Síguenos

Valencia

Las claves del tren atrapado en el fuego de Bejís

Publicado

en

tren atrapado en el fuego de Bejís
Tren de Renfe que cubre el servicio de media distancia entre Valencia y Zaragoza, detenido en la estación de Caudiel (Castellón). EFE/ Domenech Castelló

Madrid, 20 ago OFFICIAL PRESS- EFE).- El pánico y la falta de interventor fueron, para los ferroviarios, claves en el incidente del tren atrapado en el fuego de Bejís.

El suceso vivido el martes en un tren que se aproximó al incendio de Bejís, en Castellón, donde la maquinista tuvo que retroceder, un proceso que se retrasó al activar los viajeros el sistema de emergencia y se agravó cuando varios abandonaron el convoy y resultaron heridos.

El tren atrapado en el fuego de Bejís

Con el paso de las horas, se van conociendo nuevos detalles sobre lo ocurrido en el interior del tren y en los momentos de tensión en los que varios viajeros abandonaron el vehículo, que hacía el recorrido Valencia-Zaragoza.

Hasta una docena de ellos resultaron heridos; cuatro continúan hospitalizados, dos con pronóstico grave.

Renfe sostuvo desde el primer momento que estos viajeros habían bajado del tren desoyendo las advertencias de la maquinista, una versión que también avalan los sindicatos ferroviarios y el Gobierno, pero algunos testimonios de viajeros recogidos en medios daban una versión contraria, en la que la maquinista les habría impelido a bajar.

La maquinista

Dos representantes sindicales consultados por Efe subrayan que el desempeño de la maquinista fue ejemplar y se ajustó al protocolo y para explicar lo ocurrido aluden a dos factores:

  • nadie avisó a Renfe y Adif del incendio -la primera en alertar fue la maquinista- y,
  • en segundo lugar, la ausencia de un interventor que pudiese atender y dar indicaciones a los viajeros, pues la maquinista estaba sola.

Así lo relata a Efe Rafael González Escudero, portavoz del Sindicato Ferroviario de la Confederación Intersindical, en una versión que también sostiene el secretario federal del Sindicato Ferroviario de UGT, Miguel Ángel Escalona.

Ambos coinciden en apuntar que fue una pasajera quien animó a los viajeros a abandonar el convoy, no la profesional encargada de conducirlo.

Versiones contradictorias de los pasajeros

Esto ha provocado «versiones contradictorias», pues algunos viajeros pensaron que dicha pasajera era la maquinista, según González Escudero, quien cree que el «puzle empieza a encajar» a medida que se van aclarando las circunstancias.

Según el relato que ofreció la compañía, la maquinista paró el tren, en el que en ese momento viajaban 49 personas, a las 17:54, cuando observó una lluvia de cenizas y humo y comunicó con el mando. Cuando reanudó la marcha, retrocediendo, eran las 18.20.

Entre medias, y en solitario, indican los sindicatos, la maquinista tuvo que lograr la autorización del mando para retroceder, cambiar de cabina hacia la trasera y lidiar con pasajeros que intentaban abandonar el tren y que, ante el pánico, activaron los sistemas de emergencia obligando a la maquinista a desactivar el freno automático para poder circular.

Siete paradas para recoger a los pasajeros

Cuando inicia la marcha y hasta llegar hasta la estación de Caudiel, la maquinista para hasta siete veces para recoger a los pasajeros que andaban por las vías, según prosigue este relato.

También la maquinista habría dado esta versión a los investigadores, según señala el portavoz del Sindicato Ferroviario, que ha explicado que la ferroviaria en ningún momento abrió ninguna puerta, solo tardó cuatro minutos en hacer el cambio de cabina y fue la activación del sistema de emergencia lo que impidió que se saliese antes de la situación de peligro. Una tarea que se habría completado en «diez minutos» necesitó de 25.

Los portavoces sindicales insisten entonces en que la situación no hubiese sido la misma de haber contado con un interventor encargado de informar a los viajeros. En este aspecto denuncian que son muchos los trenes sin interventores debido al déficit de plantilla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El primer premio de la Lotería Nacional cae en Elche  

Publicado

en

Lotería. Bonoloto. Primitiva. El Gordo. Lotería Nacional. - EUROPA PRESS - Archivo

El sorteo de la Lotería Nacional de este sábado ha dejado la suerte muy repartida en diferentes puntos de España. El primer premio, dotado con 600.000 euros al número (60.000 euros por décimo), ha recaído en el número 23.999, consignado en la Administración de Loterías número 27 de Elche (Alicante), situada en el Centro Comercial El Corte Inglés.

Localidades agraciadas con el primer premio

Además de Elche, el número ganador se ha vendido en administraciones de otras doce provincias españolas, lo que ha permitido que el premio se reparta entre miles de jugadores en diferentes puntos del país.

Las provincias afortunadas con el 23.999 son:

  • Alicante

  • Almería

  • Asturias

  • Barcelona

  • Cádiz

  • Córdoba

  • Granada

  • Islas Baleares

  • Jaén

  • Lugo

  • Madrid

  • Navarra

  • Zaragoza

Cada décimo premiado supone un ingreso de 60.000 euros, lo que convierte este sorteo en un verdadero alivio económico para muchas familias en plena vuelta de vacaciones.

El segundo premio de la Lotería Nacional

El segundo premio de este sorteo, dotado con 120.000 euros al número, también se ha repartido entre varias provincias españolas. En este caso, los números premiados se vendieron en administraciones de:

  • Albacete

  • Almería

  • Barcelona

  • Huesca

  • Las Palmas de Gran Canaria

  • Lugo

Cada décimo agraciado con este segundo premio recibe 12.000 euros, una cantidad que también llega en un momento clave, a las puertas de septiembre.

La suerte sonríe a Elche con la Lotería Nacional

La ciudad de Elche ha vuelto a ser protagonista en el mapa de la fortuna. El despacho receptor del Centro Comercial El Corte Inglés, donde se vendió parte del primer premio, ya ha repartido suerte en anteriores ocasiones, consolidándose como uno de los puntos más buscados por los jugadores habituales.

El impacto de estos premios en localidades como Elche es doble:

  1. Económico, porque muchos vecinos reciben un empujón financiero inesperado.

  2. Emocional, ya que refuerza la tradición de jugar a la Lotería Nacional los sábados y mantener la esperanza de que el azar toque cerca de casa.

La tradición de la Lotería Nacional en España

La Lotería Nacional es uno de los sorteos más populares del país, con una historia que se remonta a 1812. Cada sábado y algunos jueves, reparte millones de euros en premios, y es considerada por muchos como una cita ineludible.

Además, a lo largo del año destacan sorteos especiales como el Sorteo Extraordinario de Vacaciones, el Sorteo de Navidad o el Sorteo del Niño, que congregan a millones de jugadores en todo el territorio nacional.

Recomendaciones para los agraciados

Los expertos aconsejan a los premiados seguir algunos pasos tras comprobar el número ganador:

  • Verificar el premio en una administración oficial o en la web de Loterías y Apuestas del Estado.

  • Guardar el décimo en buen estado y hacer una copia o fotografía para evitar problemas en caso de pérdida.

  • Asesorarse fiscalmente, ya que los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a retención del 20 % por parte de Hacienda.

  • Planificar el uso del dinero, combinando la parte destinada a disfrutar con otra enfocada al ahorro o inversión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo