Síguenos

ESPECIALES

Remite el temporal tras dejar más de 300 l/m2 en Xàbia, donde no llovía tanto desde la riada de 1957

Publicado

en

ALICANTE, 22 Abr. (EUROPA PRESS) –

El temporal de Levante que ha azotado esta Semana Santa a la Comunitat Valenciana ha empezado a remitir tras provocar decenas de desalojos y más de un centenar de rescates, aunque siguen los avisos por lluvias, viento y olas de más de 2,5 metros en la provincia de Alicante, donde este domingo cayeron hasta 302,4 litros por metro cuadrado en Xàbia, donde continúan las lluvias. Esta localidad no acumulaba tanta agua el mismo día desde la riada de octubre de 1957.

Este lunes, festivo del Lunes de Pascua, los avisos siguen activados en nivel amarillo (riesgo) en el litoral norte de Alicante por lluvias que podrán dejar hasta 60 l/m2 en 12 horas y por fenómenos costeros. La alerta por viento continúa en toda la provincia, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, mientras en Valencia solo está en riesgo el litoral sur por lluvias. Los avisos bajan a nivel verde (sin riesgo) en el resto de la Comunitat.

Los puertos de Valencia y Sagunt (Valencia) están abiertos este lunes tras cerrar durante este fin de semana, mientras que el de Gandia (Valencia) y Castelló continúan cerrados al tráfico marítimo. El de Alicante está únicamente cerrado a la pesca deportiva, según el Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Generalitat.

En cualquier caso, el temporal todavía no ha finalizado y sigue en la costa, con mar gruesa y olas de más de 2,5 metros en aguas de Valencia y Castellón e intenso flujo de viento del nordeste. Durante la mañana han seguido las lluvias en las comarcas alicantinas de la Marina Alta y la Safor, con una banda compacta de precipitaciones en el mar con movimiento hacia tierra.

Desde las 7 horas de este domingo y las 13 de esta jornada, el episodio ha dejado hasta 302,4 litros por metro cuadrado en Xàbia, en forma de precipitación fuerte y persistente durante casi seis horas, según el balance de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Con del domingo hasta las siete de la mañana, por detrás quedan los registros de Pinet (Valencia), con 148 l/m2; La Vall de la Gallinera (Alicante), 144,8; Oliva (Valencia), 143,4; Vall de Laguart (Alicante), 130,2; L’Atzúbia (Alicante), 123,2; Barx (Valencia), 118,4; Murla (Alicante), 117,4; Villalonga (Valencia), 107, y Algemesí, con 100,2 litros por metro cuadrado.

El temporal ha dejado acumulados de entre 100 y 70 l/m2 en Guadassuar (Valencia), Millena (Alicante), Beneixama (Alicante) Polinyà de Xúquer (Valencia), Ròtova (Valencia), Alzira (Valencia), Beniarrés (Alicante), Guadalest (Alicante), Ibi (Alicante), Ontinyent (Valencia) y Carcaixent (Valencia). Y menos de 50 litros en las localidades alicantinas de El Pinòs, Villena, Rojales y Benidorm.

DESALOJOS Y RESCATES
Solo en Xàbia, un total de 89 personas han sido desalojadas en por el temporal y han recibido asistencia en un albergue provisional a la espera de volver a casa. Los voluntarios de Cruz Roja también han participado durante la noche en 23 traslados a personas atrapadas, detalla la organización en su cuenta de Twitter.

En general, el teléfono de emergencias 112 Comunitat Valenciana ha gestionado esta noche, durante la máxima intensidad del temporal, un total de 482 incidentes, la mayoría en la comarca alicantina de la Marina Alta, y atendió hasta 693 llamadas.

Por provincias, el Consorcio de Bomberos de Alicante ha recibido hasta 263 avisos esta noche hasta las 7.30 horas, todos en la Marina Alta y aproximadamente un centenar por rescates de personas y animales en coches bloqueados o zonas en peligro de inundación, junto a incendios de cableado eléctrico, achiques y desprendimientos. Uno de los más destacados era un coche que estaba sumergido dos metros por debajo del agua.

Por su parte, el de Valencia ha intervenido esta noche en 43 servicios, sobre todo en Alzira y Gandia, como el rescate de seis personas atrapadas en vehículos y el traslado a una ambulancia de una mujer que necesitaba asistencia médica.

Durante todo el lunes, el cielo seguirá cubierto con precipitaciones ocasionales, localmente acompañadas de tormenta, que tenderán a remitir a partir de la tarde, aunque en el norte de Alicante y el sur de Valencia podrán ser persistentes. Las mínimas se mantendrán sin cambios y las máximas irán en ligero ascenso en Castelló y València, con 18 y 17 grados, respectivamente. El viento sopla del norte moderado, con intervalos de fuerte en la mitad norte de Alicante, y bajará de intensidad por la tarde.

Este martes, 23 de abril, en principio no habrá avisos por lluvias y seguirán los cielos cubiertos, con probabilidad de chubascos dispersos por la tarde en el interior. Subirán tanto las mínimas como las máximas, sobre todo en el litoral de Valencia. La situación será distinta a la de los últimos días, al pasar del viento del este de origen marítimo que ha provocado el temporal a viento terral del oeste y suroeste flojo a moderado.

TEMPORAL HISTÓRICO
A la espera de que remita definitivamente durante las próximas 24 horas, la Agencia de Meteorología destaca que será difícil encontrar un episodio similar al de este temporal de Levante en un mes de abril. Ha habido temporales adversos en abril, como los de 2002 o 1997, pero no tuvieron la extensión espacial de la de este.

Hace dos años, el temporal invernal de enero de 2017 sorprendió por su extensión y persistencia, mientras que el pasado otoño se produjeron una serie de episodios con datos llamativos por su intensidad, aunque podrían ser compatibles con la variabilidad natural del clima.

Uno de los récords se registró el pasado viernes, 19 de abril, en el observatorio de Alicante Ciudad Jardín, con datos desde 1938, con el día más lluvioso en un mes de abril gracias a los 46,8 litros por metro cuadrado acumulados frente a los 42,7 del 19 de abril de 1946.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Aemet confirma lluvias en la Comunitat Valenciana este lunes y activa avisos amarillos por viento y oleaje

Publicado

en

el tiempo en valencia
EFE/ Biel Aliño/Archivo

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

La Comunitat Valenciana arranca la semana con un cambio brusco de tiempo. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirma que este lunes, 24 de noviembre, llegará un episodio de inestabilidad marcado por lluvias, viento fuerte y mala mar, un panorama que se prolongará, al menos, hasta el miércoles. Los modelos meteorológicos apuntan a una jornada especialmente adversa en el litoral y en zonas del interior.

Dónde lloverá este lunes y qué zonas estarán en aviso

Para este lunes se prevé cielo con intervalos nubosos y probabilidad de precipitaciones débiles y locales en el interior del norte de Castellón y Valencia. Estas lluvias también podrían alcanzar el litoral norte de Alicante, aunque de manera más dispersa.

Las temperaturas mínimas subirán ligeramente, especialmente en el litoral, mientras que las máximas se mantendrán sin grandes cambios o podrían registrar un leve descenso.

Aemet ha activado el aviso amarillo en Alicante por viento fuerte y en Valencia por viento y oleaje.

  • Valencia: aviso amarillo de 7 a 22 horas por viento y mala mar.

  • Alicante: aviso amarillo de 10 a 22 horas por rachas fuertes de viento.


Martes 25 de noviembre: nubes, viento y un descenso térmico generalizado

El martes estará marcado por cielo nuboso durante la mañana, aunque la previsión apunta a que tenderá a despejarse por la tarde. No se descartan precipitaciones débiles y dispersas durante la madrugada, que desaparecerán conforme avance la mañana.

Las temperaturas mínimas descenderán y las máximas bajarán en el tercio norte, mientras que en el resto de la región se mantendrán casi sin cambios.

El viento será moderado del oeste durante la mañana, girando a noroeste y perdiendo intensidad por la tarde, salvo en el tercio norte, donde seguirá soplando con fuerza. En el norte de Castellón se esperan rachas muy fuertes, especialmente en zonas elevadas.


Miércoles 26 de noviembre: descenso de temperaturas y heladas en el interior

El miércoles se espera un ambiente más estable, con cielo poco nuboso o despejado. Las temperaturas seguirán bajando y las mínimas se registrarán al final del día. En el interior de la Comunitat podrán producirse heladas débiles, propias ya de un ambiente plenamente invernal.

El viento soplará moderado del noroeste en la mitad norte y en el entorno del Cabo de la Nao, mientras que en el resto será flojo. No se descartan de nuevo rachas fuertes en el tercio norte, sobre todo en zonas montañosas.


Jueves 27 de noviembre: estabilidad, frío y máximas contenidas

La jornada del jueves vendrá marcada por cielo poco nuboso o despejado. Las temperaturas mínimas continuarán en descenso o descenso ligero, mientras que las máximas subirán de forma moderada en el interior de la mitad norte. En cambio, bajarán ligeramente en el litoral central y el tercio sur, y permanecerán sin cambios en el resto.

Los valores oscilarán entre los 4 grados de mínima en el interior y los 16 grados de máxima en puntos costeros. Las heladas débiles seguirán presentes en zonas interiores.

El viento será flojo de componente oeste, tendiendo al final del día a flojo de dirección variable.


Qué esperar del tiempo esta semana en la Comunitat Valenciana

La inestabilidad atmosférica marcará el inicio de la semana con lluvias débiles, viento fuerte y oleaje, mientras que a partir del miércoles dominará un ambiente más seco pero notablemente más frío. El descenso térmico, las heladas en el interior y las rachas fuertes en Castellón serán los elementos más destacados.



Temperaturas en noviembre en Valencia

Durante noviembre, las temperaturas medias en Valencia oscilan entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. En los primeros días del mes todavía se registran jornadas templadas, mientras que hacia finales de noviembre las mañanas y noches son más frescas.

  • Temperatura máxima media: entre 20 °C y 22 °C

  • Temperatura mínima media: entre 10 °C y 12 °C

  • Sensación térmica: agradable durante el día, fresca al amanecer y al caer la tarde

Las noches suelen requerir una chaqueta ligera o un abrigo fino, aunque durante las horas centrales del día el ambiente es suave, especialmente si hay sol y poco viento.


Lluvias y humedad

Noviembre es uno de los meses más lluviosos del año en Valencia, aunque las precipitaciones no son constantes. Suelen presentarse en forma de chubascos breves o tormentas aisladas, especialmente en la primera mitad del mes.

La humedad relativa se mantiene alta, entre el 60 % y el 75 %, lo que puede generar sensación de frescor por las mañanas y noches. Aun así, las lluvias alternan con largos periodos de cielos despejados y soleados, típicos del clima mediterráneo.


Horas de sol y viento

Valencia disfruta de unas 6 a 7 horas de sol diario en noviembre, lo que hace que la ciudad siga siendo perfecta para actividades al aire libre.

El viento predominante es de componente este o noroeste, en general flojo o moderado, aunque en algunos días pueden registrarse rachas más fuertes, especialmente en la costa norte o durante episodios de inestabilidad atmosférica.


El mar en noviembre

La temperatura del agua del mar Mediterráneo ronda los 19 °C a principios de mes y desciende hasta los 16 °C a finales de noviembre. Aunque no es temporada de baño, hay quienes todavía se animan a nadar o practicar deportes acuáticos en días soleados. Las playas, mucho más tranquilas, ofrecen un entorno ideal para pasear o disfrutar de las vistas sin aglomeraciones.


Qué ropa llevar en Valencia en noviembre

Para visitar Valencia en noviembre, lo más recomendable es optar por ropa de entretiempo, cómoda y adaptable a los cambios de temperatura:

  • Camisas o camisetas de manga larga

  • Jerséis ligeros o sudaderas

  • Chaqueta o abrigo fino para las mañanas y noches

  • Calzado cerrado y cómodo

  • Paraguas o chubasquero, por si aparecen lluvias ocasionales

Durante el día, si el sol acompaña, basta con ropa ligera, pero conviene llevar siempre una prenda de abrigo.


Qué hacer en Valencia en noviembre

El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:

  • Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.

  • Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.

  • Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.

  • Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.

  • Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.

Conclusión

El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.

Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo