Síguenos

Otros Temas

Por qué no deberías tirar nunca los posos de café por el desagüe

Publicado

en

tirar posos de café por el desagüe
PEXELS

Hay mitos y dichos que llevamos interiorizando y haciendo hasta que nos dicen lo contrario. Es el caso de tirar los posos de café por el desagüe, algo que toda la vida hemos escuchado que era buena para las tuberías pero no es nada recomendable.

  1. Obstrucción de tuberías: Los posos de café pueden acumularse en las tuberías y contribuir a la formación de obstrucciones. A medida que se acumulan con otros residuos, pueden crear bloqueos que afectan el flujo normal del agua.
  2. Impacto ambiental: Los posos de café son ricos en compuestos orgánicos y nutrientes que, al ser descargados en el sistema de alcantarillado, pueden afectar la calidad del agua en los cuerpos receptores. Este enriquecimiento de nutrientes puede provocar problemas ambientales, como el crecimiento excesivo de algas y la disminución de oxígeno en el agua.
  3. Problemas en sistemas sépticos: Si tienes un sistema séptico en lugar de estar conectado a una red de alcantarillado municipal, arrojar posos de café también puede ser perjudicial. Los posos pueden acumularse en el tanque séptico, aumentando la acumulación de lodos y afectando el funcionamiento adecuado del sistema.

En lugar de tirar los posos de café por el desagüe, hay varias alternativas más sostenibles y útiles:

  • Fertilizante para plantas: Los posos de café son ricos en nutrientes como nitrógeno y pueden ser utilizados como fertilizante para plantas. Puedes esparcir los posos de café usados en el suelo alrededor de plantas de jardín.
  • Eliminación de olores: Los posos de café pueden ayudar a absorber olores desagradables. Puedes colocar posos de café secos en áreas donde necesites neutralizar olores, como en el refrigerador.
  • Exfoliante para la piel: Los posos de café también se pueden utilizar como un exfoliante natural para la piel. Mezcla posos de café con aceite de coco o yogurt y úsalo como un exfoliante suave en la ducha.

Recuerda que es importante ser consciente de cómo eliminamos nuestros residuos para minimizar el impacto ambiental y prevenir problemas en las tuberías y sistemas sépticos.

Lo que nunca se debe tirar por el desagüe

Hay varios elementos y sustancias que nunca se deben tirar por el desagüe, ya que pueden causar obstrucciones, daños en las tuberías o tener impactos negativos en el medio ambiente. Aquí hay una lista de cosas que debes evitar arrojar por el desagüe:

  1. Grasas y aceites: Las grasas y aceites pueden solidificarse y obstruir las tuberías con el tiempo. En lugar de verterlos por el desagüe, deberías dejar que se enfríen y luego desecharlos en la basura.
  2. Productos químicos domésticos: Sustancias como pinturas, solventes, productos de limpieza tóxicos y medicamentos no deben ser arrojadas por el desagüe. Pueden contaminar el agua y tener impactos negativos en la vida acuática.
  3. Toallitas húmedas: Aunque algunas toallitas se etiquetan como «biodegradables», muchas no se descomponen fácilmente y pueden contribuir a la formación de obstrucciones en las tuberías.
  4. Papel higiénico no biodegradable: Solo deberías desechar papel higiénico que sea etiquetado como seguro para sistemas sépticos. Otros papeles pueden no descomponerse adecuadamente y contribuir a obstrucciones.
  5. Productos de higiene femenina y tampones: Estos productos no se descomponen fácilmente y pueden causar obstrucciones en las tuberías. Deberían desecharse en la basura.
  6. Cabello: El cabello puede enredarse y acumularse en las tuberías, creando obstrucciones. Utilizar protectores de drenaje puede ayudar a evitar este problema.
  7. Huevos y cáscaras de huevo: Las cáscaras de huevo pueden molerse en partículas pequeñas que se acumulan y contribuyen a obstrucciones en las tuberías.
  8. Café molido: Aunque los posos de café son buenos para usar como fertilizante o para absorber olores, arrojar grandes cantidades de café molido puede contribuir a la acumulación de residuos en las tuberías.

Recuerda revisar las regulaciones locales de eliminación de desechos, ya que pueden variar en diferentes áreas. En general, es importante ser consciente de lo que tiramos por el desagüe para mantener un sistema de plomería saludable y para proteger el medio ambiente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo