Síguenos

Fallas

GALERÍA| Los detalles del traje que ha estrenado Laura Mengó para FITUR

Publicado

en

traje laura mengo fitur
TAMAYO FOTOS

Fitur, en Madrid, ha sido el motivo escogido por Laura Mengó, Fallera Mayor de València 2023, para estrenar un nuevo traje de valenciana de los que lucirá a lo largo de su reinado. La razón está más que justificada. Tras la pandemia, las fallas vuelven tres años después a esta cita y escaparate tan importante para el turismo internacional.

La máxima representante de la fiesta ha viajado este miércoles hasta Madrid, acompañada de su corte de honor, para potenciar toda la oferta turística que ofrece la Comunidad Valenciana y entre la que destacan las fallas como uno de los referentes.

Fotos: ARMANDO ROMERO (JUNTA CENTRAL FALLERA)

Los detalles del traje de Laura Mengó para Fitur

El dibujo San Eladio, en color verde picéa, ha sido la seda estrecha de Vives y Marí que ha elegido Laura para este momento. Confeccionado al estilo tradicional por Esther Martínez Indumentaria, de Alaquás, combinaba la falda donde destaca el metal dorado con un jubón de raso de manga larga al tono, con la finalidad de combatir el frío de la capital de estos días.

Las manteletas, firmadas por artesanía Viana, están bordadas sobre seda natural oscura  en metal dorado y lentejuela metálica cosida a mano. Las puntillas en color crudo son de Santos Textil mientras que los zapatos son de Creaciones Aurora.

Fotos: Tamayo

Se trata del primer traje que esta firma de Alaquás realiza a Laura Mengó. “Recibimos el encargo la semana pasada, así que lo hemos confeccionado en apenas unos días”, detallaba a Official Press la propia indumentarista que ya sabe lo que es vestir a las máximas representantes de la fiesta, como lo hizo en su día con Carmen Martín y Nerea López en 2022, o bien con Alicia Morales y Sofía Soler, en 2016, así como a las componentes de diferentes cortes de honor, tanto mayores como infantiles.

De hecho, el taller de indumentaria que Esther dirige con mucho mimo está inmerso preparando los 26 pañolones que este año lucirán Paula Nieto y Laura Mengó, y sus respectivas cortes de honor, y que con toda probabilidad estrenarán a partir de su exaltación los días 27 y 28 de enero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se abre la polémica por la mascletà del Día de la Madre: València, tierra de las flores… ¿o de pólvora?

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo