Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

TRÁFICO| ¿Qué calles están cortadas este fin de semana en València?

Publicado

en

València, 3 enero – La llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente implicará el corte de diversas calles en diversos puntos de la ciudad de València.

La Plaza del Ayuntamiento vuelve a ser peatonal desde el sábado 4 de enero a las 15 horas hasta el lunes 6 de enero a las 21 horas, afectando el paso de hasta 17 líneas de autobús.

Asimismo, este sábado 4 se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos del Marítimo, organizada por la Agrupación de Fallas del Marítimo, con desfile de carroza, trenecito y autobús, siendo acompañadas las comparsas compuestas por miembros de las Fallas, por una batucada y dos bandas de música, finalizando en Campillo de Altobuey, donde se hará la entrega a la Cruz Roja de donaciones de alimentos y juguetes para los niños y niñas.

La Cabalgata tendrá lugar entre las 18.00 y las 20.30h por el siguiente itinerario: calle Isla de Hierro, avenida Malvarrosa, calle Reina, Pintor Ferrandis, Antonio Juan, Camí del Cabanyal y Campillo de Altobuey.

Ya el domingo, 5 de enero, los Reyes Magos de Oriente llegarán al Puerto de València a las 16.30 horas, donde se celebrará la tradicional recepción. Posteriormente, a las 18.00 horas, comenzará la Cabalgata en la avenida Navarro Reverter, aunque los participantes (9 formaciones musicales, 12 comparsas con 100 artistas y casi 300 figurantes) se reunirán y subirán a las carrozas (un total de 32) en el paseo de la Alameda y Puente de las Flores. El espectáculo recorrerá casi 2 kilómetros por Porta de la Mar, General Palanca, Plaza Tetuán, General Tovar, calle de la Pau, San Vicente Màrtir y plaza de l’Ajuntament, donde está previsto que finalice sobre las 19.15 horas. El estado del tráfico se puede seguir a tiempo real a través del apartado de movilidad de la web valencia.es y la App Valencia.

De hecho, con motivo de esta celebración, con la que el Ayuntamiento agasaja a los Reyes Magos que, un año más, visitan a todos los niños y niñas valencianos, se llevaran a cabo algunos cambios en la movilidad de la ciudad. Así, tal como informa el Centro de Gestión de Tráfico, el tramo de la Alameda comprendido entre el puente de la Exposició y la plaza Saragossa estará cortado desde desde las 8.00 h hasta las 17.00 horas, en función de la ocupación de las carrozas. El vial de l’Albereda, no obstante, quedará abierto al tráfico.

El corte de tráfico enfrente de la fachada de la plaza del Ayuntamiento, entre Sangre y Periodista Azzati, comenzará a las 08.30h. En este espacio se montarán las tribunas, en la que las autoridades comparten la espera de los Reyes Magos con niños y niñas con diversidad funcional y con riesgo de exclusión social. En la plaza también habrá una zona reservada para personas con diversidad funcional. Todo este espacio permanecerá cerrado al tráfico hasta el final de la celebración.

Por lo que respecta a las afecciones del resto del recorrido, a partir de las 17.00h aproximadamente empezarán los cortes del itinerario de la cabalgata y la zona de influencia. Según considere la Policía Local de València, se podrían cerrar al tráfico rodado los pasos inferiores de la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria, Guillem de Castro con puente de las Artes hacia Blanqueries y los accesos al pont de Fusta exceptuando vecinos. Si bien, las calles se irán abriendo al tráfico conforme al ritmo del desfile y a criterio de la Policía Local.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo