Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Trucos para combatir la pereza antes de ir al gimnasio

Publicado

en

Trucos combatir pereza ir gimnasio

Combatir la pereza antes de ir al gimnasio puede ser un desafío, pero hay varios trucos y estrategias que puedes probar para motivarte y mantener la consistencia en tu rutina de ejercicios. Aquí tienes algunos consejos:

  1. Establece Metas Realistas:
    • Define metas alcanzables y específicas. Tener objetivos claros puede aumentar tu motivación y proporcionarte un propósito para ir al gimnasio.
  2. Crea una Rutina Placentera:
    • Diseña una rutina de ejercicios que disfrutes. Si encuentras actividades que te gusten, será más probable que te sientas entusiasmado/a por hacer ejercicio.
  3. Encuentra un Compañero de Entrenamiento:

    • Hacer ejercicio con un amigo puede hacer que la experiencia sea más divertida y te comprometas más. Además, tu compañero de entrenamiento te puede motivar en los días en que la pereza se apodera de ti.
  4. Prepara tu Ropa y Equipo con Anticipación:
    • Deja tu ropa de entrenamiento lista la noche anterior. Esto elimina una barrera logística y te hace más propenso/a a seguir adelante con tu rutina.
  5. Elige un Horario Consistente:
    • Establece un horario fijo para tus entrenamientos. La consistencia ayuda a convertir el ejercicio en un hábito, y será más difícil encontrar excusas para no ir al gimnasio.
  6. Variabilidad en el Entrenamiento:
    • Cambia tu rutina de ejercicios para evitar el aburrimiento. Incorpora diferentes tipos de actividad física para mantener las cosas interesantes.
  7. Escucha Música Motivadora o un Podcast Interesante:
    • Prepara una lista de reproducción energética o elige un podcast interesante que solo escuches mientras haces ejercicio. Esto puede hacer que anticipes el momento en el gimnasio.
  8. Visualiza tus Resultados:
    • Imagina los beneficios y resultados que obtendrás con el tiempo. Visualizar tus objetivos puede ser un poderoso impulsor de la motivación.
  9. Recuerda cómo te Sientes Después del Ejercicio:
    • Piensa en la sensación de logro y bienestar que experimentas después de hacer ejercicio. Este recordatorio puede ayudarte a superar la pereza inicial.
  10. Incorpora Pequeñas Recompensas:
    • Establece pequeñas recompensas para después del entrenamiento. Esto puede ser algo tan simple como disfrutar de una merienda saludable o un tiempo relajante en un baño caliente.
  11. Prueba Nuevas Actividades:
    • Si sientes que tu rutina se vuelve monótona, prueba nuevas clases o actividades. Mantener las cosas frescas puede renovar tu interés en el ejercicio.

Recuerda que todos tienen días en los que la pereza puede ser abrumadora, pero desarrollar hábitos saludables requiere esfuerzo y consistencia. Experimenta con diferentes estrategias para encontrar las que funcionen mejor para ti y, lo más importante, disfruta del proceso de mejorar tu salud y bienestar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

Publicado

en

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

La especialista en Nutrición de mediQuo analiza 5 alimentos que, a pesar de ser altos en calorías, no debemos eliminar de la dieta.

5 alimentos altos en calorías que no debes eliminar de la dieta

  • Frutos Secos: unos 100gr. de frutos secos aportan unas 600kcal, pero también omega3, fibra, proteínas, vitamina E y selenio. Por ello, es recomendable tomar un pequeño puñado, 6-8 nueces o almendras, a media mañana o para merendar para aprovechar todos sus beneficios sin excederse con las calorías. Además, las personas que consumen frutos secos regularmente en su dieta tienen menos riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y coronarias, según un informe presentado en Journal of the American College of Cardiology, una de las principales revistas de Cardiología.
  • Aguacate: aporta unas 230kcal. por cada 100gr. Es un alimento rico en ácidos grasos saludables, ácido fólico y potasio, por lo que es ideal para deportistas. Asimismo, algunas investigaciones revelan que ingerir el potasio que contiene el aguacate, por cada 100 gramos, es recomendable para reducir aquellas enfermedades relacionadas con la presión arterial como, por ejemplo los infartos. Y ¿cuándo es mejor tomarlo? La Dra. Cibrián afirma que una buena opción es incluir media pieza en el desayuno o en la comida.
  • Aceite de oliva: con 899 kcal. cada 100gr. es uno de los alimentos más calóricos, aunque saludable. No hay que apartarlo ni eliminarlo de la dieta, pero sí que hay restringir su consumo a 2-4 cucharas al día y, preferiblemente, en crudo.
  • Chocolate negro: aporta 540 kcal. por cada 100gr. Su contenido en diversas vitaminas y proteínas hace que sea un buen complemento en dietas hipocalóricas en momentos de “debilidad”, eso sí, en pequeñas porciones. Además, hay estudios que afirman que es beneficioso para la salud del corazón y ayuda a activar el metabolismo.
  • Miel: este endulzante natural aporta 320 kcal. por cada 100gr. Aunque su índice glucémico es inferior al del azúcar, hay que considerar el elevado aporte energético que conlleva para nuestro organismo. De hecho, algunos informes señalan que ayuda a activar el cerebro y a combatir la demencia. Al ser un alimento muy dulce hará que consumamos menos calorías, ya que con una pequeña cantidad será más que suficiente.

Continuar leyendo