Síguenos

Valencia

Barrera defiende la ayuda a la Fundación Toro de Lidia y estudia otra para bous al carrer

Publicado

en

Barrera 'bous al carrer' Subvención fundación toro de lidia

El vicepresidente primero del Consell y conseller de Cultura, Vicente Barrera (Vox), ha defendido la subvención directa de 300.000 euros que ha otorgado la Fundación Toro de Lidia, y ha avanzado que estudia una segunda línea de ayudas dirigida a «la cultura de los ‘bous al carrer'»

Así lo ha afirmado Barrera antes de inaugurar la asamblea general de Conpymes, al ser preguntado por esta subvención directa, dirigida a promover, organizar y desarrollar un circuito de novilladas en la Comunitat en formato competición, y a su agrupación en la Liga Nacional de Novilladas.

Ha explicado que ha sido una ayuda directa a la Fundación Toro de Lidia «porque es la única fundación que tiene la experiencia y la capacidad de organizar este tipo de actividad», que tiene dos objetivos: «vertebrar la cultura del toro en la Comunidad y ayudar a los artistas más jóvenes».

Ha asegurado que la Comunitat no ha sido la única autonomía que ha tenido que recurrir a esta fundación sin ánimo de lucro «para armar jurídicamente esta promoción de la cultura del toro», sino que también lo han hecho Extremadura, Madrid y Castilla y León.

Barrera ha destacado que como conseller de Cultura su obligación es «el fomento de toda la cultura», y ha afirmado que no él no dicta la cultura, sino que la fomenta, y la tauromaquia, ha asegurado, «es parte de la cultura» y está bajo su responsabilidad promocionarla, igual que está bajo la responsabilidad del Ministerio de Cultura.

«Otra cosa es que nunca se haya hecho durante 40 años, pero mi competencia, mi responsabilidad es el fomento de toda la cultura», ha insistido, y ha dicho que igual que fomenta el cine, las artes plásticas, la danza o el teatro, también tienen la obligación de fomentar la tauromaquia.

Por ello, ha dicho, se ha creado una línea de subvención que busca «el fomento de la cultura, en este caso, del toro en la plaza, con dos objetivos»: la vertebración de la cultura taurina en la Comunitat y ayudar a los artistas jóvenes a que tengan esas oportunidades.

Además, ha avanzado que están estudiando una segunda línea de ayudas, en este caso, destinas a la cultura de los ‘bous al carrer’, pues, según ha destacado, son 8.000 festejos al año en la Comunitat, y por tanto, de «una actividad importantísima, que también ha sido abandonada durante muchos años por los anteriores responsables».

Preguntado por la decisión de la junta municipal de distrito de Ciutat Vella, en València, de aplazar la decisión en torno a si se debe o no celebrar un encierro taurino infantil simulado, Barrera ha dicho que no tiene «ninguna valoración» pues en ese caso no actúa como conseller sino como vecino.

«No es el primer año que he hecho una propuesta de actividad cultural en mi barrio, son ya cuatro años los que llevo haciéndolo», y siempre se le «ha denegado» su libertad, ha indicado Barrera, quien está a la espera de saber si esa censura se mantiene o si se le va a dar libertad.

«Lo que estoy esperando es si por fin esa censura que durante cuatro años han mantenido los comunistas de Podemos, los pancatalanistas de Compromís y los socialistas pancatalanistas del PSPV, se va a mantener o se va a dar libertad» para poder organizar «algo que es legal, que es legítimo y que es viable», ha manifestado.

Espera que la nueva mayoría existente en el Ayuntamiento, la que suman el PP y Vox, entienda que debe respetar su libertad, pero no sabe qué se decidirá y esperará a ver cuál es la decisión.

Cultura concede una subvención directa de 300.000 euros a la Fundación Toro de Lidia

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte que dirige Vicente Barrera (Vox) ha concedido una subvención directa de 300.000 euros a la Fundación Toro de Lidia para la promoción y realización de actividades y festejos taurinos para el ejercicio 2024.

Así lo establece una resolución de la Secretaria Autonómica de Cultura y Deporte, en la que se concreta que la subvención se destina a promover, organizar y desarrollar un circuito de novilladas en la Comunitat en formato competición, y a su agrupación en la Liga Nacional de Novilladas, con la finalidad de impulsar y promover la formación y preparación de los novilleros que aspiran a ser matadores de toros.

En el texto se recuerda que el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana atribuye a la Generalitat la competencia exclusiva en materia de cultura y se destaca que la tauromaquia «es una manifestación cultural de primer orden en toda España y, en particular, en la Comunitat».

Como manifestación cultural, añade, la tauromaquia es merecedora de la promoción de los poderes públicos, como también lo es «el fomento e impulso de las carreras de los jóvenes toreros», no solo formando a los futuros maestros del toreo sino también generando afición entre el público más joven.

Según la resolución, publicada este martes en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV), la Fundación Toro de Lidia es una entidad sin ánimo de lucro que invierte sus recursos en la promoción de una serie de circuitos taurinos pertenecientes a la Liga Nacional de Novilladas y sus participantes.

Forman parte de ella todos los profesionales vinculados al mundo del toro, aglutinando tanto al sector profesional (toreros, ganaderos, empresarios y aficionados) como a la sociedad civil.

Esta fundación es la única entidad con experiencia probada en la organización de este tipo de circuitos, señala el documento, que considera que su experiencia en el sector y el prestigio y reconocimiento de la fundación justifica la concesión de la subvención.

En este sentido, afirma que «no es posible promover la concurrencia dada la singularidad y especificidad del objeto de la subvención, ya que no se trata de organizar novilladas o un circuito de novilladas cualquiera que pudiera organizar cualquier profesional del sector».

Asimismo, indica que dado que la subvención proviene de fondos públicos y que las novilladas del circuito de la Liga Nacional en la Comunitat serán contratadas por la Fundación Toro de Lidia, «será imprescindible que el procedimiento de selección de los empresarios taurinos y ganaderías se realice conforme a un procedimiento que debe tener como principios rectores la transparencia, publicidad, concurrencia y objetividad».

Esta ayuda contempla la creación de un circuito de seis novilladas con picadores, que se celebrarán en plazas de toros ubicadas en la Comunitat Valenciana, en las que participarán nueve novilleros con picadores, al menos ocho de la Comunitat Valenciana y uno de fuera, que provendrá del intercambio con alguno de los participantes de la Liga Nacional de Novilladas.

Te puede interesar:

Catalá, orgullosa de los bomberos: Sin vosotros esta ciudad no puede salir adelante

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo