Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘Tiburón’ de Steven Spielberg podrá verse desde una colchoneta sobre el mar en La Marina Shark Film Festival

Publicado

en

Cine desde el agua en La Marina

VALÈNCIA, 28 Ago.- El nuevo certamen La Marina Shark Film Festival transformará a finales de agosto la recién estrenada zona de baño de La Marina de València en un festival de cine marino al aire libre, «el primero desde el agua», con siete cortos marinos y la proyección de la mítica cinta ‘Tiburón’ de Steven Spielberg desde una colchoneta flotando sobre el mar.

El público podrá ver las proyecciones desde el agua y desde el área de césped durante las dos jornadas, el viernes y sábado 30 y 31 de agosto a partir de las nueve de la noche. Tendrá espacio para 150 asistentes con inscripción previa, avanza el espacio en un comunicado.

En la primera sesión se proyectarán los siete cortometrajes de temática marina seleccionados: ‘Plastikeria’, de Cesare Maglioni (País Vasco); ‘Pool Shark’, de Pat O’Malley (Estados Unidos); ‘Glassy’, de Leire Garmendia (Pais Vasco); ‘Lemon’, de Fundación reina Sofía (Madrid); ‘Jesús se va a la playa’, de David Muñoz (Barcelona); ‘Foreigner’, de Carlos Violadé (Sevilla), y ‘Hitchen’s Razor’, de Madison Stewart (EEUU).

Una vez finalizada la ronda de cortos, el jurado –compuesto por el actor Jordi Aguilar, la directora de fotografía Almudena Verdes y la también actriz Itziar Castro– entregará el premio a los ganadores.

El sábado llega el turno del clásico de Spielberg ‘Jaws’ desde el agua, en versión original subtitulada. Será obligatorio que cada asistente lleve su flotador o colchoneta para utilizarlo como soporte. También habrá acceso para la visualización de la proyección en una zona habilitada de césped artificial.

Como colofón, el mismo día, el fin de fiesta se celebrará en Amstel Art, en el edificio Veles e Vents, con la Shark Film Festival Party, de acceso gratuito. La velada constará de un concierto del grupo de surf Llobarros y la sesión de Wookie Djs con su apreciada colección de vinilos, para «no dejar de bailar» en la última noche de agosto en La Marina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo