Síguenos

Sucesos

Sufre un infarto mientras compraba un décimo y se agota el número

Publicado

en

loteria

En cuestión de números de loterías y premios son muchos los que creen que cualquier hecho puede ser una señal de que la suerte les va a acompañar. Eso es lo que ha sucedido en la administración de Lotería número 13 de Guadalajara, conocida como ‘La Trece de Guada’ y ‘La Abeja del Oro’ o eso por lo menos es lo que piensan sus clientes después de que un hombre de avanzada edad sufriera un infarto nada más pedir un décimo de un número concreto para el sorteo de la Lotería de Navidad de este año: el 44.954.

El hombre cayó desplomado al suelo y tuvo la fortuna de que otro cliente que hacía cola junto a él era un trabajador sanitario. «Durante 20 minutos le hizo el boca a boca y maniobras de reanimación hasta que le salvó la vida. Incluso los sanitarios que llegaron después en una UVI le felicitaron», explica Angelines Tejedor, responsable de «La Trece de Guada». Más tarde fue evacuado al Hospital Universitario de Guadalajara donde recuperó la consciencia. En este centro hospitalario pidió su décimo, que se lo habían guardado en la administración, y que recogió su esposa.

Mientras tanto, los demás clientes que fueron testigos de lo ocurrido debieron de pensar que habían asistido a una especie de milagro y adquirieron el mismo número hasta agotarlo en cuestión de minutos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Golpe histórico al tráfico de marfil en Valencia: incautadas 127 piezas de elefantes asiáticos y africanos

Publicado

en

La Guardia Civil ha asestado uno de los mayores golpes al tráfico ilegal de marfil en España con la intervención de 127 piezas elaboradas con colmillos de elefantes asiáticos y africanos, ambos protegidos por el convenio CITES. La operación, denominada Eburno, se ha saldado con una detenida y cuatro personas investigadas por delitos de contrabando y contra la flora y fauna silvestres.

Según el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), el valor comercial de las piezas asciende a 226.630 euros, mientras que el daño medioambiental y a la fauna se estima en más de 14 millones de euros.

Una investigación iniciada en 2024

La operación comenzó el 28 de octubre de 2024, cuando los agentes detectaron un incremento inusual de ofertas de piezas de marfil en la provincia de Valencia. Las investigaciones apuntaron a una empresa de antigüedades ubicada en la capital del Turia, dedicada a catalogar las piezas y darles un valor de tasación inicial antes de venderlas fuera de los cauces legales.

En el local se incautaron 127 artículos, entre ellos:

  • Un cuerno de marfil tallado de 1,77 metros y 22 kilos de peso, datado en el siglo XIX, cuya elaboración habría requerido miles de horas de trabajo.

  • Una esfera con once esferas interiores valorada en 40.000 euros.

  • Otras 125 tallas de entre 40 y 90 centímetros.

Una de las piezas, según el Seprona, pertenecía a colmillos de morsa, mientras que el resto procedían de elefantes.

Destino final: el Museo de Historia Natural de Valencia

El capitán Carlos Domínguez explicó que muchas de las piezas tienen un alto valor artístico y que, tras la incautación, su destino final será el Museo de Historia Natural de València.

“El cuerno tallado habría requerido un año o más para su elaboración, lo que demuestra el nivel de trabajo y el valor cultural que tienen estas piezas, aunque provengan de un comercio prohibido”, afirmó Domínguez.

Red de ventas directas y discreción en el transporte

Las pesquisas revelaron que los implicados vendían las piezas directamente a tiendas de antigüedades, evitando así los controles legales. Varios vendedores viajaban desde distintos puntos de España hasta Valencia para cerrar transacciones.

La Guardia Civil efectuó vigilancias y seguimientos discretos antes de intervenir en la empresa, que no presentó la documentación necesaria para la tenencia y comercialización de marfil.

Coordinación nacional contra el tráfico de marfil

La investigación fue desarrollada por Seprona de Valencia, con apoyo de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente, el Seprona de Majadahonda, agentes de Madrid y personal del Ministerio para la Transición Ecológica. Las diligencias han sido entregadas al Juzgado de Instrucción Decano de Valencia.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo