Síguenos

Consumo

Tres de cada cuatro españoles, cansados de «calentar la silla» en el trabajo

Publicado

en

Conciliación y preferencias laborales, dos aspectos que sin duda generan debate social. Y es que lo que más odian los españoles en el mundo laboral es la rigidez de horarios (76%), seguido de la precariedad salarial (65%) y las pocas posibilidades de crecimiento personal (55%), según revela una encuesta realizada por Wave Application, una startup española que apuesta por un modelo laboral disruptivo.

Respecto a este punto, los españoles manifiestan que lo que más valorarían es la posibilidad de tener horarios flexibles (76%), teletrabajar cuando lo necesiten (60%) y trabajar por objetivos frente al trabajo presencial (50%). «Aunque la realidad es que en un país donde el ‘presentismo’ es aún un mal endémico del mundo empresarial, estos conceptos difícilmente se ven aplicables y lograr una conciliación real parece una quimera. Sin embargo hay muchas vías que se pueden explorar en las empresas» señala Luis Gelado, founder & COO de Wave. «Las empresas jóvenes estamos demostrando que se puede innovar, que hay que confiar en los empleados y fomentar la meritocracia. Fórmulas como el teletrabajo son sencillas de implantar y generan un ahorro de un 35% aproximado en costes además de incrementar la productividad entre un 15 y un 30%», apunta Gelado. «Nosotros en Wave siempre hemos estado muy convencidos de que un trabajador contento es un trabajador productivo y ahorrar desplazamientos innecesarios es bueno para las dos partes», continua Gelado.

¿Qué empresas fomentan más la conciliación, según los españoles?

España es uno de los países que menos flexibilidad laboral ofrece, según un informe del Instituto de Política Familiar (IPF). Además el CIS revelaba que el 45% de los trabajadores en España encuentra dificultades para conciliar su vida personal y profesional.

Ante la pregunta de qué empresa consideran que permite una mayor conciliación, un 37% de los españoles considera que es la Administración Pública la que más lo fomenta, seguido de las grandes corporaciones (25%) y startups (23%). A la zaga van las PYMEs (10%) y autónomos o emprendedores (5%). «Sin embargo, los datos revelan que, en el caso de los españoles que actualmente trabajan en una startup, son éstas las que ofrecen una mayor conciliación (64%) a sus empleados», apunta Gelado.

Según datos del INE sólo el 27% del global de las empresas en España permiten el teletrabajo frente a la media europea, que está en un 35%, y la americana de un 56%. Sin embargo, como demuestra el estudio de Wave, los españoles valoran mucho esta fórmula. Concretamente consideran que los principales beneficios que les aporta es poder trabajar en cualquier lugar del mundo (76%), más facilidades para formar una familia (73%) – un 80%, en el caso de las mujeres y un 86% de los encuestados de 30 a 50 años- y poder dedicar más tiempo a formación y desarrollo personal (50%).

onlinecomics

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona anuncia nuevos horarios en todos sus supermercados a partir del 1 de septiembre

Publicado

en

Mercadona horarios semana santa
Archivo/EFE/ Carlos García

Mercadona ha confirmado un cambio en los horarios de todos sus supermercados a partir del lunes 1 de septiembre de 2025, poniendo fin a la ampliación especial de verano. Con este ajuste, la cadena de distribución vuelve a su rutina habitual tras varios meses de horarios extendidos en municipios turísticos.


Horarios de verano en Mercadona: apertura dominical y cierre más tarde

Durante la temporada estival, Mercadona reforzó sus servicios en zonas con mayor afluencia turística, especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares.

En estos territorios, los supermercados mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 22:00 horas de lunes a sábado, y alrededor de 300 tiendas ofrecieron apertura en domingo, con horario reducido de 9:00 a 15:00 horas.

El objetivo de esta ampliación era atender la gran demanda generada por el turismo, aunque siempre respetando los descansos de la plantilla, un aspecto que la compañía subraya como parte de su modelo laboral.


Vuelta al horario habitual en septiembre

Con la llegada de septiembre, Mercadona recupera su horario estándar en todas sus tiendas:

  • De lunes a sábado: apertura de 9:00 a 21:30 horas.

  • Domingos y festivos: cerrados.

Este horario será aplicable a los 1.602 supermercados que la cadena tiene distribuidos en España, salvo excepciones puntuales en localidades con normativas comerciales específicas.


Cómo consultar el horario de tu Mercadona más cercano

Para evitar dudas, Mercadona recuerda que los clientes pueden comprobar el horario actualizado de su supermercado más próximo a través de:

  • La página web oficial de Mercadona.

  • La aplicación móvil, que incluye un buscador de tiendas con información detallada de cada establecimiento.


Mercadona y su estrategia de horarios

El ajuste de horarios no sorprende a los consumidores habituales, ya que la compañía valenciana suele adaptar sus aperturas durante las temporadas de mayor afluencia. Esta flexibilidad va acompañada, en muchos casos, de refuerzo de personal temporal para dar respuesta al aumento del consumo en los meses de verano.

Con el regreso a la normalidad, Mercadona busca mantener su equilibrio entre la atención al cliente y la calidad de vida laboral de sus trabajadores, consolidando así uno de los pilares de su modelo empresarial.

 

 

Continuar leyendo