Síguenos

Valencia

Las claves del tren atrapado en el fuego de Bejís

Publicado

en

tren atrapado en el fuego de Bejís
Tren de Renfe que cubre el servicio de media distancia entre Valencia y Zaragoza, detenido en la estación de Caudiel (Castellón). EFE/ Domenech Castelló

Madrid, 20 ago OFFICIAL PRESS- EFE).- El pánico y la falta de interventor fueron, para los ferroviarios, claves en el incidente del tren atrapado en el fuego de Bejís.

El suceso vivido el martes en un tren que se aproximó al incendio de Bejís, en Castellón, donde la maquinista tuvo que retroceder, un proceso que se retrasó al activar los viajeros el sistema de emergencia y se agravó cuando varios abandonaron el convoy y resultaron heridos.

El tren atrapado en el fuego de Bejís

Con el paso de las horas, se van conociendo nuevos detalles sobre lo ocurrido en el interior del tren y en los momentos de tensión en los que varios viajeros abandonaron el vehículo, que hacía el recorrido Valencia-Zaragoza.

Hasta una docena de ellos resultaron heridos; cuatro continúan hospitalizados, dos con pronóstico grave.

Renfe sostuvo desde el primer momento que estos viajeros habían bajado del tren desoyendo las advertencias de la maquinista, una versión que también avalan los sindicatos ferroviarios y el Gobierno, pero algunos testimonios de viajeros recogidos en medios daban una versión contraria, en la que la maquinista les habría impelido a bajar.

La maquinista

Dos representantes sindicales consultados por Efe subrayan que el desempeño de la maquinista fue ejemplar y se ajustó al protocolo y para explicar lo ocurrido aluden a dos factores:

  • nadie avisó a Renfe y Adif del incendio -la primera en alertar fue la maquinista- y,
  • en segundo lugar, la ausencia de un interventor que pudiese atender y dar indicaciones a los viajeros, pues la maquinista estaba sola.

Así lo relata a Efe Rafael González Escudero, portavoz del Sindicato Ferroviario de la Confederación Intersindical, en una versión que también sostiene el secretario federal del Sindicato Ferroviario de UGT, Miguel Ángel Escalona.

Ambos coinciden en apuntar que fue una pasajera quien animó a los viajeros a abandonar el convoy, no la profesional encargada de conducirlo.

Versiones contradictorias de los pasajeros

Esto ha provocado «versiones contradictorias», pues algunos viajeros pensaron que dicha pasajera era la maquinista, según González Escudero, quien cree que el «puzle empieza a encajar» a medida que se van aclarando las circunstancias.

Según el relato que ofreció la compañía, la maquinista paró el tren, en el que en ese momento viajaban 49 personas, a las 17:54, cuando observó una lluvia de cenizas y humo y comunicó con el mando. Cuando reanudó la marcha, retrocediendo, eran las 18.20.

Entre medias, y en solitario, indican los sindicatos, la maquinista tuvo que lograr la autorización del mando para retroceder, cambiar de cabina hacia la trasera y lidiar con pasajeros que intentaban abandonar el tren y que, ante el pánico, activaron los sistemas de emergencia obligando a la maquinista a desactivar el freno automático para poder circular.

Siete paradas para recoger a los pasajeros

Cuando inicia la marcha y hasta llegar hasta la estación de Caudiel, la maquinista para hasta siete veces para recoger a los pasajeros que andaban por las vías, según prosigue este relato.

También la maquinista habría dado esta versión a los investigadores, según señala el portavoz del Sindicato Ferroviario, que ha explicado que la ferroviaria en ningún momento abrió ninguna puerta, solo tardó cuatro minutos en hacer el cambio de cabina y fue la activación del sistema de emergencia lo que impidió que se saliese antes de la situación de peligro. Una tarea que se habría completado en «diez minutos» necesitó de 25.

Los portavoces sindicales insisten entonces en que la situación no hubiese sido la misma de haber contado con un interventor encargado de informar a los viajeros. En este aspecto denuncian que son muchos los trenes sin interventores debido al déficit de plantilla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo