Síguenos

Otros Temas

Por qué no deberías tirar nunca los posos de café por el desagüe

Publicado

en

tirar posos de café por el desagüe
PEXELS

Hay mitos y dichos que llevamos interiorizando y haciendo hasta que nos dicen lo contrario. Es el caso de tirar los posos de café por el desagüe, algo que toda la vida hemos escuchado que era buena para las tuberías pero no es nada recomendable.

  1. Obstrucción de tuberías: Los posos de café pueden acumularse en las tuberías y contribuir a la formación de obstrucciones. A medida que se acumulan con otros residuos, pueden crear bloqueos que afectan el flujo normal del agua.
  2. Impacto ambiental: Los posos de café son ricos en compuestos orgánicos y nutrientes que, al ser descargados en el sistema de alcantarillado, pueden afectar la calidad del agua en los cuerpos receptores. Este enriquecimiento de nutrientes puede provocar problemas ambientales, como el crecimiento excesivo de algas y la disminución de oxígeno en el agua.
  3. Problemas en sistemas sépticos: Si tienes un sistema séptico en lugar de estar conectado a una red de alcantarillado municipal, arrojar posos de café también puede ser perjudicial. Los posos pueden acumularse en el tanque séptico, aumentando la acumulación de lodos y afectando el funcionamiento adecuado del sistema.

En lugar de tirar los posos de café por el desagüe, hay varias alternativas más sostenibles y útiles:

  • Fertilizante para plantas: Los posos de café son ricos en nutrientes como nitrógeno y pueden ser utilizados como fertilizante para plantas. Puedes esparcir los posos de café usados en el suelo alrededor de plantas de jardín.
  • Eliminación de olores: Los posos de café pueden ayudar a absorber olores desagradables. Puedes colocar posos de café secos en áreas donde necesites neutralizar olores, como en el refrigerador.
  • Exfoliante para la piel: Los posos de café también se pueden utilizar como un exfoliante natural para la piel. Mezcla posos de café con aceite de coco o yogurt y úsalo como un exfoliante suave en la ducha.

Recuerda que es importante ser consciente de cómo eliminamos nuestros residuos para minimizar el impacto ambiental y prevenir problemas en las tuberías y sistemas sépticos.

Lo que nunca se debe tirar por el desagüe

Hay varios elementos y sustancias que nunca se deben tirar por el desagüe, ya que pueden causar obstrucciones, daños en las tuberías o tener impactos negativos en el medio ambiente. Aquí hay una lista de cosas que debes evitar arrojar por el desagüe:

  1. Grasas y aceites: Las grasas y aceites pueden solidificarse y obstruir las tuberías con el tiempo. En lugar de verterlos por el desagüe, deberías dejar que se enfríen y luego desecharlos en la basura.
  2. Productos químicos domésticos: Sustancias como pinturas, solventes, productos de limpieza tóxicos y medicamentos no deben ser arrojadas por el desagüe. Pueden contaminar el agua y tener impactos negativos en la vida acuática.
  3. Toallitas húmedas: Aunque algunas toallitas se etiquetan como «biodegradables», muchas no se descomponen fácilmente y pueden contribuir a la formación de obstrucciones en las tuberías.
  4. Papel higiénico no biodegradable: Solo deberías desechar papel higiénico que sea etiquetado como seguro para sistemas sépticos. Otros papeles pueden no descomponerse adecuadamente y contribuir a obstrucciones.
  5. Productos de higiene femenina y tampones: Estos productos no se descomponen fácilmente y pueden causar obstrucciones en las tuberías. Deberían desecharse en la basura.
  6. Cabello: El cabello puede enredarse y acumularse en las tuberías, creando obstrucciones. Utilizar protectores de drenaje puede ayudar a evitar este problema.
  7. Huevos y cáscaras de huevo: Las cáscaras de huevo pueden molerse en partículas pequeñas que se acumulan y contribuyen a obstrucciones en las tuberías.
  8. Café molido: Aunque los posos de café son buenos para usar como fertilizante o para absorber olores, arrojar grandes cantidades de café molido puede contribuir a la acumulación de residuos en las tuberías.

Recuerda revisar las regulaciones locales de eliminación de desechos, ya que pueden variar en diferentes áreas. En general, es importante ser consciente de lo que tiramos por el desagüe para mantener un sistema de plomería saludable y para proteger el medio ambiente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo