Síguenos

Cultura

El Tribunal de las Aguas de Valencia: su historia

Publicado

en

Tribunal de las Aguas de Valencia
Tribunal de las Aguas de Valencia

El Tribunal de las Aguas de Valencia es una institución más que centenaria, puede que hasta milenaria, que ha resultado símbolo y mito de una forma de justicia popular, expeditiva y directa, llevada a cabo por los mismos labradores de los sistemas de regadío de la huerta de la ciudad de Valencia para resolver de forma rápida las disputas por el uso del agua en sus campos.

La Vega de Valencia

Al menos durante los últimos siglos, formalmente ha sido un organismo judicial formado por un representante de cada una de las acequias o sistemas hidráulicos derivados del río Turia que hay en la huerta, espacio llamado tradicionalmente como la Vega de Valencia.

Este representante recibía antiguamente el nombre de sequier y en los últimos siglos el de síndic, y la reunión de todos ellos en sesión judicial conforma el mencionado tribunal.

La existencia de esta institución está razonablemente documentada desde la época medieval, con la reunión de los sequiers cada jueves no festivo a las 12 del mediodía en la puerta gótica de la catedral de Valencia.

Ante él pueden y deben comparecer los regantes y los guardas de las acequias para presentar o responder una denuncia por cualquier asunto que tenga que ver con la repartición del agua de riego, los daños que pueden hacerse al regar y sobre el estado de las acequias.

El acto judicial tiene lugar inmediatamente, de forma oral, y se resuelve en pocos minutos con una sentencia que no tiene posibilidad de apelación.

Tribunal de las Aguas de Valencia

En la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de València actúa el Tribunal de las Aguas desarrollando un rito fervorosamente conservado a través de un milenio. En él se imparte justicia a través de un proceso oral y en lengua valenciana cuyas resoluciones son inapelables.

El Tribunal de las Aguas es la única estructura legislativa que permanece de las establecidas por Jaime I. Los árabes practicaban ya este sistema de riego, que el monarca estableció formalmente, basado en la distribución del agua del Turia. Lo forman ocho labradores que llevan aún su blusa negra típica de las gentes de la Huerta, los cuales son elegidos democráticamente cada dos años por los restantes regantes de la misma. Sentados, en círculo, en sendos sillones de madera y cuero del siglo XVII, se les ve investidos de una senda autoridad.

La estructura del riego, la participación de los labradores y la rapidez con que se resuelven los problemas, ha proyectado al Tribunal de las Aguas al ámbito internacional, considerándolo una institución modelo. Sin ribete de folklore, eficaz y esencialmente valenciano, el Tribunal de las Aguas ejerce ante un público curioso en el que no faltan jóvenes universitarios y visitantes extranjeros.

Detalles

  • Horarios
  • Información de los horariosCada jueves a las doce del mediodía en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia.

    Los días festivos que coincidan con jueves, se adelantará la sesión del Tribunal al miércoles.

  • Siglo XVII
  • Patrimonio UNESCO

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Aitana no actuará en el Bernabéu: última hora de la cantante

Publicado

en

Aitana conciertos
Aitana-EFE/ Ana Escobar

Los conciertos que Aitana tenía previstos para este verano en el Santiago Bernabéu finalmente no se celebrarán. El Real Madrid ha anunciado oficialmente que las actuaciones no podrán realizarse en el estadio debido a problemas técnicos. Poco después, la cantante catalana confirmó que traslada sus shows al estadio Riyadh Air Metropolitano, con nuevas fechas: serán el 30 y 31 de julio de 2025.


El Real Madrid confirma la cancelación de los conciertos de Aitana

El club blanco emitió un comunicado este lunes informando de la cancelación:

“El concierto que Aitana tenía previsto celebrar en el estadio Santiago Bernabéu no podrá llevarse a cabo en la fecha programada”.

En el mismo texto, el Real Madrid agradeció la profesionalidad de la artista y dejó la puerta abierta a futuras colaboraciones:

“Desde el club queremos agradecer a Aitana y a todo su equipo su profesionalidad y la ilusión con la que han trabajado durante estos meses. Confiamos en que, en un futuro próximo, puedan surgir nuevas oportunidades de colaboración”.


Aitana: “Era inviable hacer los conciertos en el Bernabéu”

Minutos después del comunicado oficial, Aitana publicó un vídeo en su cuenta de Instagram explicando los motivos del cambio de recinto:

“Hola. Vengo con uno de esos vídeos que no nos gusta a ninguno… El 27 y 28 de junio finalmente es inviable hacer los conciertos del Bernabéu. Es algo que he intentado hasta el final. Me he desvivido cada día desde que pasó todo, pero hay cosas que no están en mi mano”.

La artista, muy emocionada, añadió que ha buscado soluciones y que no quiere dejar a sus fans sin conciertos:

“Por lo tanto vengo con una solución. Los shows se pasan al 30 y al 31 de julio en el Riyadh Air Metropolitano. Sé que va a ser muy complicado volver a llenar dos estadios, pero prefiero jugármela a que no se puedan llenar”.


¿Por qué Aitana no podrá cantar en el Bernabéu?

El motivo principal que impide celebrar los conciertos es el problema de insonorización del Santiago Bernabéu, un asunto que también ha afectado a otros artistas. De hecho, Lola Índigo anunció recientemente que también trasladaba su actuación al estadio del Atlético de Madrid.

Pese a los esfuerzos por adaptar el recinto, las obras para controlar el impacto acústico del Bernabéu no han finalizado, lo que ha provocado una ola de cancelaciones y traslados de conciertos previstos para el verano de 2025.


Nuevas fechas y entradas para los conciertos de Aitana

Los nuevos conciertos de Aitana en Madrid se celebrarán los días:

  • 30 de julio de 2025

  • 31 de julio de 2025
    📍 En el estadio Riyadh Air Metropolitano

La cantante informó en sus redes sociales que los detalles sobre entradas están disponibles en su bio y en las cuentas oficiales de su promotora:

“Info relevante sobre las entradas en mi bio y en las redes de @gtstalentspain. Os amo, va a ser increíble, os lo prometo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo