Síguenos

Consumo

Subida del IVA de la luz: ¿Cómo afecta a tu factura?

Publicado

en

Nueva factura electrónica obligatoria
Subida del IVA de la luz: ¿Cómo afecta a tu factura?-PIXABAY
Seguro que no te descubrimos nada nuevo si te decimos que, con el comienzo de un nuevo año, es habitual experimentar una subida de precios en todo tipo de productos y suministros. Pues bien, el IVA de la luz en 2024 también va a verse afectado.

Y es que este impuesto ha estado reducido durante unos años para hacer frente a la crisis energética. Ahora, superado lo peor de ese momento, desde el Ejecutivo se ha decidido que es hora de que todo vuelva a la normalidad. Por eso, el IVA de luz y gas ya están en aumento.

El IVA de la luz

El IVA es el Impuesto sobre el Valor Añadido. Un tributo que todos, particulares y empresas, tenemos que pagar cuando adquirimos un producto o consumimos un servicio. Como es lógico, la energía también está gravada con este impuesto.

Con carácter general, el IVA de la electricidad es de un 21%, pero se ha venido aplicando un IVA reducido a la luz desde 2021.

En aquel momento hubo una fuerte crisis energética. Si lo recuerdas, tanto la energía como el gas subieron drásticamente de precio. Esto se debió a que había una escasez de energía a nivel global. Provocada por los efectos de la recuperación económica que comenzó tras la pandemia de Covid-19.

Como resultado, los consumidores estaban pagando facturas muy altas, porque producir energía se había vuelto excesivamente costoso. A fin de intentar paliar en cierta medida el problema, el Gobierno optó por reducir el IVA de la luz.

Desde junio de 2021, el Impuesto sobre el Valor Añadido que había que pagar por consumir electricidad pasó a ser del 10% en lugar del 21% habitual.

Sin embargo, unos meses después la situación volvió a complicarse. A principios de 2022, comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que disparó todavía más el precio de la energía. El Ejecutivo optó entonces por aplicar una nueva rebaja y fijar el IVA de la luz en un 5%.

Esta medida vencía el pasado 31 de diciembre de 2023, pero el Consejo de Ministros decidió ampliar el paquete de medidas anti crisis. No obstante, se han producido algunos ajustes.

IVA de la luz 2024, vuelta a la normalidad

Afortunadamente, lo peor de la crisis energética ya ha pasado. Generar electricidad vuelve a tener un precio razonable, por lo que el IVA puede comenzar la senda de la recuperación.

Para que los consumidores no noten un cambio drástico de una factura a otra, se ha optado por hacer una subida progresiva. Desde el pasado 1 de enero, el IVA actual de la luz aplicado a las facturas de energía ya no es del 5% sino del 10%.

A partir del 1 de marzo de 2024, el IVA de la luz vuelve a su tipo de gravamen habitual del 21%. El motivo es que, durante el mes de febrero, el precio del mercado bajó de los 45 € /MWh. Automáticamente, a partir de ese momento, se han eliminado las bonificaciones existentes porque el Gobierno no ha intervenido.

Para que puedas entender mejor tu factura, ten en cuenta lo siguiente: el IVA se aplica a los conceptos de peajes, consumo de energía y alquiler del contador. Otros conceptos que también aparecen en el documento, como los derechos de acometida o de enganche, han tributado siempre y van a seguir haciéndolo al 21% de IVA.

¿Cómo va a influir esto en el precio de tu recibo? Se calcula que, de media, la factura puede subir entre 7 y 10 euros. Por eso, lo mejor es que consultes a tu comercializadora para que no haya problemas.

Es posible que, si la luz vuelve a subir por encima de los 45 €/MWh, el IVA de la luz vuelva a ser del 10%. Pero, por el momento, está en el tipo general del 21%.

Otros impuestos relacionados con la electricidad

La electricidad es un suministro básico que todos debemos consumir, y existen múltiples impuestos aplicables tanto sobre la producción como sobre el consumo.

A la subida del IVA de la luz 2024 debemos añadir el incremento de otros tributos.

El Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) va a ir ascendiendo progresivamente este año. A finales de 2023 estaba en 0,5%, y con la llegada del 2024 ha subido al 2,5%a lo largo del primer trimestre. Después, subirá al 3,8% durante el segundo trimestre. Y seguirá ascendiendo progresivamente a lo largo del 2024 hasta llegar al último trimestre a su valor originario del 5,11%.

También sube el Impuesto a la Producción Eléctrica (IVPEE). Tras unos meses al 0%, sube al 3,5% hasta marzo, y se situará en un 5,25% hasta junio. Después, alcanzará el 7% habitual.

Vamos a ver si la subida de estos impuestos te afecta tan directamente como consumidor como lo hace la subida del IVA de la luz.

¿Qué es el Impuesto Especial de la Electricidad?

Se trata de un impuesto indirecto que grava la potencia contratada y el consumo de electricidad.

Se calcula antes que el IVA, aplicando el tipo de gravamen sobre la cuantía que resulta de la suma del consumo realizado durante el período facturado y la potencia que tienes contratada en tu hogar o negocio.

Existe en nuestro ordenamiento jurídico desde la década de 1990, y surgió en su momento vinculado a la actividad minera. Ya que lo recaudado a través del IEE se dedicaba al pago de las ayudas que el Gobierno destinaba a la minería del carbón.

En 2015 dejó de subvencionarse la minería del carbón, pero el impuesto persistió y cambió de objetivo. A día de hoy, se destina a la inversión en energías alternativas. A fin de garantizar la adecuada protección de los recursos naturales, a la vez que un suministro suficiente de energía.

El IEE está presente en todas las facturas de electricidad. Aunque existen algunas actividades que pueden beneficiarse de una rebaja del 85% de este impuesto, son una excepción. La mayoría de consumidores pagamos íntegramente el importe de este impuesto en cada factura de luz que abonamos.

¿Qué es el Impuesto a la Producción Eléctrica?

Este es un tributo que tiene una naturaleza real y directa y que se encarga de gravar las actividad de producción de energía eléctrica. Entre sus objetivos está conseguir que las compañías reduzcan su huella de carbono.

No lo vas a ver reflejado en tu factura porque no te corresponde a ti pagarlo, sino que es una obligación para los productores. No obstante, de forma indirecta sí puede afectar al precio de las ofertas que hay disponibles en el mercado libre de la luz.

Pagar este impuesto es un coste de producción y, como es lógico, cuanto más cuesta producir electricidad, mayor es su precio en el mercado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona reabre todos sus supermercados afectados por la dana tras invertir 11 millones de euros

Publicado

en

Mercadona supermercados afectados dana
MERCADONA

Valencia, 14 de enero de 2025. Mercadona ha completado la reapertura de sus 21 supermercados afectados por la dana en la provincia de Valencia, tras finalizar hoy las tareas de limpieza y adecuación de su segunda tienda en Catarroja. La compañía ha destinado un total de 11 millones de euros para garantizar la puesta en marcha de estos centros, con el objetivo de recuperar el servicio al cliente lo antes posible y contribuir a que los vecinos afectados vuelvan a la normalidad.


21 tiendas afectadas y 957 trabajadores implicados

La dana, que azotó la provincia de Valencia a finales de octubre de 2024, obligó a Mercadona a interrumpir temporalmente el servicio en 21 supermercados, afectando a una plantilla de 957 trabajadores. Sin embargo, gracias al esfuerzo coordinado de los distintos departamentos de la compañía, la mayoría de las tiendas afectadas lograron abrir sus puertas en un tiempo récord:

  • 7 tiendas reabrieron al día siguiente del temporal.
  • 4 tiendas reabrieron dos días después.
  • El resto de los supermercados reabrieron de manera progresiva durante noviembre y diciembre.

La segunda tienda de Catarroja, la última pendiente, ha reabierto hoy, completando así la recuperación de todos los centros afectados.


Más de 200 proveedores y un equipo de 150 personas implicados

El proceso de limpieza y adecuación de los supermercados ha contado con la colaboración de más de 200 proveedoresdel Departamento de Obras y Expansión de Mercadona, coordinados por un equipo de 150 personas. Estos trabajos han sido esenciales para reparar los daños causados por el temporal y garantizar que cada supermercado estuviera listo para volver a operar en condiciones óptimas.


Recuperación del bloque logístico de Ribarroja y colaboración con los municipios afectados

Además de la reapertura de los supermercados, Mercadona sigue trabajando en la recuperación de su bloque logístico en Ribarroja, afectado por las fuertes lluvias. La compañía también ha intensificado su colaboración con los municipios afectados, ayudando en las tareas de limpieza y adecuación del entorno.

Asimismo, Mercadona ha reforzado su apoyo a los comedores sociales con los que colabora habitualmente, realizando donaciones para ayudar a las personas más vulnerables afectadas por esta situación.


Compromiso de Mercadona con la recuperación económica y social

El objetivo de Mercadona es contribuir a recuperar la actividad económica y social en las zonas afectadas por la dana. La compañía ha demostrado, una vez más, su compromiso con los vecinos, trabajadores y clientes, apostando por la rapidez, seguridad y calidad en sus operaciones de limpieza y reapertura.

Este esfuerzo reafirma la importancia de la responsabilidad social corporativa de Mercadona y su capacidad de reacción ante situaciones adversas, consolidando su liderazgo en el sector de la distribución en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo