Síguenos

Fallas

GALERÍA | Los trajes que ha lucido Rocío Gil como Fallera Mayor de València 2018

Publicado

en

trajes Rocío Gil Fallera Mayor de València
Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda

Descubrir el armario de una Fallera Mayor de València es todo un privilegio para los amantes de la indumentaria valenciana. No son pocos los que ven en ellas un referente, un espejo en el que mirarse, una enciclopedia de la que tomar notas para confeccionar su propia indumentaria. Se mira con lupa cada una de las prendas que lucen las Falleras Mayores. Los colores, los complementos, las hechuras, los zapatos… No se escapa ni una. Y tras terminar las Fallas, Official Press ha querido hacer un repaso a los trajes que ha lucido la Fallera Mayor de València de 2018, Rocío Gil Uncio.

Uno de los primeros trajes que Rocío estrenó como Fallera Mayor fue el lampazo ‘Rosalía’ de ‘Compañía Valenciana de la Seda’, en color mandarina, bordado en plata y beige. Fue confeccionado por ‘A l’Antiga’ de Torrent. Las manteletas eran de ‘Mª Teresa Albuixech’, aderezo de ‘Segle d’Or’ y zapatos de ‘Solepiel’.

Los trajes que ha lucido Rocío Gil como Fallera Mayor de València:

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

En el mes de octubre, con motivo del homenaje del Marítimo a la Senyera, estrenó un brocatel ‘Jerez’ de tafetán, con una trama de chenilla en color caldera. Para el jubón se tejió un grabado a dos tonos. Ambos de Compañía Valenciana de la Seda. El traje, confeccionado por José Polit de ‘En Hilos de Seda’, sigue los cánones del siglo XVIII y utiliza para el justillo de manga larga el envarado tradicional. Complementó la vestimenta con manteletas en nipi de ‘Hijas de Carmen Esteve’, zapatos de Solepiel, aderezo modelo ‘Verge’ en oro rosa y coral, y peinetas cinceladas en oro rosa de Santamaría Orfebres.

Imagen: En Hilos de Seda

Imagen: En Hilos de Seda

Para el viaje a Madrid, con motivo de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Rocío estrenó un lampazo ‘Alhambra’ de color rosa jazmín y metal champagne, tejido de ‘Compañía Valenciana de la Seda’. La falda fue confeccionada por ‘Eugenia Puertes Indumentaristas’. El cuerpo de manga larga, liso al tono de la falda, fue elaborado por José Polit de ‘En Hilos de Seda’.

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Junta Central Fallera

La sala Iturbi del Palau de la Música recibió a Rocío la noche de su exaltación con su espolín ‘Fallera Mayor de València’ de color marrón ‘Habane’, tejido este año por ‘Vives i Marí’ y confeccionado por Eugenia Puertes. Las manteletas, con el nombre de la propia Fallera Mayor, ‘Rocío’, fueron elaboradas sobre una organza de seda natural por Artesanía Viana.

Las peinetas, de ‘Flor d’Aigua’, se inspiraron en el espolín que lucía en su forma y el dibujo, y estaban acabadas en oro mate, con el escudo de la ciudad. El aderezo, como tradición desde el año 2001, es una pieza exclusiva de ‘Art Antic’, modelo racimo, elaborado en oro de 18 kilates, con los centros con monturas de oro blanco con diamante en talla rosa.

Imagen: Junta Central Fallera

Imagen: Junta Central Fallera

Para la ofrenda a la ‘Mare de Deu dels Desamparats’, estrenó el jubón al tono de la falda.

Imagen: Junta Central Fallera

Tan solo un día después de su exaltación, Rocío volvió a pisar el Palau de la Música, para la de Daniela, Fallera Mayor Infantil de València 2018, estrenando así su segundo traje oficial. En esta ocasión lo hizo con un color muy diferente, el ‘ivoire’. Para tan especial cita lució un un corpiño de manga larga abrochado en el lado. También lo ha lucido en otros actos falleros con un corpiño de manga de farol y con uno negro de manga larga de ‘L’Atelier de la Seda’.  El tejido de la falda, un lampás estrecho de seda natural de ‘Vives y Marí’, fue trabajado con 15 colores de trama y un metal.

Imagen: Junta Central Fallera

Las manteletas de ‘Artesanía Viana’ se realizaron sobre una seda rayada y en punto de cadeneta. El dibujo está bordado en hilo de seda color beig, y después fueron perfilados todos los dibujos en metal dorado. Las lentejuelas de las manteletas del segundo traje están cosidas a mano una a una, y son metálicas y bañadas en oro.

Imagen: Eugenia Puertes Indumentaristas

Imagen: L’Atelier de la Seda

Imagen: Juan Manuel Fernández

Como tercer traje oficial, lució una seda de doble ancho de ‘Vives y Marí’, confeccionado por la indumentarista oficial de 2018, ‘Eugenia Puertes Indumentaristas’, aderezo de ‘Art Antic’ y manteletas de ‘Artesanía Viana’.

Imagen: Efímera

En la Gala de la Cultura Rocío estrenó un vestido ‘a l’antiga’ confeccionado por un grupo de alumnos del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana. Jubón de manga larga de color verde primavera, de la firma ‘Vives y Marí’, con pala envarada interior, rematado con una cinta de seda en azul antiguo en el puño, botonadura en metal oro y cintas de seda granate. El guardapiés se realizó con una tela de color coral grabada, también de Vives y Marí, rematada con una randa plegada y rematada con un vivo de seda.

Todo ello combinado con un pañuelo de batista bordado en cadeneta oro y lentejuela dorada y delantal de seda natural a rayas en tonos marrón verdoso, aportadas ambas piezas por la firma Carles Salvador. El aderezo, de la firma L’Alcorç Artesans Orfebres, incorpora unos pendientes de ‘lámpara’ con cristal blanco, y peine cuadrado para lucir con un único moño trasero. Para el ‘mocador de pit’, Rocío Gil estrenó una aguja que lleva un medallón con esmalte antiguo de la Virgen de los Desamparados. Las medias en color verde agua con bordado rosa son de La Tortugueta y zapatos de Solepiel.

Para asistir a la inauguración de la Exposición del Ninot, Rocío volvió a estrenar espolín, en este caso el ‘Domaset’, un tejido de los años 90 de los telares Garín. Con dicho tejido, ‘En Hilos de Seda’ confeccionó una falda que Rocío combinó con un corpiño de terciopelo de manga larga en tono verde. Lució un aderezo de ‘Peris Roca’.

Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda

Otro traje que, sin duda, siempre será muy especial para la Fallera Mayor de València, es el que su propia comisión le regaló. La Plaza de la Merced tuvo a bien homenajear a Rocío a través de un tejido muy especial, la seda ‘Fátima’ en fondo negro. Se trata de una reproducción de espolín de mediados del XVIII, «un guiño a la escuela francesa que refleja los dibujos imposibles y la exhuberación en cuanto a diseños, característicos de aquella época», como afirmaron desde ‘Mar de Seda’. El aderezo fue de ‘Bonora’.

Imagen: Mar de Seda

Imagen: Mar de Seda

Completó el atuendo con manteletas de Artesanía Viana de tul y nipi, bordadas en beige y con lentejuelas en oro. Y para que no faltara detalle, unas puntillas antiguas de encaje de Bruselas y lazo de moaré, le dieron el toque que faltaba para lucir a la perfección.

Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda

Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda

En la noche de la Gala Fallera, Rocío escogió uno de los dibujos más antiguos del archivo histórico de ‘Compañía Valenciana de la Seda’, el modelo ‘Almoina’. Lo tejieron en seda ‘Glicina’ y metal oro. Para esta ocasión, fue la firma ‘Flor de Cotó’ la encargada de la confección.

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Junta Central Fallera

Imagen: Junta Central Fallera

El día de la Entrada de Bandas, Rocío eligió un damasco ‘Claveles’ en fondo de algodón aguamarina y trama de seda beig, de ‘Compañía Valenciana de la Seda’. De nuevo, su indumentarista de referencia, José Polit de ‘En Hilos de Seda’, fue el encargado de la confección.

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda

Para dar la bienvenida a las Fallas, en la Crida, Rocío sorprendió con un espolín ‘Santa Ana’ en seda amarillo antiguo y 4 metales: oro viejo oro brescado oro y plata y pequeños matices en oro rosa traje confeccionado. Un cartonaje recuperado por ‘Compañía Valenciana de la Seda’ al que supo dar forma José Polit de ‘En Hilos de Seda’.

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Las manteletas fueron creadas por la misma firma a partir de encajes antiguos pertenecientes a la familia de Rocío. El aderezo de Art Antic, en metal oro, fue regalo de su Corte de Honor. Las peinetas estuvieron a cargo de Flor d’Aigua, con el dibujo de la Corona de la Virgen para su coronación, y los zapatos de la firma Solepiel.

Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda

Imagen: Art Antic

Para la primera mascletà oficial de Fallas, Rocío estrenó una seda ‘Andrea’ en fondo “ultramar” tintado especialmente para ella y tejido un metal champagne y flores en tonos de rosas por ‘Compañía Valenciana de la Seda’ y confeccionado por ‘Entre Fils Indumentaria Valenciana’.

Imagen: Official Press

Imagen: Official Press

Y otro día especial para la Fallera Mayor fue el de su cumpleaños, celebrado el 2 de marzo en el balcón del Ayuntamiento. Dicho día lució un vestido confeccionado por ‘Eugenia Puertes Indumentaristas’ al estilo del siglo XVIII, con seda de la firma ‘Bartual’ en fondo verde esmeralda, con flores en tonos rosas matizadas en negro. Combinaba el traje con un pañuelo y delantal de Batista Suiza, ambos bordados a mano en cadeneta, reproducción de un modelo antiguo de la colección. Las puntillas son de alenson antiguas, procedentes de Francia. Completó con aderezo de la firma Artola.

Imagen: JCF

Para la Cabalgata del Ninot, la máxima representante del colectivo fallero estrenó un tafetán de seda fresa combinado con terciopelo de color ocre, tejido y confeccionado al estilo del siglo XVIII, por la firma ‘L’Atelier de la Seda’. Las manteletas son de hilo, bordadas en blanco y oro, con motivos de palmas y lentejuela oro, que también combina con sus otros trajes.

Imagen: L’Atelier de la Seda

En el homenaje de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil al pueblo valenciano, Rocío deslumbró con el espolín ‘Carpio’ en fondo azul, de los telares ‘Garín’, confeccionado por ‘En Hilos de Seda’. Vistió jubón de manga larga al tono de la falda, que completó con unas manteletas de organza bordadas en cadeneta de oro y lentejuela de ‘Artesanía Viana’.

Imagen: Garín’Santamaría Orfebres’ fueron los responsables del aderezo que completa el traje, y de las peinetas se ha encargado la firma ‘Flor d’Aigua’. Los zapatos, una vez más, son de la empresa ‘Solepiel’.

Imagen: Fran Adlert | En Hilos de Seda

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Compañía Valenciana de la Seda deslumbra con las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil de Valencia 2026

Publicado

en

La Casa de la Cultura de Beniparrell se convirtió en el escenario perfecto para la presentación de las nuevas telas que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Marta Mercader Roig, durante su reinado. Un evento lleno de tradición, elegancia y orgullo valenciano, protagonizado por los exclusivos tejidos creados por la Compañía Valenciana de la Seda.

Con la pasión y la dedicación que caracterizan a esta histórica firma, la compañía presentó dos nuevos diseños que se incorporan al rico universo de la indumentaria tradicional valenciana: los tejidos “Santa Marta” y “Tourelle”. Dos creaciones que combinan la innovación artesanal con el legado de siglos de historia sedera.


Seda “Santa Marta”: homenaje a la tradición y la luz del oro

El primer diseño, “Santa Marta”, es un estrecho de seda concebido especialmente para esta ocasión. Se trata de un tejido que rinde homenaje a la tradición sedera valenciana, con un dibujo de gran riqueza ornamental.

Su composición se caracteriza por un centro enmarcado con metal oro, rodeado de una delicada combinación de flores grandes y pequeñas que se entrelazan en perfecta armonía. La orla, de gran movimiento y dinamismo, aporta una elegancia especial al conjunto. Los diferentes efectos metálicos realzan la luminosidad del tejido, reflejando la maestría y el cuidado de los telares de la Compañía Valenciana de la Seda.


Valencianita “Tourelle”: la elegancia atemporal del siglo XVIII

El segundo diseño, denominado “Tourelle”, rescata la esencia más refinada de la seda valenciana del siglo XVIII. Inspirado en dibujos originales de finales de esa época, este tejido combina un fondo otomán con centros pequeños y asimétricos distribuidos con equilibrio y delicadeza.

La valencianita “Tourelle” destaca por su armonía visual y ligereza, transmitiendo una elegancia atemporal que conecta pasado y presente. Su textura y diseño evocan el esplendor histórico de la seda valenciana, símbolo de identidad cultural y excelencia artesanal.


Colores y combinaciones elegidas para la Corte de Honor Infantil 2026

Los colores seleccionados por la Compañía Valenciana de la Seda para la Corte de Honor Infantil destacan por su personalidad, sutileza y sofisticación, reflejando la diversidad y la belleza de la seda valenciana:

  • Seda “Santa Marta” Rosa Antiguo y Valencianita “Tourelle” Verdemar para
    Aitana Ramírez Espinosa y Alba García-Pardo García

  • Seda “Santa Marta” Pietra y Valencianita “Tourelle” Dalia para
    Martina Songel García y Vega Carmen González de Martos Marín

  • Seda “Santa Marta” Marfil y Valencianita “Tourelle” Granate para
    Daniella Borrego Pons y Claudia De los Ángeles Díaz-Benito

  • Seda “Santa Marta” Safir y Valencianita “Tourelle” Silvestre para
    Jimena Mompó Crespi y Jimena Noguera Camps

  • Seda “Santa Marta” Bonsái y Valencianita “Tourelle” Nácar para
    Núria Miñana Llopis y Olga Garriga Viciedo

  • Seda “Santa Marta” Borgoña y Valencianita “Tourelle” Cobalto para
    Lola López Morales y María Mariner Guijarro


Pasión por la seda y el arte valenciano

La presentación de estas telas vuelve a poner en valor el papel esencial de la Compañía Valenciana de la Seda como referente en la conservación y evolución del arte textil valenciano. Con cada hilo, la firma mantiene viva la herencia de los antiguos telares de la ciudad, aportando innovación y sensibilidad a la indumentaria festiva más representativa de Valencia.


 

Las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil 2026:

 

Fotos: JCF

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo