Síguenos

ESPECIALES

Toni Cantó, el actor que se convirtió en el azote más mediático contra la izquierda

Publicado

en

València, 15 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Toni Cantó, quien en los últimos dos años ha sabido aprovechar su tirón mediático para convertirse en azote sin cuartel contra la izquierda, descubrió su vocación política cuando triunfaba como actor, una carrera a la que tiene intención de volver tras su desencanto con la dirección actual de Ciudadanos.

Cantó ha anunciado este lunes que deja la ejecutiva de Inés Arrimadas y sus cargos, así como su acta de diputado en Les Corts Valencianes, «triste» y «cabreado» por el rumbo que ha tomado el partido, especialmente tras conocerse la moción de censura en Murcia.

Dirigente autonómico de Ciudadanos y síndic en Les Corts, Cantó estaba esperando que se convocara la Ejecutiva del partido, que se ha celebrado este lunes, para poder expresar su opinión sobre esta cuestión y las consecuencias que ha tenido en Madrid, aunque en redes sociales y en su última intervención en la Cámara valenciana ya dejó clara su posición.

«Como decía Pío Cabanillas, ¡cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!», afirmaba el jueves pasado en la última sesión de control al president de la Generalitat, Ximo Puig, en referencia a la convocatoria electoral en la Comunidad de Madrid, donde «hasta ahora» cogobernaba Ciudadanos con el PP.

Y es que Cantó, quien practica yoga para trabajar el equilibrio y la paciencia, es de esas personas no se esconde y cuando ve «un charco» donde meterse, no solo lo hace sino que lo pisotea.

Así lo refleja con sus mensajes en la red social Twitter, donde tiene 358.000 seguidores y en la que ha generado numerosas polémicas desde su etapa en UPyD, el partido que abandonó tras hacer como este lunes, cargar sin compasión contra la dirección.

«Yo soy así, es mi carácter. No me escondo y no he venido a la política para hacer amigos o para hacer esa especie de discurso políticamente correcto. Para eso no me meto en política», aseguraba en una entrevista con EFE.

Nacido en València en 1965, Cantó comenzó su andadura profesional trabajando como modelo y presentador, hasta que en 1998 le llegó el éxito como actor con la serie «Querido maestro», a la que siguió «Siete vidas», en 1999, así como tras producciones en televisión, cine y teatro.

Sin embargo, a principios de los años 2000 empezó a sentir inquietudes políticas y en 2006 comenzó a militar en Ciutadans -el germen del actual Ciudadanos-, aunque para las elecciones municipales de 2007 figuró en las listas «Vecinos por Torrelodones», el pueblo madrileño donde residía.

En 2008 se afilió a Unión Progreso y Democracia (UPyD), donde fue elegido diputado por Valencia en las elecciones generales de 2011, aunque en 2015 se dio de baja del partido y se integró en el ya rebautizado Ciudadanos de la mano del entonces presidente, Albert Rivera, donde fue cabeza de lista por Valencia en las elecciones de 2015 y 2016.

Cantó dio el salto a la política autonómica en 2019 al encabezar la candidatura de este partido a la presidencia de la Generalitat; logró 18 escaños (5 más que en la anterior legislatura) y desde entonces ejercía como síndic de la formación en Les Corts Valencianes.

Allí se disputaba con Isabel Bonig el papel de líder de la oposición y protagonizaba encendidos debates a cuenta de la corrupción, la falta de transparencia, el uso del valenciano y los efectos de la pandemia en el tejido social y empresarial de la Comunitat Valenciana.

También medía mucho su presencia en actos de su partido para presentar iniciativas parlamentarias: si había que anunciar una propuesta de ayudas a las peluquerías, se cortaba el pelo en la suya mientras hacía declaraciones a los medios.

El pasado mes de diciembre llegó a pactar con el PSPV para abstenerse en la votación de los presupuestos de la Generalitat para 2021, después de una serie de encuentros personales con Ximo Puig que fueron criticados por los socios de gobierno de los socialistas en el Consell, tanto Compromís como Unides Podem.

Y era, además, coordinador de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana, aunque este lunes ha anunciado que dimite de sus cargos, después de pedir la dimisión de Inés Arrimadas y toda la dirección de su formación por entender que «no han asumido sus responsabilidades».

Todavía se desconoce si Toni Cantó abandonará también la formación ya que solo ha señalado que va a telefonear cuanto antes a su representante para retomar su carrera como actor, lo que podría llevarle a dejar la política tras catorce años dedicado a ella.

Carla Aliño

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

El tiempo cambia de golpe: martes con chubascos y frío invernal

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una niña accede a un centro escolar, en una imagen de archivo. EFE/Manu

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

La Comunitat Valenciana encara una semana marcada por los contrastes meteorológicos. Tras las tormentas inesperadas de este lunes, que se formaron en la Serra Calderona y se desplazaron rápidamente de norte a sur dejando numerosos rayos en municipios como Puçol, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé nuevos cambios significativos a partir de este martes 18 de noviembre.

Chubascos y nubes este martes en varios puntos del litoral valenciano

Para este martes, Aemet indica que el litoral sur de Valencia y el norte de Alicante registrarán intervalos nubosos y la posibilidad de chubascos puntuales durante la mañana. Estas precipitaciones serán irregulares y tenderán a remitir a mediodía, cuando el cielo quedará poco nuboso.

En el norte de Castellón se espera viento moderado a fuerte del noroeste, con rachas muy intensas durante la mañana. En el resto del territorio, los vientos serán flojos a moderados, predominando la componente este en el litoral y oeste en el interior.

Cielos poco nubosos el miércoles pero con temperaturas más bajas

El miércoles 19 se presenta más estable, con cielo poco nuboso, aunque se formarán bancos de nubes bajas a primera hora y algunas nubes altas por la tarde. Las temperaturas mínimas seguirán descendiendo y podrán producirse heladas débiles en el interior norte. Las máximas apenas variarán. El viento soplará flojo a moderado de componente oeste.

Una masa de aire ártico desplomará las temperaturas desde el jueves

El jueves 20 llegará el cambio más brusco de la semana. Aemet anuncia la entrada de una masa de aire muy frío de origen ártico que provocará un desplome notable de las temperaturas. Las heladas se extenderán por amplias zonas del interior de la mitad norte y también en algunos puntos del sur, un fenómeno poco habitual en esta época.

En Castellón predominará el viento del noroeste moderado, con intervalos de fuerte en la mitad norte. En el resto de la Comunitat seguirá el viento de componente oeste flojo a moderado.

Viernes y sábado: los días más fríos del episodio

Los días más fríos serán el viernes y el sábado, cuando la sensación térmica se verá acentuada por el viento, especialmente en zonas del interior. Aemet destaca que «es poco frecuente en noviembre una temperatura media tan baja como la prevista el viernes». Para encontrar un valor similar hay que remontarse a noviembre de 2013.

Según la previsión, la temperatura media del viernes será completamente invernal, hasta seis grados por debajo del promedio habitual para un 21 de noviembre. A ello se sumará un viento más intenso a partir de ese día, que reforzará la sensación de frío.

¿Lloverá con la llegada del aire ártico?

Pese al ambiente gélido, Aemet matiza que las masas de aire ártico que alcanzarán la Comunitat llegarán muy secas. Por ello, las precipitaciones previstas a partir del jueves serán escasas o poco significativas.

Recuperación progresiva a partir del domingo

Tras este episodio de frío temprano, las temperaturas comenzarán a recuperarse a partir del domingo. No obstante, el ambiente invernal será protagonista durante buena parte de la semana.

Este descenso térmico tan marcado, junto con las rachas de viento previstas, convierte este episodio en uno de los más significativos del otoño en la Comunitat Valenciana.

Temperaturas en noviembre en Valencia

Durante noviembre, las temperaturas medias en Valencia oscilan entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. En los primeros días del mes todavía se registran jornadas templadas, mientras que hacia finales de noviembre las mañanas y noches son más frescas.

  • Temperatura máxima media: entre 20 °C y 22 °C

  • Temperatura mínima media: entre 10 °C y 12 °C

  • Sensación térmica: agradable durante el día, fresca al amanecer y al caer la tarde

Las noches suelen requerir una chaqueta ligera o un abrigo fino, aunque durante las horas centrales del día el ambiente es suave, especialmente si hay sol y poco viento.


Lluvias y humedad

Noviembre es uno de los meses más lluviosos del año en Valencia, aunque las precipitaciones no son constantes. Suelen presentarse en forma de chubascos breves o tormentas aisladas, especialmente en la primera mitad del mes.

La humedad relativa se mantiene alta, entre el 60 % y el 75 %, lo que puede generar sensación de frescor por las mañanas y noches. Aun así, las lluvias alternan con largos periodos de cielos despejados y soleados, típicos del clima mediterráneo.


Horas de sol y viento

Valencia disfruta de unas 6 a 7 horas de sol diario en noviembre, lo que hace que la ciudad siga siendo perfecta para actividades al aire libre.

El viento predominante es de componente este o noroeste, en general flojo o moderado, aunque en algunos días pueden registrarse rachas más fuertes, especialmente en la costa norte o durante episodios de inestabilidad atmosférica.


El mar en noviembre

La temperatura del agua del mar Mediterráneo ronda los 19 °C a principios de mes y desciende hasta los 16 °C a finales de noviembre. Aunque no es temporada de baño, hay quienes todavía se animan a nadar o practicar deportes acuáticos en días soleados. Las playas, mucho más tranquilas, ofrecen un entorno ideal para pasear o disfrutar de las vistas sin aglomeraciones.


Qué ropa llevar en Valencia en noviembre

Para visitar Valencia en noviembre, lo más recomendable es optar por ropa de entretiempo, cómoda y adaptable a los cambios de temperatura:

  • Camisas o camisetas de manga larga

  • Jerséis ligeros o sudaderas

  • Chaqueta o abrigo fino para las mañanas y noches

  • Calzado cerrado y cómodo

  • Paraguas o chubasquero, por si aparecen lluvias ocasionales

Durante el día, si el sol acompaña, basta con ropa ligera, pero conviene llevar siempre una prenda de abrigo.


Qué hacer en Valencia en noviembre

El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:

  • Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.

  • Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.

  • Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.

  • Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.

  • Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.

Conclusión

El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.

Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo