Fallas
12.001 euros ofrece JCF por las telas de los trajes de la Corte de Honor 2024
Publicado
hace 2 añosen
Junta Central Fallera ha sacado a licitación el suministro de telas para los trajes de valenciana, manteletas y complementos y el servicio de confección de trajes para las Falleras Mayores de València y Corte de Honor del 2024. El contrato tiene un importe total de 119.799 euros (IVA incluido) y está dividido en 12 lotes.
Trajes de la Corte de Honor 2024
El objetivo del contrato es definir las quién suministrará las telas para los trajes de valenciana, de manteletas, peinetas, mantillas, zapatos y posticería, así como de la prestación del servicio de confección de los trajes oficiales. Un dato relevante es la acreditación como artesanos de la Comunitat Valenciana, con el certificado, de aquellas empresas que quieran participar en el concurso.
12.001€ para las telas de los trajes de la Corte de Honor 2024
El primer lote, relativo al suministro de las telas para los trajes oficiales de la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor, por un importe de 12.001 euros (más IVA), tratándose de las telas de los dos trajes oficiales y los jubones negros. En el caso de las telas de la Fallera Mayor de Valencia y la Fallera Mayor Infantil de València, se trata de un segundo lote.
Las manteletas para las Cortes de Honor y las máximas representantes irán derivadas en dos lotes:
- El primero de ellos con una cuantía de 8.480 euros para las manteletas del primer traje oficial
- El segundo lote referido a las las manteletas del segundo traje oficial, con un precio de 7.000 euros.
El lote nº5 consiste en los zapatos para los trajes oficiales, por un importe de 4.056 euros, y recoge el suministro de estas piezas tanto para el primero como para el segundo traje oficial.
La confección de los trajes separada en cuatro lotes diferentes
Respecto a la confección de los trajes de la Corte de Honor 2024 y la máxima representante, se encuentran repartidos en cuatro lotes diferentes para repartir la confección de estos:
- el primer traje oficial de la Fallera Mayor de València y la Corte de Honor 2024 , denominado del siglo XIX o de mangas de ‘farol’, y cuenta con un importe de 10.010 euros. Se incluirá también la confección de un corpiño de manga larga de acuerdo con el diseño y confección del traje.
- Por el mismo importe, la confección del segundo traje oficial para la Fallera Mayor de València y las doce componentes de su Corte de Honor, denominado del siglo XVIII y realizado a partir del modelo tradicional de traje de valenciana del siglo XVIII, con patrón tradicional, jubón de manga ajustada hasta el codo y corpiño por fuera del regazo.
- El primer traje oficial de la allera Mayor Infantil de València y su Corte de Honor, denominado del siglo XIX o de mangas de ‘farol’, irá en otro lote, con un precio de 10.530 euros, se incluirá también la confección de un corpiño de manga larga de acuerdo con el diseño y confección del traje.
- El último de los lotes referidos a la confección de los trajes, se trata del segundo traje oficial de la Fallera Mayor Infantil de València y la Corte de Honor infantil, que estará realizado a partir del modelo tradicional de traje de valenciana del siglo XVIII, con patrón tradicional, jubón de manga ajustada hasta el codo y corpiño por fuera del regazo.
Las mallas de pelo
Por otro lado, el lote nº10, con un precio de 3.770 euros, consiste en el suministro de carretes y mallas de pelo, y comprenderá un juego de mallas y un juego de carretes laterales para las Falleras Mayores de València y las 24 componentes de las Cortes de Honor. Tendrán que ser confeccionados de manera artesanal y cosidos a mano. Además, el material tendrá que ser pelo natural y tener una garantía de calidad de un año y tendrán que estar elaborados sobre cordón de algodón de calidad para que pueda ser bastante flexible.
Peinetas y mantillas
El penúltimo lote comprende el suministro de las peinetas para los trajes oficiales, por un importe de 7.020 euros. Para el primer vestido, comprenderá un juego de peinetas (una posterior y dos laterales) bañadas en oro. Para el segundo vestido, será un juego de peinetas (una posterior y dos laterales) bañadas en oro y recortadas en forma de púas. La técnica de fabricación que se podrá utilizar para la realización de las peinetas tendrá que ser flor de agua (estilo siglo XVIII) y preferiblemente sin calados.
Finalmente, el lote nº12 consiste en el suministro de las mantillas para los trajes oficiales, con un precio de 3.600 euros. Para las Falleras Mayores de València, el contrato recoge que las elegirán ellas mismas a partir de un muestrario que verán en las instalaciones de la empresa. Su forma tendrá que ser de media luna, toalla, tres picos o dengue y los colores tendrán que ser en color marfil o crudo. Tendrán que estar bordadas sobre tul u organza en hilo de seda blanco o marfil y a mano.
Respecto a los motivos decorativos, la mayoría de modelos con bordados serán de cadeneta, pero también pueden ser con encaje de blonda, encaje de granada, puntillas incrustadas de valenciennes o alençon o incluso bolillo. También pueden ser con encaje de Bruselas o pointe rose (punto de rosa), entre otras.
Para las componentes de las Cortes de Honor, la forma de las mantillas tendrá que ser de media luna y los colores tendrán que ser en color marfil o crudo. Respecto a los motivos decorativos, la mayoría de modelos con bordados serán de cadeneta, pero también pueden ser con encaje de blonda, encaje de granada, puntillas incrustadas de valenciennes o alençon o incluso bolillo. También pueden ser con encaje de Bruselas o pointe rose (punto de rosa), entre otras.
¿Cuándo se deberá entregar?
Respecto a los plazos de entrega, las telas de los trajes oficiales tendrán que estar como máximo la segunda quincena de octubre de 2023; las manteletas y los zapatos, la primera quincena de noviembre de 2023; la confección de los primeros trajes oficiales, durante la primera quincena de enero de 2024; la confección de los segundos trajes oficiales, la primera quincena de diciembre de 2023; la posticería, la primera quincena de noviembre de 2023; las peinetas, la primera quincena de noviembre de 2023; y las mantillas, la primera quincena de noviembre de 2023.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
El Pleno aprueba el tercer presupuesto municipal del mandato con más inversiones y bajada de impuestos
-
Los trajes, al detalle: así lucieron Carmen Prades y Marta Mercader en su proclamación como Falleras Mayores de València 2026
-
La Comunitat Valenciana celebra un 9 d’Octubre atípico por la cancelación de actos debido a las fuertes lluvias
Fallas
Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026
Publicado
hace 2 díasen
19 noviembre, 2025
Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.
Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.
Un calendario marcado por la regulación y la convivencia
La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.
Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.
Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.
Debate interno entre las comisiones falleras
Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.
El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.
Consecuencias para las Fallas de 2026
La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.
El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.
Conclusión
Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder