Síguenos

Fallas

GALERÍA| Los valencianos vuelven a vivir el traslado de la Virgen con fervor

Publicado

en

traslado de la Virgen
Fotos: Toni Cortés

El traslado de la Virgen ha hecho, un año más, que miles de valencianas y valencianos hayan vivido con fervor éste y los diferentes actos celebrados este domingo en València en honor a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad, después de dos años sin poder celebrarlos por la pandemia de la covid-19.

La festividad arrancó a las 5.00 horas con la «Missa descoberta», a la que siguió, a las 8.00 horas, la «Missa d’Infants»,con asistencia de la Fallera Mayor Infantil de València, Nerea López Maestre, y su corte de honor.

La Plaza de la Virgen de Valencia ha acogido hoy el tradicional traslado de la imagen de la Mare de Déu desde su Basílica a la Catedral que no se había celebrado durante los dos últimos años debido a la pandemia.

La celebración religiosa, presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha supuesto también la apertura oficial del Año Santo Mariano del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados.

Miles de valencianos viven con fervor el día de su patrona

Con la plaza de la Virgen repleta de público, a las 10.30 horas se realizó el traslado de la Geperudeta, como se conoce popularmente a la patrona de València, desde la Basílica a la catedral, en un recorrido de algo más de una ahora en el que los valencianos y valencianas vitorearon a la imagen de la Virgen de los Desamparados, cuyos portadores la inclinaban para que los fieles pudieran tocarla. Hasta ella llegaban también niños pequeños en volandas, por encima de las cabezas de la gente, para recibir la protección de la virgen.

El manto que ha llevado la imagen de la Virgen, en tonos rojos, es un regalo del grupo Portadors del Trasllat y que lo regalaron para el traslado del año 2020 pero que hasta ahora no ha podido ser estrenado.

Una vez ha finalizado el traslado, ha comenzado, en el suelo de la plaza frente a la Basílica, la elaboración de una alfombra floral a cargo de 22 alfombristas de la villa gallega de Ponteareas que realizarán, así, un homenaje a la Patrona de Valencia con motivo del comienzo del Año Jubilar. Su propósito: que la imagen de la Mare de Déu sea la primera que pise este manto, realizado con cinco mil flores y elementos vegetales, al paseo de la procesión vespertina de esta tarde.

Traslado de la Virgen:

Fotos: Toni Cortés

Así ha sido el traslado de la Virgen:

Directo: Artur Part

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

besamanos virgen desamparados 2025
Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉS

También puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo