Síguenos

Salud y Bienestar

Taurina: el ‘elixir de la vida’ que retrasa el envejecimiento

Publicado

en

Taurina envejecimiento
Según los autores las ventajas de la taurina son que se produce de forma natural en nuestro organismo, puede obtenerse en la dieta y potenciarse con el ejercicio. / Adobe Stock

La revista Science publica esta semana los resultados de una investigación que concluye que la falta de taurina, un nutriente que produce nuestro organismo y está presente en varios alimentos:

  • la carne de vacuno
  • el pollo
  • el atún
  • bebidas energéticas

La taurina retrasa el envejecimiento

Este estudio, dirigido por la Universidad de Columbia, ha descubierto también que los suplementos de taurina pueden ralentizar el proceso de envejecimiento en gusanos, ratones y monos, e incluso prolongar la vida sana de roedores de mediana edad hasta en un 12 %.

Para saber cuál es su efecto en humanos, se necesitarán estudios clínicos aleatorizados, aclaran los autores.

En este sentido, una nota introductoria de Science señala que los hallazgos del equipo de la universidad estadounidense, en el que también han colaborado expertos internacionales en envejecimiento, “requieren nuevos ensayos en humanos para examinar el efecto de la taurina en la esperanza de vida saludable en personas y los posibles riesgos que conllevaría”.

Aumentar la esperanza de vida

Por su parte, Vijay Yadav, director del estudio y profesor de Genética y Desarrollo en Columbia, indica que “durante los últimos 25 años, los científicos han tratado de encontrar factores que no solo nos permitan vivir más, sino también aumentar la esperanza de vida, es decir, el tiempo que permanecemos sanos durante la vejez”.

Osteoporosis

El investigador ya había descubierto la función de la taurina en la formación de los huesos durante sus trabajos previos sobre la osteoporosis. Al mismo tiempo, otros científicos encontraron que los niveles de este nutriente estaban relacionados con la función inmunitaria, la obesidad y las funciones del sistema nervioso.

“Nos dimos cuenta de que si la taurina regula todos estos procesos que disminuyen con la edad, quizá los niveles de esta molécula en el torrente sanguíneo puedan afectar a la salud general y a la esperanza de vida», afirma el científico.

Pero, ¿qué es la taurina?

«Es un aminoácido que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano y en algunas dietas. A diferencia de muchos otros aminoácidos, la taurina no se incorpora a las proteínas, sino que existe como un compuesto libre en la mayoría de los tejidos del cuerpo, especialmente en los líquidos extracelulares como la sangre y el líquido linfático», explican desde National Geographic.

Qué alimentos contienen taurina

Desde la revista Telva añaden que en el estudio al que nos referimos, la taurina «ha demostrado desacelerar marcadores de envejecimiento en los animales, como la inflamación, la senescencia celular, el daño mitocondrial o el daño en el ADN. y ha demostrado efectos positivos en salud ósea, metabólica e inmunológica».

Está presente de manera natural en muchos alimentos como carnes, pescados, leche, huevos, legumbres, frutos secos y, en particular, en el marisco y el atún. Además de en las bebidas energéticas y en forma de suplemento. Aunque desde la revista matizan que «la taurina está contraindicada en personas con hipertensión, problemas hepáticos, trastornos cardiovasculares y mujeres embarazadas».

Los efectos secundarios

Si se toma en las dosis recomendadas no tiene efectos secundarios pero en algunos países «se han prohibido determinadas bebidas energéticas por su alto contenido en taurina. Los principales efectos secundarios que tiene el consumo excesivo de taurina son a nivel renal. Puede aparecer dolor abdominal y diarrea», explican desde el mismo medio aludiendo a los expertos de Actual Nutrition.

Respecto al estudio las conclusiones de los investigadores indican que la taurina tiene potencial para retrasar el envejecimiento y prolongar la vida en varias especies. «Sin embargo, las aplicaciones para los humanos todavía están lejos de ser claras y tampoco se ha determinado cómo estos descubrimientos podrían traducirse en aplicaciones médicas o terapéuticas», explican desde National Geographic.

Fuente: SINC

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo