Síguenos

Valencia

Barrera defiende la ayuda a la Fundación Toro de Lidia y estudia otra para bous al carrer

Publicado

en

Barrera 'bous al carrer' Subvención fundación toro de lidia

El vicepresidente primero del Consell y conseller de Cultura, Vicente Barrera (Vox), ha defendido la subvención directa de 300.000 euros que ha otorgado la Fundación Toro de Lidia, y ha avanzado que estudia una segunda línea de ayudas dirigida a «la cultura de los ‘bous al carrer'»

Así lo ha afirmado Barrera antes de inaugurar la asamblea general de Conpymes, al ser preguntado por esta subvención directa, dirigida a promover, organizar y desarrollar un circuito de novilladas en la Comunitat en formato competición, y a su agrupación en la Liga Nacional de Novilladas.

Ha explicado que ha sido una ayuda directa a la Fundación Toro de Lidia «porque es la única fundación que tiene la experiencia y la capacidad de organizar este tipo de actividad», que tiene dos objetivos: «vertebrar la cultura del toro en la Comunidad y ayudar a los artistas más jóvenes».

Ha asegurado que la Comunitat no ha sido la única autonomía que ha tenido que recurrir a esta fundación sin ánimo de lucro «para armar jurídicamente esta promoción de la cultura del toro», sino que también lo han hecho Extremadura, Madrid y Castilla y León.

Barrera ha destacado que como conseller de Cultura su obligación es «el fomento de toda la cultura», y ha afirmado que no él no dicta la cultura, sino que la fomenta, y la tauromaquia, ha asegurado, «es parte de la cultura» y está bajo su responsabilidad promocionarla, igual que está bajo la responsabilidad del Ministerio de Cultura.

«Otra cosa es que nunca se haya hecho durante 40 años, pero mi competencia, mi responsabilidad es el fomento de toda la cultura», ha insistido, y ha dicho que igual que fomenta el cine, las artes plásticas, la danza o el teatro, también tienen la obligación de fomentar la tauromaquia.

Por ello, ha dicho, se ha creado una línea de subvención que busca «el fomento de la cultura, en este caso, del toro en la plaza, con dos objetivos»: la vertebración de la cultura taurina en la Comunitat y ayudar a los artistas jóvenes a que tengan esas oportunidades.

Además, ha avanzado que están estudiando una segunda línea de ayudas, en este caso, destinas a la cultura de los ‘bous al carrer’, pues, según ha destacado, son 8.000 festejos al año en la Comunitat, y por tanto, de «una actividad importantísima, que también ha sido abandonada durante muchos años por los anteriores responsables».

Preguntado por la decisión de la junta municipal de distrito de Ciutat Vella, en València, de aplazar la decisión en torno a si se debe o no celebrar un encierro taurino infantil simulado, Barrera ha dicho que no tiene «ninguna valoración» pues en ese caso no actúa como conseller sino como vecino.

«No es el primer año que he hecho una propuesta de actividad cultural en mi barrio, son ya cuatro años los que llevo haciéndolo», y siempre se le «ha denegado» su libertad, ha indicado Barrera, quien está a la espera de saber si esa censura se mantiene o si se le va a dar libertad.

«Lo que estoy esperando es si por fin esa censura que durante cuatro años han mantenido los comunistas de Podemos, los pancatalanistas de Compromís y los socialistas pancatalanistas del PSPV, se va a mantener o se va a dar libertad» para poder organizar «algo que es legal, que es legítimo y que es viable», ha manifestado.

Espera que la nueva mayoría existente en el Ayuntamiento, la que suman el PP y Vox, entienda que debe respetar su libertad, pero no sabe qué se decidirá y esperará a ver cuál es la decisión.

Cultura concede una subvención directa de 300.000 euros a la Fundación Toro de Lidia

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte que dirige Vicente Barrera (Vox) ha concedido una subvención directa de 300.000 euros a la Fundación Toro de Lidia para la promoción y realización de actividades y festejos taurinos para el ejercicio 2024.

Así lo establece una resolución de la Secretaria Autonómica de Cultura y Deporte, en la que se concreta que la subvención se destina a promover, organizar y desarrollar un circuito de novilladas en la Comunitat en formato competición, y a su agrupación en la Liga Nacional de Novilladas, con la finalidad de impulsar y promover la formación y preparación de los novilleros que aspiran a ser matadores de toros.

En el texto se recuerda que el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana atribuye a la Generalitat la competencia exclusiva en materia de cultura y se destaca que la tauromaquia «es una manifestación cultural de primer orden en toda España y, en particular, en la Comunitat».

Como manifestación cultural, añade, la tauromaquia es merecedora de la promoción de los poderes públicos, como también lo es «el fomento e impulso de las carreras de los jóvenes toreros», no solo formando a los futuros maestros del toreo sino también generando afición entre el público más joven.

Según la resolución, publicada este martes en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV), la Fundación Toro de Lidia es una entidad sin ánimo de lucro que invierte sus recursos en la promoción de una serie de circuitos taurinos pertenecientes a la Liga Nacional de Novilladas y sus participantes.

Forman parte de ella todos los profesionales vinculados al mundo del toro, aglutinando tanto al sector profesional (toreros, ganaderos, empresarios y aficionados) como a la sociedad civil.

Esta fundación es la única entidad con experiencia probada en la organización de este tipo de circuitos, señala el documento, que considera que su experiencia en el sector y el prestigio y reconocimiento de la fundación justifica la concesión de la subvención.

En este sentido, afirma que «no es posible promover la concurrencia dada la singularidad y especificidad del objeto de la subvención, ya que no se trata de organizar novilladas o un circuito de novilladas cualquiera que pudiera organizar cualquier profesional del sector».

Asimismo, indica que dado que la subvención proviene de fondos públicos y que las novilladas del circuito de la Liga Nacional en la Comunitat serán contratadas por la Fundación Toro de Lidia, «será imprescindible que el procedimiento de selección de los empresarios taurinos y ganaderías se realice conforme a un procedimiento que debe tener como principios rectores la transparencia, publicidad, concurrencia y objetividad».

Esta ayuda contempla la creación de un circuito de seis novilladas con picadores, que se celebrarán en plazas de toros ubicadas en la Comunitat Valenciana, en las que participarán nueve novilleros con picadores, al menos ocho de la Comunitat Valenciana y uno de fuera, que provendrá del intercambio con alguno de los participantes de la Liga Nacional de Novilladas.

Te puede interesar:

Catalá, orgullosa de los bomberos: Sin vosotros esta ciudad no puede salir adelante

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo