Síguenos

Otros Temas

‘TikTok tic’: La última consecuencia que afecta a adolescentes de esta red social

Publicado

en

TikTok tic

No es la primera señal de alarma que lanzan sobre la red social TikTok pero sí la más llamativa y es que especialistas en salud mental están observando un preocupante aumento de la aparición de tics nerviosos en adolescentes. Un estudio de varios hospitales pediátricos de Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido han encontrado un nexo común en muchos de esos casos: la red social TikTok.

Los tics observados entre estos jóvenes se parecen a los pacientes que sufren el llamado síndrome de Tourette: parpadeos, carraspeos repetitivos, palabras, frases o sonidos involuntarios, movimientos espasmódicos, etc. El origen de la aparición de estos tics sería por imitación, repitiendo los tics que muchos creadores de contenidos de esta red social muestran, en la mayoría de los casos porque les hace gracia, les reporta muchas visualizaciones o para burlarse de las personas que, realmente, padecen el síndrome de Tourette y no controlan estos tics.

Los médicos que han realizado este estudio y que han compartido sus observaciones afirman que estos adolescente no padecen síndrome de Tourette, aunque se le parezca mucho. Estos adolescentes, entre los 10 y los 14 años normalmente, presentan estos tics, estos movimientos que se realizan de manera espasmódica o estos sonidos involuntarios que se repiten. Pero no se les puede calificar de tics adquiridos, porque no cumplen con la evolución en el tiempo que requiere el síndrome de Tourette. Se trata de un trastorno del movimiento funcional. No fingen, sino que estos tics tienen una función piscológica para ellos.

Parece que todo viene de imitar, de manera inconsciente, a los vídeos que consumen en TikTok. En esta red social de pequeños vídeos tan popular entre pre-adolescentes, se puso de moda imitar los tics que suelen sufrir las personas que tienen síndrome de Tourette. De hecho, los hashtag «Tourette» o «síndrome de Tourette» plagan la red social. En estos vídeos, muchos creadores de contenido han encontrado un filón si repiten estos tics y movimientos y sonidos supuestamente involuntarios.

De hecho, muchos afectados por el síndrome de Tourette y asociaciones de pacientes llevan tiempo denunciando estos comportamientos, sobre todo por el estigma social y la burla que supone hacia los que sufren la enfermedad, pero también por el riesgo que puede tener para los que imitan estos tics que finalmente padecerlos. El hashtag «tourette» acumula ya 5.000 millones de visualizaciones.

El riesgo real, según los especialistas, es que muchos de estos niños que consumen estos vídeos tengan un trastorno real no diagnosticado y que les predisponga a sufrir algunas patologías. En estos casos, una imitación de un tic podría llevar a terminar fijándolo en su conducta. A este problema los expertos ya le han puesto hasta nombre: ‘TikTok tic’ y se está dando en todos los países. También en el nuestro: solo en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona se han diagnosticado 10 casos desde el inicio de la pandemia (algo insólito).

El estrés y la presión derivada de la pandemia del coronavirus, unido a la dificultad del diagnóstico precoz por la saturación de los servicios sanitarios, ha hecho aumentar los casos del propio síndrome de Tourette y el de estos otros casos de ‘tics funcionales’. La propia red social TikTok no produce este trastorno, pero su uso viendo este tipo de vídeos sí que ha podido llegar a inducirlo. Los profesionales sanitarios inciden en la necesidad de que los adolescentes sepan qué tipo de contenido están viendo y conozcan sus riesgos, así como la importancia de una supervisión por parte de los adultos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Las agendas escolares más buscadas

Publicado

en

agendas escolares
Agendas escolares-GRUPO PLANETA

Las agendas escolares de TANTANFAN ya están disponibles para el curso 2025-2026 y llegan cargadas de color, ilustraciones exclusivas y mensajes inspiradores. La marca se ha consolidado como referente en papelería creativa, y este año vuelve con una colección que promete convertirse en un imprescindible para estudiantes, profesionales y amantes del diseño.


Once nuevos diseños con los mejores ilustradores

La nueva colección de agendas de TANTANFAN reúne el talento de algunos de los ilustradores y creadores de contenido más reconocidos del momento:

  • La Vecina Rubia: humor y frases inspiradoras para afrontar el día con optimismo.

  • 72 Kilos: ilustraciones reflexivas que transforman la rutina en pequeñas aventuras.

  • María Hesse: una agenda “disfrutona” que invita a valorar los pequeños placeres.

  • Isa Muguruza: creatividad e introspección con ejercicios de autoconocimiento.

  • Laia López: fantasía y cultura anime en su mágica propuesta Strawberry Moon.

  • La de Girona: ironía y frescura, con espacio para propósitos, pelis y series.

  • Pippi English: agenda bilingüe con recursos para aprender inglés cada día.

  • Ana Oncina: paisajes y calma para organizarte con serenidad.

  • Defreds: frases icónicas y diseño suave que transmiten paz.

  • Anna Kadabra: la magia infantil de la saga literaria en formato agenda.

  • Adriana Carvajal (@adri.zip): un innovador planificador de proyectos que ayuda a organizar objetivos, finanzas y networking.


Agendas prácticas y motivacionales

Cada agenda se adapta a diferentes estilos de vida y necesidades:

  • Formatos diario y semanal para elegir la planificación más cómoda.

  • Encuadernación en anillas o wire-o para facilitar el uso.

  • Stickers, pósits y extras como calendarios menstruales, listas de películas, canciones o libros.

  • Espacios creativos para colorear, reflexionar o liberar estrés.


Disponible en librerías

Las nuevas agendas escolares TANTANFAN 2025-2026 están disponibles en librerías y puntos de venta habituales desde el 18 de junio de 2025. Con esta colección, la marca confirma su apuesta por la fusión de creatividad y organización, ofreciendo a los estudiantes y jóvenes profesionales herramientas únicas para gestionar su tiempo con estilo.

Continuar leyendo