Síguenos

Salud y Bienestar

5 tranquilizantes naturales

Publicado

en

tranquilizantes naturales
FREEPIK

En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, la búsqueda de la tranquilidad se ha convertido en una necesidad imperante para muchos. Afortunadamente, la naturaleza nos brinda una serie de tesoros que pueden actuar como bálsamos para calmar nuestras mentes y aliviar el estrés diario. En este artículo, exploraremos cinco tranquilizantes naturales, provenientes de la sabiduría ancestral y respaldados por la ciencia contemporánea, que ofrecen una pausa reconfortante en medio del ajetreo cotidiano.

Valeriana

La valeriana es una planta perenne que puede vivir más de dos años. Su tallo puede variar mucho en altura, desde 20 cm hasta más de un metro. Su uso como hierba medicinal se remonta a la antigua Grecia y al Imperio Romano.

Considerada uno de los mejores ansiolíticos naturales, la valeriana tiene las siguientes propiedades:

  • Tiene efecto sedante y relajante.
  • Ayuda a conciliar el sueño.
  • Actúa como antiespasmódico.
  • Regula el sueño alterado en la menopausia.

Aunque parece inofensiva, cada organismo reacciona de manera diferente a la valeriana, por lo que quienes toman algún tipo de medicación deben consultar primero con su médico para saber si se recomienda su consumo y en qué dosis.

Tila

La tila o té de tilo se hace con las flores de algunas especies del género Tilia.

Esta planta puede consumirse como infusión o en un baño de inmersión. En ambas formas, la tila tiene un efecto calmante casi inmediato sobre los sistemas nervioso y circulatorio. Además, es un excelente relajante muscular, y un baño con tila puede ser muy útil para recuperarse después del ejercicio físico.

La tila tiene muy pocos efectos secundarios y no interactúa con otros medicamentos conocidos. Debido a su efecto calmante, también puede usarse como complemento a la medicación para la presión arterial alta, pero siempre bajo supervisión médica.

Manzanilla

La manzanilla es una infusión muy conocida en Europa y fácil de encontrar en farmacias.

Es común consumirla después de comidas abundantes, ya que es un excelente antiespasmódico que relaja los músculos abdominales, elimina flatulencias y reduce la inflamación del aparato digestivo.

Además de aliviar los dolores de barriga, la manzanilla tiene efectos relajantes similares a los de la valeriana y la tila, ayudando al cuerpo a descansar.

Rhodiola Rosea

La rhodiola rosea crece en regiones frías del hemisferio norte, como el Ártico, el Himalaya, las Montañas Rocosas y los Alpes.

Conocida como rodiola, esta planta es adaptógena, lo que significa que ayuda a regular las funciones fisiológicas del organismo en situaciones de estrés, equilibrando la producción de cortisol y ayudando a reducir el estrés físico y mental. También mejora la vitalidad y reduce la fatiga.

Triptófano

Aunque no es una planta, el triptófano es un aminoácido esencial en la dieta humana, crucial para la producción de serotonina, una hormona que regula el estado de ánimo.

El triptófano se encuentra en alimentos como:

  • Carnes blancas (pavo y pollo).
  • Pescado azul.
  • Yema de huevo.
  • Frutas como banana, piña y ciruelas.
  • Frutos secos.
  • Algunas algas, como la espirulina.

El consumo de alimentos ricos en triptófano ayuda a mejorar la calidad del sueño y alivia los trastornos del estado de ánimo.

Conclusión

Estos ansiolíticos naturales tienen múltiples beneficios: son fáciles de conseguir, económicos y agradables al paladar, lo que evita la necesidad de agregar edulcorantes. Incluir estos remedios caseros en nuestra rutina puede ser beneficioso, pero siempre es aconsejable consultar con un médico en caso de duda. Además, el consejo farmacéutico puede ser de gran ayuda para encontrar los mejores productos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo