Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Toni Gaspar en Fitur: «Valencia es una provincia segura y con espacios preparados para empezar a disfrutar del turismo»

Publicado

en

Madrid, 20 may (EFE).- El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, junto al diputado de Turismo, Jordi Mayor, se han reunido este jueves en Fitur, en Madrid, con diferentes alcaldes de la provincia, con los que han coincidido en destacar que la Comunitat Valenciana ha hecho los deberes de cara al verano como destino seguro.

Gaspar y Mayor, alcalde además de Cullera, mantuvieron encuentros de trabajo con la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, que estuvo acompañada del responsable de Turismo, Vicent Mascarell; el alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Joan Antoni Chordá, así como el de Sagunto, Dario Moreno, y el de Oliva, David González, junto a su concejal de Turismo, Joaquín Calafat.

Todo ello dentro de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, donde está presente València Turisme con un stand con 205 metros cuadrados de exposición, y con todas las medidas de seguridad previstas ante la pandemia.

La sesión de trabajo se tuvo que interrumpir durante unos minutos debido a la visita al stand del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, quien charló con Toni Gaspar y con los alcaldes valencianos.

El presidente de la Diputación valenciana explicó a Efe al final de las sesiones de trabajo que este tipo de reuniones son «muy productivas, orientadas a estos municipios eminentemente turísticos, con una fuerte apuesta por el turismo nacional».

En este sentido, destacó que desde «este fin de semana se está viendo las buenas perspectivas para encarar el verano dentro de una provincia totalmente segura, con unas cifras muy esperanzadoras después del esfuerzo realizado por las valencianos y valencianas».

Gaspar incidió en la importancia de «mirar al futuro», algo que se está impulsando desde el patronato de turismo en colaboración con los ayuntamientos en busca de «planes estratégicos» pensados «no sólo para una legislatura sino «a corto, medio y largo» plazo.

Además apuntó que la vuelta a Fitur supone «el final del túnel después de unos meses de mucha oscuridad, con mucha gente padeciendo» e insistió en que «se han hecho las cosas bien entre todos. Los valencianos y valencianas como sociedad lo hemos hecho muy bien».

Por último, afirmó que es «una provincia segura», por lo que llamó «a todos a que vengan a Valencia, a encarar esta nueva etapa que se abre con el verano, con más seguridad, con la gente vacunada, con más conocimiento del covid, y con unos espacios preparados para empezar a disfrutar del turismo».

Por su parte, el diputado de Turismo, Jordi Mayor, destacó que se llega a Fitur con «los deberes hechos y con las maletas cargadas de buen trabajo», todo ello, dijo, gracias unos destinos turísticos que «han hecho los deberes, que están preparados para recibir a los visitantes, y empresas que han hecho muy bien su trabajo».

«Esperamos que la gente cuando piense a dónde viajar, ponga en su buscador a cualquiera de los destinos de nuestra Comunitat, de nuestra provincia y también como alcalde que pasen algunos de esos días en Cullera», señaló.

Todos los alcaldes coincidieron tras sus reuniones en la importancia de este tipo de encuentros para mantener la coordinación con la Diputación, al tiempo que destacaron las buenas perspectivas turísticas de cara a los próximos meses.

La alcaldesa de Gandia, Diana Morant, afirmó que desde la Comunitat Valenciana se ha tenido mucho cuidado de entrar en las mejores condiciones este verano y recordó que «a día de hoy el mayor valor» de un destino turístico es «la seguridad», algo que se da en su cuidad, con una playas y un entorno seguro.

Apuntó además cómo se están «activando las reservas», según cuentan desde el sector hotelero, y tras el levantamiento del cierre perimetral, por lo que vaticinó que «vamos a tener una buena feria, y una excusa para empezar a disfrutar de actividad turística».

Débora Marí, concejala de Turismo de Cullera, reiteró que se trata de destinos seguros, al tiempo que destacó la «ilusión» de poder volver a mostrar las bondades de una ciudad como Cullera para aquellos que quieren visitarla.

El tercer encuentro de trabajo fue con el alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Joan Antoni Chordá, quien avanzó que se espera tener «un verano un poco más normal», en el que a pesar de la pandemia «nos acercamos a un verano sin mascarilla, con menores restricciones, y eso siempre nos favorece porque los visitantes estarán más cómodos y permitirá que el turismo se incremente».

Por su parte, el alcalde de Sagunto, Dario Moreno, apostó por seguir trabajando junto a la Diputación «en mejorar el producto y la oferta turística», y afirmó que espera que continúe la confianza del turismo nacional en su localidad.

La última reunión de trabajo de Jordi Gaspar fue con el alcalde de Oliva, David González, quien a su conclusión, agradeció este encuentro y «así transmitirle nuestras necesidades» dentro de la apuesta de su municipio por el turismo deportivo, aparte de sus playas, gastronomía y cultura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bajan a 13 los incendios forestales activos de nivel 2 en Castilla y León, Galicia y Asturias

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

El número de incendios forestales activos de alto riesgo en España ha descendido de manera significativa en las últimas horas, situándose en 13 fuegos de nivel 2. Así lo ha confirmado este sábado la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), presidida por videoconferencia por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Los incendios que permanecen en situación operativa 2 afectan actualmente a las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia y Asturias, mientras que Extremadura ya ha salido de este escenario de máxima preocupación.


El incendio de Igüeña (León), el más preocupante

El fuego que más preocupa en estos momentos es el de Igüeña, en la comarca de El Bierzo (León), que ha arrasado alrededor de 1.000 hectáreas en las últimas horas. Según Protección Civil, la complicada orografía del terreno dificulta el acceso de los equipos de extinción, especialmente en el frente norte, considerado el más peligroso.

Pese al descenso en el número de incendios activos, Barcones ha advertido que la situación sigue siendo crítica y que no se puede bajar la guardia debido a las condiciones climatológicas adversas.


Incendios estabilizados y controlados

La evolución de los fuegos muestra cierta mejora: actualmente se contabilizan tres incendios estabilizados y siete incendios controlados, lo que refleja un avance en los trabajos de extinción.

En 7 de los 13 incendios activos trabaja la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica participan en ocho de los focos y 40 medios aéreos realizan diariamente misiones de descarga de agua.

Las condiciones han mejorado especialmente en las provincias de Ourense, Pontevedra, León y Zamora, lo que favorece la estabilización de algunos fuegos.


Balance de detenidos y evacuados

Desde el mes de junio, la Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a 42 personas e investigado a otras 132 como presuntas responsables de incendios forestales.

En lo que va de agosto, un total de 33.332 personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares debido al avance de las llamas. La mayoría de ellas ya han podido regresar, según ha confirmado la directora de Protección Civil.


Apoyo internacional en la lucha contra el fuego

España no está sola en esta batalla contra el fuego. Medios de hasta ocho países europeos colaboran en la extinción de los incendios, coordinados por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias:

  • Un equipo de bomberos alemanes se traslada a Zamora tras operar en Extremadura.

  • Helicópteros de República Checa y Eslovaquia trabajan en León.

  • Dos aviones cisterna de Italia finalizan su misión en Castilla y León.

  • 20 bomberos forestales de Grecia se incorporan a las labores en Asturias.

  • Continúan desplegados helicópteros de Países Bajos, bomberos de Francia en León, un contingente de Andorra en Asturias y efectivos de Finlandia y Rumanía en Galicia.

  • Además, un equipo de Estonia participa en labores de intercambio de buenas prácticas dentro de la campaña europea de verano.


Un día de optimismo moderado

Virginia Barcones ha calificado este sábado como un día de “optimismo moderado”, ya que el número de incendios activos ha bajado de forma considerable. Sin embargo, ha recalcado que no se puede rebajar el nivel de preemergencia, pues todavía existen 13 focos activos de gran peligrosidad que requieren vigilancia y refuerzo constante.

“Seguimos con un seguimiento permanente 24 horas al día de cada incendio porque la climatología aún no es favorable y la situación puede cambiar en cualquier momento”, ha subrayado.


Metadescripción SEO

Descienden a 13 los incendios forestales activos de nivel 2 en Castilla y León, Galicia y Asturias. El fuego de Igüeña (León) preocupa por su evolución. Más de 42 detenidos y 33.000 evacuados desde junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo