Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Subida salarial: ¿cuándo se aplica y a qué trabajadores afecta?

Publicado

en

Subida salarial
Un camarero prepara unas mesas de una terraza de Valencia. EFE/Kai Försterling/Archivo

CEOE y UGT han aprobado por unanimidad el texto para el nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC), que recoge una subida salarial del 4% para 2023, y del 3% en 2024 y en 2025, alcanzando así un total del 10% en todo el periodo.

Esta cuestión se fijó en el preacuerdo alcanzado este viernes entre patronal, CC.OO. y UGT sobre la subida de salarios.

Subida salarial

Los órganos de dirección de la CEOE se han reunido este lunes para abordar este asunto, algo que también ha hecho UGT con su Comisión Ejecutiva. Por su parte, CC.OO. citará a su Comité Confederal este martes para tratar esta cuestión.

Según han señalado a EFE fuentes empresariales, este acuerdo -fruto de la negociación entre empresas y trabajadores- no ha recibido críticas.

Por otro lado, para UGT “este acuerdo marco es un punto de partida que permitirá un reparto de la riqueza más equitativo, en el que deben participar todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”.

Subida salarial sin carácter retroactivo

A su juicio, también contiene “importantes avances” en el desarrollo de la reforma laboral, especialmente en la contratación, algo que “tan buenos resultados” está dando desde su aprobación en diciembre de 2021.

El preacuerdo incluye, además, una cláusula de revisión salarial que se activaría en función de que la evolución de la inflación y que podría elevar un 1% adicional el incremento de sueldo ya adoptado en cada ejercicio.

Ha quedado fuera del pacto un incremento de sueldos para 2022, con carácter retroactivo, algo que la CEOE rechazaba hasta ahora.

La patronal cree que es un «buen acuerdo para el país»

No solo la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado este avance en cuestión salarial. Este lunes, el presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha indicado que es un «buen acuerdo para el país«, alcanzado entre sindicatos y empresarios, para elevar el sueldo de los trabajadores.

«Es un acuerdo que, mientras el Gobierno estaba insultando, estaba menospreciando y demonizando al tejido empresarial, nosotros estábamos negociando», ha defendido Amor, que ha negado que los empresarios estuvieran «bloqueando el acuerdo salarial».

UGT defiende que dará «estabilidad» a las relaciones laborales

«En un pacto de estas características los interlocutores sociales estamos a la altura de lo que requiere nuestro país, dando estabilidad a las relaciones laborales de España en momentos de incertidumbre y garantizando la paz social a través de un mejor reparto de la riqueza», sostiene UGT.

El sindicato, además, defiende que la introducción de la cláusula de garantía salarial referenciada solamente al IPC «servirá en parte para mitigar posibles efectos indeseados de la inflación».

Asimismo, UGT ha remarcado que el acuerdo «relanzará» la economía española, pone en valor el diálogo social y, de cara al exterior, facilitará la confianza.

No es de obligado cumplimiento

Cabe recordar que el AENC es un texto en el que sindicatos y empresarios recogen recomendaciones para sus negociadores de convenios colectivos. En él, suelen incluir tanto una senda salarial y otras materias relacionadas con el empleo, por ejemplo cuestiones relativas a la contratación.

No es de obligado cumplimiento, pero sirve de guía a ambas partes cuando se sientan a negociar un convenio colectivo.

La negociación sobre este texto llevaba estancada desde mayo de 2022, cuando la patronal se negó a incluir cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación para garantizar el poder adquisitivo, algo que reclamaban los sindicatos.

A qué trabajadores afecta

Esta medida afectaría a los trabajadores y asalariados que estén empleados bajo un convenio colectivo.

En España, sería al 52% de los trabajadores y al 62,2% de los asalariados.

El acuerdo no obliga a los empresarios a aplicar estas subidas del 10% pero sí sirve como marco de referencia.

Este Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) es una guía para la negociación de los diferentes convenios colectivos sectoriales y territoriales.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: ¿Van a subirme el sueldo un 4%? – CGT ZELENZA

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo