Síguenos

Valencia

El temporal derriba dos nuevos tramos del pantalán del Puerto de Sagunto

Publicado

en

temporal valencia
Las olas alcanzan uno de los restaurantes en el puerto de Jávea debido a un temporal marítimo EFE/Juan Carlos Cárdenas/Archivo

El temporal que está azotando Valencia está dejando importantes destrozos. AEMET, además ha avisado que lo peor está por llegar.

Temporal en Valencia

Dos tramos del pantalán del Puerto de Sagunto han caído esta madrugada debido al temporal marítimo, lo que se suma a los otros tres tramos que cayeron durante la DANA de diciembre de 2019 y a consecuencia de la borrasca Gloria de enero de 2020, han informado a EFE fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia.

El litoral norte de la provincia de Valencia, donde está situada esa infraestructura, se encuentra en alerta nivel amarillo por vientos del nordeste de fuerza 7 (de 50 a 60 kilómetros por hora) y olas de tres metros.

Las fuentes han recordado que la zona está en «estado ruinoso» desde hace tiempo y está señalizada para que no haya accidentes desde el punto de vista marítimo, y también está prohibido el acceso de personas al mismo.

Ante la imposibilidad de desarrollar cualquier tipo de restauración en este pantalán, una estructura que pese a contar con 43 años de vida solo estuvo operativa durante los trece primeros, la Autoridad Portuaria de Valencia anunció en noviembre de 2020 que iba a abordar la construcción de un nuevo pantalán en el puerto saguntino.

Dos años después, en noviembre de 2022, informó de que había adjudicado por 5,8 millones de euros el desmantelamiento del tablero del pantalán del Puerto de Sagunto a la empresa SACYR Construcción y que lo había hecho por tramitación de emergencia y por motivos de seguridad.

REMITIDA AYUNTAMIENTO SAGUNTO – Archivo

La borrasca ha dejado olas de más de 3,5 metros y mar gruesa. De hecho, de madrugada ha habido áreas de mar muy gruesa con altura significativa de olas que han superado los cuatro metros, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

 

Aemet advierte de que la fase más adversa del temporal se producirá desde esta tarde y durante mañana

La borrasca Isaack deja olas de más de 4 metros en la Comunitat y precipitaciones de 45,6 l/m2 en Pego

La borrasca Isaack ha dejado olas de más de 4 metros en la Comunitat Valenciana y precipitaciones de 45,6 l/m2 en la localidad alicantina de Pego en las últimas 12 horas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha advertido de que la fase más adversa del temporal se producirá desde esta tarde y durante mañana.

Así, esta tarde y mañana podrían registrarse precipitaciones en la mitad norte que podrán ser en forma de chubascos acompañados de tormenta y localmente persistentes. La cota de nieve irá subiendo de 600 a 900-1.000 metros.

Emergencias concentra los medios contra las nevadas

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha explicado este martes que la Generalitat ha dispuesto maquinaria quitanieves y ha hecho acopio de sal para prevenir posibles nevadas que podrían aparecer por encima de los 800 metros y con especial intensidad en el interior de Castellón, Utiel-Requena y l’Alcoià.

«Desde hace varios días Aemet ya nos había advertido de episodios de bajas temperaturas y lluvias, que podrían dar lugar a la formación de placas de hielo, y por este motivo estamos en coordinación continua con la Conselleria de Territorio y se han distribuido los operativos necesarios», ha apuntado Ángel antes de participar en unas jornadas sobre comunicación en episodios de emergencias.

Emergencias recuerda que está activada la preemergencia naranja por nevadas en el interior de la provincia de Castellón y hay riesgo de nevadas nivel amarillo en el interior norte de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia dice adiós a los maceteros de Ribó: así será el nuevo mobiliario urbano de la plaza del Ayuntamiento y la calle Colón

Publicado

en

maceteros plaza ayuntamiento valencia
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

El centro de Valencia se prepara para una profunda transformación urbana. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el catálogo de criterios técnicos del nuevo mobiliario urbano que definirá el futuro de espacios emblemáticos como la plaza del Ayuntamiento, San Agustín, la avenida del Oeste o la calle Colón. La propuesta, desarrollada por la firma Barri Studio, marca el punto de partida para una nueva etapa en el diseño del paisaje urbano de la capital valenciana.

Con esta medida, el equipo de gobierno de María José Catalá pone fin a los maceteros de gran tamaño instalados durante el mandato de Joan Ribó, apostando por un modelo más coherente, ordenado y respetuoso con la movilidad peatonal y la identidad arquitectónica del centro histórico.

Un nuevo concepto de mobiliario urbano: funcional, sostenible y mediterráneo

El catálogo aprobado establece los criterios estéticos, materiales y técnicos que se aplicarán en futuras obras de reforma. Entre ellos destacan los bancos y jardineras de piedra natural y hormigón pulido, integrados con vegetación autóctona, y la agrupación estratégica del mobiliario —bancos, papeleras y luminarias— en islas o zonas de descanso que no interrumpan el tránsito peatonal.

Los bancos combinarán materiales como madera tratada y reposabrazos metálicos, con opciones individuales o grupales, y estarán ubicados preferentemente en zonas con sombra natural o pérgolas. En áreas con arbolado joven, se contemplan estructuras temporales o toldos para ofrecer refugio climático.

“El objetivo es que cada elemento forme parte de una red viva, no de objetos aislados. Se trata de crear espacios urbanos resilientes, confortables y con identidad propia”, explican desde Barri Studio.

Microclimas urbanos y biodiversidad en pleno centro de Valencia

Una de las claves del nuevo catálogo es la creación de microclimas urbanos, inspirados en el modelo de la plaza de la Reina, en su confluencia con la calle de la Paz y San Vicente. Se busca fomentar el confort térmico mediante bioswales (zanjas de drenaje con vegetación), jardines de lluvia, franjas verdes y sistemas de drenaje integrados en bancos y jardineras.

Estas “infraestructuras vivas” servirán para retener agua de lluvia, reducir el calor y mejorar la biodiversidad urbana, convirtiendo los espacios de tránsito en áreas de estancia y encuentro.

Diseño accesible y continuo: prioridad al peatón

El nuevo mobiliario urbano de Valencia tendrá que garantizar accesibilidad universal y un pasillo peatonal continuo de al menos 1,80 metros, libre de obstáculos.
No se podrán colocar elementos frente a accesos, rampas, esquinas o señalizaciones, y deberán dejarse áreas despejadas de 1,20 metros para mantener la visibilidad y la seguridad.

Además, el catálogo recomienda incorporar reposabrazos laterales o centrales en los bancos para facilitar su uso por parte de personas mayores o con movilidad reducida. Las papeleras seguirán el modelo implantado en el entorno del Mercado Central y la Lonja, con diseño rectangular y cubierta antilluvia, mientras que las arquetas y registros quedarán integradas en el pavimento para reducir el impacto visual.

Materiales duraderos y coherencia estética

El documento incide en la necesidad de utilizar materiales resistentes al vandalismo y de bajo mantenimiento, como acero pintado, madera tratada y hormigón pigmentado.
También se especifica que el mobiliario se adapte a la escala del espacio público, con tamaños pequeños, medianos o grandes según la ubicación, y que se coordine con las tramas del pavimento para evitar cortes o interferencias visuales.

La vegetación, por su parte, deberá estar formada por especies mediterráneas o adaptadas al clima valenciano, resistentes a la sequía y de porte contenido, que aseguren una composición estable con mínimo mantenimiento.

Adiós a la heterogeneidad y al caos visual del centro de Valencia

El informe técnico hace un repaso a la situación actual del mobiliario urbano en Valencia, señalando la fragmentación estética del centro histórico: coexistencia de bancos de piedra, madera o metal, jardineras de hormigón o acero corten, y pavimentos con distintas texturas y colores.

Esta falta de coherencia, apuntan, genera barreras perceptivas y funcionales, especialmente para personas con movilidad reducida. En plazas como la del Ayuntamiento, de la Reina o del Tossal, la ausencia de sombra y la disposición aleatoria de los elementos convierten los espacios de encuentro en simples zonas de paso.

“La superposición de estilos y materiales ha dado lugar a una imagen fragmentada del paisaje urbano. Con este catálogo se busca recuperar la identidad visual y la armonía del centro de Valencia”, explican los responsables del estudio.

Un modelo de ciudad más habitable y resiliente

El nuevo catálogo no impone soluciones cerradas, sino que plantea un marco flexible de criterios para adaptar el diseño del mobiliario a las particularidades de cada espacio.
Su objetivo final es consolidar un lenguaje urbano común, mejorar la habitabilidad y activar ecologías urbanas que fortalezcan la resiliencia climática de Valencia.

Con esta medida, el Ayuntamiento da un paso más hacia un modelo de ciudad mediterránea sostenible, donde el mobiliario no sea un obstáculo, sino un elemento que dialogue con la arquitectura, el clima y las personas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo