inversión en energías alternativas. A fin de garantizar la adecuada protección de los recursos naturales, a la vez que un suministro suficiente de energía.

El IEE está presente en todas las facturas de electricidad. Aunque existen algunas actividades que pueden beneficiarse de una rebaja del 85% de este impuesto, son una excepción. La mayoría de consumidores pagamos íntegramente el importe de este impuesto en cada factura de luz que abonamos.

¿Qué es el Impuesto a la Producción Eléctrica?

Este es un tributo que tiene una naturaleza real y directa y que se encarga de gravar las actividad de producción de energía eléctrica. Entre sus objetivos está conseguir que las compañías reduzcan su huella de carbono.

No lo vas a ver reflejado en tu factura porque no te corresponde a ti pagarlo, sino que es una obligación para los productores. No obstante, de forma indirecta sí puede afectar al precio de las ofertas que hay disponibles en el mercado libre de la luz.

Pagar este impuesto es un coste de producción y, como es lógico, cuanto más cuesta producir electricidad, mayor es su precio en el mercado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Publicado

en

centros comerciales abiertos
Merlin Properties

El Observatorio del Comercio Valenciano ha acordado el calendario de apertura de establecimientos comerciales en domingos y festivos para 2025, con un total de 11 días de aperturas especiales en los comercios de Valencia. Consulta al detalle cuáles son los centros comerciales abiertos en Valencia.

Los 11 días propuestos son el 5 y el 12 de enero, el 18 y 20 de abril, el 6 de julio, el 1 y 30 de noviembre y el 6, 8, 14 y 21 de diciembre. Esta propuesta ahora deberá ser aprobada definitivamente por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que es la competente en la materia.

Calendario de aperturas en domingos y festivos

Enero

  • 5 de enero de 2025 (domingo): Por acumulación de festivos y campaña de Reyes.
  • 12 de enero (domingo): Por las rebajas de invierno.

Abril

  • 18 de abril (Viernes Santo): Por mayor afluencia turística.
  • 20 de abril (Domingo de Pascua): Por mayor afluencia turística.

Julio

  • 6 de julio (domingo): Por las rebajas de verano.

Noviembre

  • 1 de noviembre (sábado, Todos los Santos): Por acumulación de festivos.
  • 30 de noviembre (domingo): Por la campaña de Navidad.

Diciembre

  • 6 de diciembre (sábado, Día de la Constitución): Por la campaña de Navidad.
  • 8 de diciembre (lunes, Inmaculada Concepción): Por la campaña de Navidad.
  • 14 de diciembre (domingo): Por la campaña de Navidad.
  • 21 de diciembre (domingo): Por la campaña de Navidad.

Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia:

Centro Comercial MN4:

Cerrado debido a los efectos del temporal

Puedes consultar sus horarios aquí.

Nuevo Centro

🕒 Horario general

  • De lunes a sábado: de 10:00 a 22:00 horas.
  • Domingos y festivos de apertura: de 11:00 a 21:00 horas.

🗓 Festivos de apertura hasta el 8 de junio de 2025

  • 12 de enero
  • 13 de abril
  • 18 de abril
  • 20 de abril
  • 27 de abril

🗓 Festivos de apertura del 9 de junio al 31 de diciembre de 2025

  • Todos los domingos y festivos, excepto los días:
    • 15 de agosto
    • 9 de octubre
    • 25 de diciembre

🍴 Zona de restauración

La zona de restauración cuenta con un horario más amplio. Consulta los horarios específicos de cada establecimiento.

Puedes llevar a tu mascota porque es PET FRIENDLY.

Para consultar aperturas del centro puedes pinchar aquí

Arena Multiespacio: 

Apertura en festivos: enero 2025

  • 5 y 12 de enero de 2025: Todas las tiendas abrirán al público.

Cierre dominical y festivos: 13 de enero al 8 de junio de 2025

Durante este periodo:

  • Las tiendas permanecerán cerradas todos los domingos y festivos, excepto:
    • 13 de abril (domingo).
    • 18, 20 y 27 de abril (festivos).
  • Locales de restauración, gimnasios y ocio mantendrán su apertura habitual.

Apertura total: 15 de junio de 2025 al 11 de enero de 2026

Durante este periodo:

  • Todas las tiendas abrirán los domingos y festivos, excepto:
    • 15 de agosto.
    • 9 de octubre.
    • 25 de diciembre (Navidad).
    • 1 y 6 de enero de 2026.
  • Los locales de restauración, gimnasios y ocio mantendrán su horario habitual.

Para cualquier duda puedes pinchar aquí.

Aqua Multiespacio

📅 Del 13 de enero al 11 de junio (ambos inclusive)

Durante este periodo, las tiendas permanecerán cerradas los domingos y festivos, con la excepción de los locales de restauración y ocio, que continuarán abiertos en su horario habitual.

🗓 Festivos autorizados para la apertura de tiendas:

  • Domingo 24 de marzo
  • Viernes 29 de marzo
  • Domingo 31 de marzo
  • Domingo 7 de abril

📅 Del 16 de junio al 12 de enero de 2025

Durante este periodo, el centro comercial abrirá todos los domingos y festivos en horario de 11:00 a 21:00 horas.

  • Los días considerados de máxima afluencia, el horario será ampliado de 10:00 a 22:00 horas.
  • El centro comercial permanecerá cerrado en las siguientes fechas:
    • 15 de agosto
    • 9 de octubre
    • 25 de diciembre
    • 1 de enero
    • 6 de enero

🍴 Zona de restauración y ocio

Los locales de restauración y ocio tendrán horarios ampliados durante todo el año. Consulta directamente con cada establecimiento para obtener detalles específicos.

No obstante, los cines y locales de restauración tiene su propio horario, por lo que te sugerimos que pinches en este enlace para consultarlo.

El Corte Inglés

El Corte Inglés abrirá el domingo 12 de enero de 10h a 22h.

Para consultar aperturas pincha aquí.

Gourmet Experience-El Corte Inglés de Colón

el Corte Inglés de Colón en Valencia ha implementado un nuevo horario especial desde enero para su Gourmet Experience y Librería, que abrirán todos los domingos y festivos de 11:00 a 21:00 h, ampliando los viernes y sábados hasta las 23:00 h.

Este espacio gourmet, con más de 300 m² y una barra de 200 m, ofrece productos exclusivos como salmón, caviar, tapas y ostras Guillerdeau, permitiendo además la preparación personalizada de los alimentos adquiridos.

Aunque abrirán en la mayoría de días festivos, permanecerán cerrados en fechas señaladas como San José, Navidad, Año Nuevo y Reyes. La medida busca dinamizar el centro de Valencia, atrayendo tanto a locales como a turistas.

Centro Comercial El Saler: 

FESTIVOS DE APERTURA 2025: 12 de enero; 13, 18, 20 y 27 de abril.

A partir del 15 de junio, abren TODOS LOS DOMINGOS Y FESTIVOS, excepto 15 de agosto, 9 de octubre y 25 de diciembre.

Para consultar aperturas pincha aquí.

Carrefour:

De lunes a domingo de 09:00h a 22:00h, días festivos de apertura de 10:00h a 22:00h.

Consulta la actualización de los horarios en sus RRSS o llamando al tlf de Atención al Cliente 963 95 70 12. También puedes escribirles a su servicio de WhatsApp en el siguiente teléfono 634613749.

Consulta aquí el horario de tu centro más cercano.

Centro Comercial Gran Turia:

De lunes a sábado de 10:00 a 22:00 horas.

No ha confirmado las fechas de 2025.

Para confirmar días de apertura puedes pinchar aquí

Centro Comercial Bonaire:

El 13 de febrero volverá a abrir tras la dana. Reabrirá la galería comercial y muchos de sus establecimientos, otros harán su reapertura de forma progresiva.

A partir del 13 de febrero a las 10:00 h. y cada fin de semana tendres conciertos, shows, talleres y muchas más sorpresas. ¡Pincha aquí para consultar toda la programación!

ESTABLECIMIENTOS QUE YA ESTÁN ABIERTOS:

Alcampo

  • De lunes a sábado: de 9h a 21h

Norauto

  • De lunes a sábado: de 8h a 21:30h

Foster’s Hollywood

  • De domingo a jueves: de 12:30h a 00h
  • Viernes y sábados: de 12:30h 00:30h

Vips

  • De lunes a jueves: 9h a 23:30h
  • Sábados: 9h a 00:30h
  • Viernes y vísperas de festivo: 9h a 00:30h
  • Domingos y festivos: 12:30h a 23:30h

McDonald’s

  • De lunes a domingo: de 13h a 23h

Decathlon

  • De lunes a sábado: de 10h a 21h

Kiwoko

  • De lunes a sábado: de 9h a 20h

Leroy Merlin (solo zona de materiales de construcción)

  • De lunes a viernes: de 7h a 15h
  • Sábados: de 8h a 15h

KFC

  • De lunes a domingo: de 13h a 23h

JYSK

  • De lunes a sábado: de 10h a 20h

Puedes consultar cualquier duda pinchando en este enlace.

Ikea Valencia

 

Para confirmar aperturas y horarios puedes pinchar aquí.

 

Continuar leyendo