Síguenos

Valencia

Vuelta Ciclista España Femenina 2024: consulta las calles cortadas en Valencia

Publicado

en

Valencia acoge la primera etapa de la Vuelta Ciclista España Femenina 2024 que comienza el domingo 28 de abril en la Ciutat de les Arts i les Ciències, recorrerá cinco comunidades autónomas diferentes.

La Ciutat de les Arts i les Ciències será este domingo, 28 de abril, el epicentro de la primera etapa de la ‘Vuelta Ciclista España Femenina 2024’ que recorrerá cinco comunidades autónomas y finalizará el 5 de mayo en Madrid.

La prueba que se celebrará en Valencia será una contrarreloj de 16 kilómetros que se desarrollará entre las 15:56 y  las 17:30 horas, con la participación de 21 equipos que saldrán en intervalos de 3 minutos. Los cortes al tráfico rodado empezarán a las 14 horas.

Calles cortadas

El Ayuntamiento de Valencia ha preparado un dispositivo de tráfico para acoger la primera etapa de esta carrera que afectará al sureste de la ciudad. Concretamente, el montaje de la zona de salida empezará el viernes 26 de abril, en las instalaciones de la Ciutat de les Arts i les Ciències; y el sábado 27, a las 15 horas, se cerrará al tráfico rodado de Eduardo Primo Yúfera dirección Nazaret, para el montaje de la zona de meta.

Durante la celebración de esta prueba deportiva, permanecerá cerrada la circulación en la V-15 de entrada y salida a València; en el paso inferior de la avenida Profesor López Piñero hacia la V-15, en Eduardo Primo Yúfera, en ambos sentidos; y en la avenida Antonio Ferrandis dirección Profesor López Piñero desde la rotonda de los anzuelos, desviándose el tráfico por Ausiàs March y las paralelas a Antonio Ferrandis: Hermanos Maristas e Instituto Obrero.

Recorrido de la Vuelta Ciclista España Femenina 2024

El itinerario de la contrarreloj será el siguiente: rampa de salida frente al estanco del Museo de las Ciencias, Eduardo Primo Yúfera, rotonda izquierda V-15 dirección El Saler, entrada autovía V-15, puente sobre el río Turia, giro de 180º final de mediana en autovía y regreso por el mismo itinerario hasta la meta.

Afecciones en el transporte público

Por su parte, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) Valencia ha planificado nuevos itinerarios en las líneas 23, 24, 35, 94, 95 y 99. Toda la información puede consultarse en la sección “Última Hora” de la web de la EMT, en la App y en redes sociales.

En cuanto al tranvía, la línea 10 también sufrirá afecciones mientras dure la carrera y no podrá pasar hacia Nazaret quedando su última parada en Antonio Ferrandis.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell insta a Aemet a mejorar sus protocolos “ante el baile de imprecisiones en avisos”: “Nos hacen ir por detrás”

Publicado

en

La DANA ‘Alice’ deja más de 1.000 incidentes en la Comunitat Valenciana y reabre el debate sobre la fiabilidad de los avisos meteorológicos.

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a revisar sus protocolos de avisos meteorológicos tras las imprecisiones detectadas durante el paso de la DANA ‘Alice’, que ha afectado a la Comunitat Valenciana durante los últimos cinco días.

Valderrama ha advertido que las variaciones constantes de los niveles de aviso “condicionan las medidas de prevención y nos hacen ir por detrás del fenómeno, reaccionando en lugar de anticiparnos para proteger a la población”.


🔹 Críticas por el “baile de avisos” de Aemet

Durante la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, el responsable de Emergencias señaló que alcaldes de diferentes municipios trasladaron su malestar porque los fenómenos más intensos coincidieron con reducciones del nivel de alerta emitido por Aemet.

“El constante baile de avisos genera desconcierto, confusión y repercute directamente sobre las decisiones que las administraciones debemos tomar”, subrayó Valderrama.

El conseller puso como ejemplo el caso del retiro del aviso rojo la tarde del 10 de octubre, seguido de una tromba de agua con graves consecuencias en varios municipios. “Aemet no consideró necesario elevar de nuevo el nivel de aviso, algo que también ocurrió en La Ribera Baixa y La Safor”, lamentó.


🌩️ Balance del paso de la DANA ‘Alice’

Según el balance presentado por Valderrama, el temporal ha dejado 1.081 incidentes registrados entre el 9 y el 14 de octubre en toda la Comunitat Valenciana.
De ellos, 755 se produjeron en la provincia de València, 237 en Alicante y 89 en Castellón.

“Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales”, destacó el conseller.

Durante el episodio se decretaron dos situaciones de emergencia nivel 1 —en Pilar de la Horadada y en La Safor— y se enviaron tres mensajes ES-Alert a la población a través del sistema de alerta a móviles.
En total, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat celebró nueve reuniones de seguimiento y coordinación para afrontar el temporal.


⚠️ “Las imprecisiones generan desconfianza”

Valderrama insistió en la necesidad de que Aemet revise y mejore sus protocolos de comunicación de avisos meteorológicos para garantizar “información fiable y contrastada”.

“Las imprecisiones condicionan las decisiones y generan incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía. Es fundamental mejorar los sistemas de alerta para dar certidumbre y seguridad”, afirmó.

El conseller también señaló que las alertas naranjas y rojas “obligaron a cancelar los actos del 9 d’Octubre”, una medida preventiva que calificó de “necesaria pero condicionada por los cambios constantes en los avisos”.


🗣️ Mensaje a la oposición y reconocimiento al personal de emergencias

Durante su comparecencia, Valderrama respondió también a las declaraciones del síndic socialista José Muñoz, a quien acusó de “desinformar” al afirmar que Aemet emitió aviso rojo la noche anterior a la DANA del pasado 29 de octubre.

“Eso es faltar a la verdad. No podemos engañar ni a la ciudadanía ni a los diputados”, dijo.

El conseller aprovechó para agradecer el trabajo de los municipios, los servicios de emergencia y la ciudadanía, destacando que muchos Cecopal municipales actuaron con rapidez a pesar de tratarse de un episodio ocurrido durante un puente festivo.


🧭 Un episodio que reabre el debate sobre la coordinación

La DANA ‘Alice’ vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mejorar la coordinación entre los organismos meteorológicos y los servicios de emergencia autonómicos.
Desde la Generalitat se pide mayor precisión y prudencia en la emisión de alertas, especialmente en episodios de lluvias torrenciales que pueden evolucionar de forma rápida y afectar de manera desigual al territorio valenciano.

A las 8:00 horas de este martes se ha dado por finalizado el episodio de lluvias, quedando únicamente aviso amarillo en la provincia de Castellón.


Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo