Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Las tendencias en color de pelo para este invierno

Publicado

en

Las tendencias en color de pelo para este invierno
PEXELS

Las tendencias en color de pelo para invierno, nos muestran que lo que está de moda es «lo natural». Unos tonos que favorecen a todas las caras. Pero lo más importante no es en sí mismo el color, si no la salud que muestra el cabello. Cuidarse el cabello se ha vuelto una necesidad. Al igual que ocurre con el cuidado de la piel que se ha vuelto algo sumamente necesario y que de igual manera, va ligado a la salud y la naturalidad.

Las tendencias en color de pelo para este invierno

Los excesos de color o tonos a simple vista «artificiales», no tienen cabida en esta temporada que marca una apuesta clara por lo natural. Al igual que pasa con el maquillaje,  lo que se está buscando no es otra cosa que ser o parecer naturales.

1. Cobrizo caro

Gratis Mujer Vistiendo Camiseta Gris Con Cuello Redondo Foto de stock

El cabello «Cobrizo caro» o «Copper Coin», se trata de un tono rojizo con reflejos cobrizos y con mucha luminosidad. Es un color que favorece a todos los tipos de piel. Ya que, es un tinte que no parece ser artificial, muestra un tono que luce por su elegancia y naturalidad, y es por ello que, se le añade la palabra «caro». Además de contar con una estética old money. El copper, lidera siendo tendencia en esta época del año, pero cuenta en esta ocasión con una versión aún más suave. Debido a que este tono es más orgánico y translúcidos para dar una mayor luminosidad al rostro, y suele ser más indicado para un tipo de cabello rizado, por su efecto multidimensional al tener mechas que transmiten mucha luz.

2. Rubio vainilla

Gratis Una Mujer Alegre Foto de stock

La tendencia Lived-In Blonde a lo que denominamos, rubio 3D, es efecto que sigue siendo viral en redes sociales. Para crear este tipo de efecto, se debe de empezar a aplicar un tono rubio más cerca de la raíz, pero con una alta visibilidad del mismo. Además, el contraste entre el tono de la raíz con el color rubio que se aplique no tiene que significar que haya que haber una gran diferencia de tonalidades. Se debe de teñir y más tarde difuminar mediante una técnica suave difusión. De esta manera, se permite lograr una mecha cerca de la raíz, pero sin obtener un efecto graso o pesado. Así, añade profundidad alrededor de las mechas, resaltando las zonas más claras en primer plano, y a su vez, su profundidad ofrece la ilusión de mucho brillo, así como tonalidad. El rubio vainilla genera movimiento y volumen dentro del cabello, sin sacrificar la longitud.

3. Café moca o color caramelo

Gratis Fotos de stock gratuitas de adolescente, boca abierta, cabello corto Foto de stock

El color «Café moca» o denominado también «color caramelo», es uno de los castaños preferidos. Esto se debe a los reflejos que posee este color, y que como su propio nombre ya indica, son de color caramelo. Sus reflejos son dorados y cálidos, perfectos para esta fría época del año y que se ha convertido en uno de los looks de referencia. Esto es debido a que se incorporan tonos naturales que favorecen a todo tipo de facciones faciales.

4. Tonos muy saturados

Gratis Fotos de stock gratuitas de afroamericano, copas de papel, correa de espagueti Foto de stock

Los que se atreven con los tonos más ricos e intensos dicen que tienen mucha personalidad. Las ventajas se aprecian al escoger una mayor saturación del tono dentro de tu color, ya sea más claro o más oscuro tu cabello lucirá más saludable. Cabe destacar, que los colores que se encuentran en el espectro más cálido pueden reflejar la luz, y que los tonos más fríos la absorben. Esto ocurre en cualquier profundidad y textura del cabello, por lo que, lo mejor será solicitar al peluquero que añada diferentes capas de colores que se complementen y que tengan un mínimo de contraste.

5. Rubio expensive

Gratis Fotos de stock gratuitas de adentro, afición, apartamento Foto de stock

El resultado de esta tonalidad en concreto es obtener un efecto muy luminoso a la par que natural. Ya que, al apreciarse, podemos notar muchos reflejos que iluminan el rostro. Este tipo de rubio, es denominado también como «rubio arena». Debido a que posee reflejos de color beige y dorados. Es un tipo de color que es ideal para el mes de verano al mismo tiempo. Ya que, lo que se intenta de evitar es un color muy claro.

6. Chocolate negro

Gratis Mujer Vestida Con Chaqueta Negra Tocando Su Bota Foto de stock

Las personas de cabello moreno oscuro tienen la tendencia a tener el cabello aún más oscuro cuando nos adentramos en fechas de temperaturas frías. Cabe destacar que, debido a ello, adoptan una pigmentación más neutra, respecto a tonos de color chocolate negro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los 7 alimentos antiinflamatorios, respaldados por la ciencia

Publicado

en

alimentos antiinflamatorios
Los 10 alimentos antiinflamatorios, respaldados por la ciencia-PEXELS

La inflamación crónica se ha vinculado a diversas enfermedades, desde las afecciones cardiovasculares hasta las enfermedades autoinmunes. Adoptar una dieta antiinflamatoria puede ser una estrategia eficaz para mitigar los efectos de la inflamación en el cuerpo. En este artículo, exploraremos un listado amplio de alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia.

1. Frutas y Bayas: Las frutas y bayas son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Ejemplos incluyen:

  • Arándanos: Contienen antocianinas que han demostrado reducir la inflamación.
  • Piña: Contiene bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias.
  • Cerezas: Poseen antocianinas y quercetina, con efectos antiinflamatorios.

2. Verduras de Hojas Verdes: Las verduras de hojas verdes son una excelente fuente de vitaminas y minerales con propiedades antiinflamatorias:

  • Espinacas: Contiene antioxidantes, como la vitamina E, que combaten la inflamación.
  • Kale: Rico en glucosinolatos que pueden tener propiedades antiinflamatorias.
  • Brócoli: Contiene sulforafano, con efectos antiinflamatorios demostrados.

3. Pescados Grasos: Los pescados grasos son ricos en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias:

  • Salmón: Rico en ácidos grasos omega-3, como el EPA y el DHA.
  • Arenque: Fuente de ácidos grasos omega-3 y proteínas.
  • Sardinas: Contienen ácidos grasos omega-3 y vitamina D.

4. Frutos Secos y Semillas: Frutos secos y semillas son ricos en grasas saludables y antioxidantes:

  • Almendras: Contienen vitamina E y magnesio, con propiedades antiinflamatorias.
  • Chía: Rica en ácidos grasos omega-3 y fibra.
  • Nueces: Fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3.

5. Aceite de Oliva: El aceite de oliva virgen extra es una grasa saludable con propiedades antiinflamatorias:

  • Ácido Oleico: Componente principal, con propiedades antiinflamatorias.
  • Polifenoles: Actúan como antioxidantes y antiinflamatorios.

6. Cúrcuma: La cúrcuma es conocida por su principio activo, la curcumina, con fuertes propiedades antiinflamatorias:

  • Propiedades Antioxidantes: Combate el estrés oxidativo.
  • Modula la Inflamación: Inhibe las vías inflamatorias en el cuerpo.

7. Jengibre: El jengibre contiene gingerol, un compuesto con efectos antiinflamatorios:

  • Propiedades Analgésicas: Alivio del dolor asociado con la inflamación.
  • Modulación de Citocinas: Regula la respuesta inflamatoria.

Adoptar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia puede ser una estrategia valiosa para mejorar la salud general y prevenir enfermedades relacionadas con la inflamación crónica. Es crucial recordar que la moderación y la variedad son clave en una dieta equilibrada. Antes de realizar cambios significativos en la dieta, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud. Incorporar estos alimentos puede ser un paso significativo hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado.

Menú Semanal Antiinflamatorio:

Lunes: Desayuno:

  • Tazón de yogur natural con arándanos y almendras.
  • Batido verde con espinacas, piña y jengibre.

Almuerzo:

  • Ensalada de hojas verdes con aguacate, salmón a la parrilla y aderezo de aceite de oliva y limón.
  • Quinoa cocida como guarnición.

Cena:

  • Pollo al curry con cúrcuma y leche de coco.
  • Brócoli al vapor.

Martes: Desayuno:

  • Tostadas integrales con aguacate y tomate.
  • Zumo de naranja fresco.

Almuerzo:

  • Wrap de pavo con hojas de lechuga, tomate y mostaza.
  • Ensalada de garbanzos con pepino, pimiento y aderezo de aceite de oliva.

Cena:

  • Sopa de lentejas con verduras.
  • Espárragos a la parrilla.

Miércoles: Desayuno:

  • Avena cocida con plátano y nueces.
  • Infusión de cúrcuma y jengibre.

Almuerzo:

  • Pechuga de pollo al horno con hierbas.
  • Puré de batata.

Cena:

  • Ensalada de quinoa con vegetales asados (pimientos, calabacín, berenjena).
  • Salmón al horno con limón.

Jueves: Desayuno:

  • Smoothie bowl con bayas, plátano y semillas de chía.
  • Té verde.

Almuerzo:

  • Ensalada de aguacate, garbanzos y espinacas.
  • Pescado a la plancha con limón.

Cena:

  • Stir-fry de tofu con brócoli, champiñones y salsa de soja.
  • Arroz integral como base.

Viernes: Desayuno:

  • Tortilla de claras de huevo con espinacas y tomate.
  • Zumo de zanahoria y naranja.

Almuerzo:

  • Ensalada de quinoa con aguacate, tomate y maíz.
  • Pavo a la parrilla.

Cena:

  • Pescado al horno con hierbas.
  • Ensalada de col rizada con aderezo de aceite de oliva y limón.

Sábado: Desayuno:

  • Pan integral con aguacate y salmón ahumado.
  • Batido de frutas con jengibre.

Almuerzo:

  • Rollitos de lechuga con pollo desmenuzado, zanahoria rallada y salsa de cacahuate.
  • Sopa de calabaza.

Cena:

  • Tacos de pescado con repollo rallado y salsa de aguacate.
  • Quinoa cocida.

Domingo: Desayuno:

  • Açaí bowl con frutas frescas y granola.
  • Té de cúrcuma.

Almuerzo:

  • Lentejas estofadas con verduras.
  • Ensalada de espinacas con nueces y fresas.

Cena:

  • Pollo al horno con hierbas y limón.
  • Brócoli y coliflor asados.

Este menú ofrece variedad, equilibrio y está diseñado con ingredientes que contienen propiedades antiinflamatorias según la evidencia científica. Recuerda adaptar las porciones según tus necesidades y consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta.

Continuar leyendo