Síguenos

Otros Temas

‘TikTok tic’: La última consecuencia que afecta a adolescentes de esta red social

Publicado

en

TikTok tic

No es la primera señal de alarma que lanzan sobre la red social TikTok pero sí la más llamativa y es que especialistas en salud mental están observando un preocupante aumento de la aparición de tics nerviosos en adolescentes. Un estudio de varios hospitales pediátricos de Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido han encontrado un nexo común en muchos de esos casos: la red social TikTok.

Los tics observados entre estos jóvenes se parecen a los pacientes que sufren el llamado síndrome de Tourette: parpadeos, carraspeos repetitivos, palabras, frases o sonidos involuntarios, movimientos espasmódicos, etc. El origen de la aparición de estos tics sería por imitación, repitiendo los tics que muchos creadores de contenidos de esta red social muestran, en la mayoría de los casos porque les hace gracia, les reporta muchas visualizaciones o para burlarse de las personas que, realmente, padecen el síndrome de Tourette y no controlan estos tics.

Los médicos que han realizado este estudio y que han compartido sus observaciones afirman que estos adolescente no padecen síndrome de Tourette, aunque se le parezca mucho. Estos adolescentes, entre los 10 y los 14 años normalmente, presentan estos tics, estos movimientos que se realizan de manera espasmódica o estos sonidos involuntarios que se repiten. Pero no se les puede calificar de tics adquiridos, porque no cumplen con la evolución en el tiempo que requiere el síndrome de Tourette. Se trata de un trastorno del movimiento funcional. No fingen, sino que estos tics tienen una función piscológica para ellos.

Parece que todo viene de imitar, de manera inconsciente, a los vídeos que consumen en TikTok. En esta red social de pequeños vídeos tan popular entre pre-adolescentes, se puso de moda imitar los tics que suelen sufrir las personas que tienen síndrome de Tourette. De hecho, los hashtag «Tourette» o «síndrome de Tourette» plagan la red social. En estos vídeos, muchos creadores de contenido han encontrado un filón si repiten estos tics y movimientos y sonidos supuestamente involuntarios.

De hecho, muchos afectados por el síndrome de Tourette y asociaciones de pacientes llevan tiempo denunciando estos comportamientos, sobre todo por el estigma social y la burla que supone hacia los que sufren la enfermedad, pero también por el riesgo que puede tener para los que imitan estos tics que finalmente padecerlos. El hashtag «tourette» acumula ya 5.000 millones de visualizaciones.

El riesgo real, según los especialistas, es que muchos de estos niños que consumen estos vídeos tengan un trastorno real no diagnosticado y que les predisponga a sufrir algunas patologías. En estos casos, una imitación de un tic podría llevar a terminar fijándolo en su conducta. A este problema los expertos ya le han puesto hasta nombre: ‘TikTok tic’ y se está dando en todos los países. También en el nuestro: solo en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona se han diagnosticado 10 casos desde el inicio de la pandemia (algo insólito).

El estrés y la presión derivada de la pandemia del coronavirus, unido a la dificultad del diagnóstico precoz por la saturación de los servicios sanitarios, ha hecho aumentar los casos del propio síndrome de Tourette y el de estos otros casos de ‘tics funcionales’. La propia red social TikTok no produce este trastorno, pero su uso viendo este tipo de vídeos sí que ha podido llegar a inducirlo. Los profesionales sanitarios inciden en la necesidad de que los adolescentes sepan qué tipo de contenido están viendo y conozcan sus riesgos, así como la importancia de una supervisión por parte de los adultos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo