Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tres empleados de Caixabank comparecerán el 27 de noviembre en la comisión de la EMT

Publicado

en

Comisión EMT

VALÈNCIA, 13 Nov.- La comisión de trabajo que investiga el fraude de 4 millones de euros en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València se retomará el próximo 27 de noviembre con la comparecencia prevista de tres empleados de Caixabank.

Si no acudieran estos trabajadores de banca tras ser citados, les sustituirían cuatro trabajadores de la EMT, entre ellos la directora del Departamento de Finanzas de la EMT, la secretaria del comité de compras y responsable jurídica adjunta a la dirección gerencia, el director de recursos humanos y la de administración.

Posteriormente, para el 4 de diciembre, se ha fijado la declaración del director de Desarrollo de la EMT, dos administrativas del área de gestión y del secretario. El calendario continúa el 11 de diciembre con el director adjunto de la empresa pública, el presidente del Comité de Empresa, el viceinterventor del Ayuntamiento y el auditor jefe del consistorio.

En la sesión de la comisión de investigación celebrada este martes, estaba prevista inicialmente la comparecencia de la jefa de Gestión y de trabajadores de CaixaBank. No obstante, el banco comunicó que no irían sus empleados y, entonces, se decidió incluir a otros comparecientes previstos para otro día.

En concreto, para cubrir el hueco de los trabajadores de CaixaBank se incluyó a la directora del Departamento de Finanzas de la EMT y a la secretaria del comité de compras y responsable jurídica adjunta a la dirección gerencia. Pero, finalmente, ayer solo compareció María Rayón después de que la oposición se quejara de la modificación del calendario sin previo aviso.

Desde el PP subrayaron que no se había dado tiempo de preparar las nuevas comparecencias y pidió dejarlas para más adelante como en un principio se había programado.

Al respecto, en el receso hecho tras la comparecencia de la responsable de gestión, la concejala y consejera del PP en la EMT Marta Torrado criticó que «sin avisar», dado que «nos hemos enterado en el mismo momento en que hemos llegado» a la reunión, se había decidido «unilateralmente» adelantar comparecencias previstas para más adelante «de personal de la EMT» al no acudir los empleados del banco.

«Nos hemos negado porque no se nos puede avisar en el mismo momento. Hemos pedido que tras el receso decidamos las próximas comparecencias previstas y hacer una reformulación» del calendario.

En esta línea, la edil ‘popular’ resaltó que la decisión de adelantar comparecencias ayer se hizo «sin consultar con ningún consejero de la oposición, ni con Vox, ni con Cs ni con el PP».

Por su parte, la concejala y consejera socialista y presidenta de la comisión de investigación, Elisa Valía, señaló que se habían adelantado comparecencias para «aprovechar el tiempo» y cubrir así el hueco que dejaban en el calendario los trabajadores de CaixaBank que no acudieron.

«Se ha llamado a dos personas –más– de la EMT para adelantar», dijo, al tiempo que explicó que el lunes por la tarde recibió un correo que no vio hasta el martes por la mañana en el que se le indicaba que no acudirían los representantes del banco a la comisión.

Sobre este asunto se ha pronunciado hoy miércoles la portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento, María José Catalá, ha considerado que Compromís y PSPV «pretenden cerrar cuanto antes la comisión sobre el robo en la EMT tapando en falso toda una serie de irregularidades escandalosas y quitarse así de en medio este problemón».

Con estas palabras, Catalá ha cuestionado que ayer se aprobara un calendario «rápido» para la comisión y se pretendiera adelantar comparecencias que no estaban previstas y que, por tanto, no había sido posible preparar. Al respecto, ha manifestado que «todo esto es un signo inequívoco de que el Partido Socialista tiene ya las conclusiones redactadas y quiere que el temporal pase cuanto antes».

La portavoz ‘popular’ ha agregado que «el gobierno municipal quiere cerrar con rapidez este escándalo porque no quieren que la opinión pública siga viendo la manera tan negligente en que estaban gestionando una empresa pública con más de 115 millones de euros de
presupuesto».

«CONOCER LA VERDAD»
«Para el PP lo más importante es conocer la verdad, saber qué ha pasado, saber cuáles han sido los fallos de protocolo en los pagos, y que no vuelvan a pasar. No podemos quedarnos con el bochorno
de que el Ayuntamiento de Valencia quede como el primer
Ayuntamiento estafado de España», ha apostillado.

«El Grupo Popular no va a permitir que le dan carpetazo cuanto ante a la comisión. No vamos permitir que pretendan salir de rositas. Vamos a querer saber toda la verdad, que no corran tanto. Nos ha estafado 4 millones de euros y no 4 duros, y eso bien merece paciencia y que se revise toda la documentación cuantas veces sea necesario», ha garantizado en un comunicado.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva DANA en octubre: las cabañuelas de Jorge Rey alertan de borrascas atlánticas y tormentas

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El joven meteorólogo popular por sus predicciones con las cabañuelas, Jorge Rey, ha vuelto a poner sobre la mesa un nuevo aviso climático para este mes de octubre. En su último vídeo de YouTube, el burgalés de 18 años adelanta un mes marcado por la inestabilidad, con la llegada de varias borrascas atlánticas, lluvias intensas y hasta una nueva DANA prevista para mediados de mes.

Un arranque tranquilo antes del temporal

Según Rey, la primera semana de octubre se desarrollará sin grandes sobresaltos. Predominará la estabilidad en las temperaturas y apenas habrá precipitaciones, salvo en zonas altas de Canarias y Baleares, donde se esperan lluvias aisladas. A partir del fin de semana, el cambio será más notorio en el norte peninsular, con un ambiente más fresco y húmedo.

Lluvias abundantes durante El Pilar

La situación dará un giro importante en torno al 11 y 12 de octubre, coincidiendo con las festividades del Pilar. Durante esos días, Rey pronostica la llegada de nuevas borrascas atlánticas que traerán consigo un aumento de las temperaturas y tormentas fuertes en el oeste y sur de la Península, además de afectar también a Canarias.

Una DANA para el 18 y 19 de octubre

El plato fuerte llegará hacia el 18 y 19 de octubre, cuando Jorge Rey asegura que se formará una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este fenómeno generará un nuevo repunte de temperaturas y dejará tormentas intensas en áreas del sur y levante español. Una tendencia de inestabilidad que se mantendrá hasta finales de mes, cuando se espera que un anticiclón estabilice la situación.

Las cabañuelas y la predicción de Rey

La popularidad de Jorge Rey creció tras anticipar la histórica borrasca Filomena en 2021 mediante el método tradicional de las cabañuelas. Desde entonces, el joven se ha convertido en un referente de la meteorología popular, compartiendo sus pronósticos en redes sociales con miles de seguidores.

Octubre, según sus cálculos, no dará tregua: borrascas atlánticas, lluvias intensas, una DANA y contrastes de temperaturas marcarán un mes clave en el calendario meteorológico español.


¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.

El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.

Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.

Cómo funciona el método de las cabañuelas

Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:

  • Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.

  • Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.

  • Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.

  • El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.

En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.

Origen y tradición de las cabañuelas

El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.

Vigencia hoy en día

Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.

Continuar leyendo