PORTADA OFFICIAL PRESS
Alertan de la llegada de un tsunami a España: Esta es la fecha prevista por los expertos
Publicado
hace 12 mesesen

El cambio climático ha aumentado significativamente el riesgo de un tsunami en España. El Mediterráneo se enfrenta a una creciente amenaza de experimentar este fenómeno natural. Según científicos, el cambio climático podría adelantar la llegada de un tsunami a las costas españolas. Cerca de la isla de Alborán se encuentra la falla marina Averroes, una estructura geológica capaz de generar terremotos de diversa magnitud.
Las olas resultantes de esta falla podrían alcanzar hasta seis metros de altura y llegar a la costa en un período de entre 21 y 35 minutos.
Un tsunami generado cerca del cabo de San Vicente podría tardar aproximadamente 40 minutos en alcanzar Cádiz. En cuanto a tsunamis más lejanos, como los que podrían originarse en el sur de Italia o las islas Azores, tomarían más tiempo en afectar las costas españolas. Además, la costa atlántica de España, incluyendo Cádiz y Huelva, también enfrenta un alto riesgo de sufrir un tsunami.
¿Cuándo Llegará el Tsunami a España?
La Comisión Intergubernamental de los Océanos ha advertido sobre la probabilidad de un tsunami que supere un metro de altura en la costa mediterránea de España en los próximos 30 años, con una certeza del 100%. En la región de Cádiz, la probabilidad es más baja, estimada en un 10% durante los próximos 50 años.
Un Plan de Contingencia
Para enfrentar esta amenaza, se ha implementado el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos en España. Este plan incluye un sistema de alertas tempranas que permite la rápida identificación y notificación de terremotos submarinos, asegurando una respuesta eficaz y oportuna por parte de las autoridades y la población. Con este plan, se busca minimizar el impacto de un posible tsunami y proteger a las comunidades costeras del país.
Hacía tiempo que no teníamos un taró en Málaga. Una espesa niebla avanza desde el mar. Causa: tras días de poniente la temperatura del mar ha bajado mucho (17,7°) debido al afloramiento. Hoy el viento ha rolado a levante que trae aire cálido y húmedo sobre las aguas frías. pic.twitter.com/QvICx43FAI
— Grupo Mediterráneo de Cambio Climático del IEO (@GCC_IEO) July 2, 2024
Además, el plan evalúa y clasifica las distintas áreas costeras según su vulnerabilidad, identificando la cornisa cantábrica como de menor riesgo y las Islas Canarias y la vertiente occidental de Andalucía como zonas de mayor riesgo, donde podrían registrarse olas de hasta ocho metros.
¿Qué es un tsunami?
Un tsunami es una serie de olas oceánicas de gran tamaño causadas por perturbaciones importantes en el agua, como terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra submarinos o impactos de meteoritos. A continuación, se detalla en mayor profundidad qué es un tsunami y sus características:
Características de un Tsunami
- Generación:
- Terremotos submarinos: La causa más común de tsunamis. Cuando hay un desplazamiento significativo del fondo marino debido a un terremoto, el agua es desplazada bruscamente, generando olas que pueden propagarse a través del océano.
- Erupciones volcánicas: Las explosiones volcánicas submarinas o el colapso de volcanes pueden desplazar grandes cantidades de agua, creando tsunamis.
- Deslizamientos de tierra submarinos: El deslizamiento de materiales sedimentarios en el fondo marino puede también generar tsunamis.
- Impactos de meteoritos: Aunque raros, los impactos de meteoritos en el océano pueden producir tsunamis devastadores.
- Propagación:
- Velocidad: Las olas de tsunami pueden viajar a velocidades que alcanzan hasta 800 km/h (aproximadamente la velocidad de un avión comercial) en aguas profundas.
- Longitud de onda: Tienen longitudes de onda extremadamente largas, a menudo de cientos de kilómetros, lo que las diferencia de las olas normales.
- Comportamiento en el Océano y en la Costa:
- En alta mar: En aguas profundas, las olas de tsunami tienen poca altura (a menudo menos de un metro) y no son fácilmente detectables.
- En la costa: A medida que las olas se acercan a la costa y el agua se vuelve más somera, la velocidad de las olas disminuye y su altura aumenta dramáticamente, lo que puede resultar en olas gigantescas.
- Impacto:
- Inundaciones: Las olas de tsunami pueden inundar áreas costeras, desplazando grandes volúmenes de agua tierra adentro.
- Destrucción: Las olas pueden destruir edificios, infraestructura y hábitats naturales.
- Pérdida de vidas: La fuerza y la velocidad del agua pueden causar un gran número de muertes y lesiones.
Prevención y Mitigación
- Sistemas de Alerta Temprana:
- Boya de detección: Boyas equipadas con sensores para detectar cambios en la presión del agua que indican la presencia de un tsunami.
- Sismógrafos: Equipos que detectan terremotos submarinos que podrían generar tsunamis.
- Planes de Evacuación:
- Rutas de evacuación: Señalización de rutas seguras para evacuar áreas costeras.
- Educación pública: Programas para educar a las comunidades costeras sobre qué hacer en caso de un tsunami.
- Construcción Resiliente:
- Edificaciones a prueba de tsunamis: Diseños y materiales de construcción que pueden resistir las fuerzas de un tsunami.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Nuevo giro en el caso Errejón: los propietarios del piso denuncian presiones de Elisa Mouliaá para respaldar su versión
Publicado
hace 22 horasen
20 junio, 2025
Uno de los testigos se puso en contacto con Íñigo Errejón para decirle que lo que estaba viviendo era «injusto»
El caso Errejón da un nuevo vuelco tras la declaración de los propietarios del piso donde supuestamente ocurrieron los hechos. Ambos testigos han afirmado ante el juez que Elisa Mouliaá les presionó para que apoyaran su versión de la supuesta agresión sexual atribuida a Íñigo Errejón. Incluso, uno de ellos llegó a contactar directamente con el político para expresarle que la situación que vivía era «injusta» y solicitarle información sobre el avance del juicio.
Estas revelaciones se han producido durante la comparecencia, por videoconferencia desde Australia, ante el Juzgado de Instrucción nº 47 de Madrid, en el marco de la causa por presunto abuso sexual presentada por la actriz contra el exportavoz de Sumar, por hechos ocurridos en 2021.
Los testigos denuncian presiones y contradicen a Mouliaá
Según fuentes judiciales, los propietarios del inmueble coincidieron en señalar que Mouliaá intentó influir en su testimonio tras hacerse pública la denuncia. La insistencia fue tal que uno de ellos terminó bloqueándola y, posteriormente, decidió escribir a Errejón para comunicarle que tenía una versión distinta a la de la actriz.
Ambos testigos admitieron mantener conversaciones con el exdiputado, en las que uno de ellos preguntó directamente: «¿Cuál es el plan con el juicio?», en referencia al desarrollo del proceso judicial. Esta comunicación ha despertado fuertes reacciones en la acusación particular y popular.
La defensa de Mouliaá apunta a una estrategia de coacción
El abogado de Elisa Mouliaá, Alfredo Arrién, considera que este nuevo testimonio representa un giro inesperado en la investigación y acusa al testigo de sentir animadversión hacia la actriz, ya que era amigo de su exmarido. Según Arrién, el testigo preguntó a Errejón poco antes de declarar: «¿Qué es lo que tengo que decir?», lo que, a su juicio, apunta a una posible estrategia de defensa coordinada.
Por su parte, la Fiscalía ha solicitado que se cotejen las conversaciones entre el testigo y Errejón para determinar el grado de posible interferencia en el proceso.
La acusación popular pedirá intervenir el teléfono de Errejón
El abogado de la acusación popular, Jorge Piedrafita, en representación de la asociación Adive, ha expresado su preocupación por el hecho de que un testigo clave mantuviera contacto directo con el denunciado y mostrara clara oposición a Mouliaá. Piedrafita considera «muy grave» que se hablara del “plan de las declaraciones” y ha anunciado que pedirá de nuevo la intervención telefónica de Íñigo Errejón por un posible delito contra la Administración de Justicia.
Testimonios contradictorios y percepciones de la fiesta
Los testigos han confirmado que Errejón y Mouliaá llegaron juntos a la fiesta, «contentos», y que ella comentó que se habían besado. No observaron ninguna situación anómala durante la velada. Posteriormente, Mouliaá expresó que el político la había decepcionado y le impuso “tres reglas”, lo que calificó como «comportamiento baboso». También dijo que quería que la relación avanzara más despacio.
En cambio, la propietaria del piso indicó que Mouliaá «a veces fabulaba o adornaba las cosas», cuestionando así su credibilidad.
El contexto del caso y la próxima fase judicial
El caso Errejón y Elisa Mouliaá continúa generando controversia y tensión mediática. Este nuevo testimonio complica la situación de la acusación, a la vez que puede beneficiar a la defensa del exdirigente político, quien no se ha presentado aún en sede judicial ni ha entregado su móvil al juez, a diferencia de Mouliaá, que ya lo ha hecho voluntariamente.
Este nuevo escenario judicial reaviva el debate sobre la presión a testigos, la coherencia de los relatos y la transparencia en los procesos por delitos sexuales en figuras públicas.
La versión de Errejón sobre los hechos
Iñigo Errejón, exdiputado de Sumar, negó rotundamente ante el juez las acusaciones de agresión sexual presentadas por la actriz Elisa Mouliaá. Según el relato de la denunciante, Errejón la habría «agarrado fuertemente del brazo», llevado a una habitación y agredido sexualmente. Sin embargo, el exlíder político ofreció una versión completamente diferente durante su declaración:
«Fuimos a la habitación como dos personas que están ligando en una fiesta y se escabullen para darse unos besos», explicó Errejón, quien subrayó que todo ocurrió con mutuo consentimiento.

Iñigo Errejón en su declaración ante el juez
Detalles de la declaración ante el juez
En el vídeo de la declaración, al que ha accedido este medio, el juez Adolfo Carretero expuso a Errejón las afirmaciones de la actriz:
- Según Mouliaá, Errejón la llevó a la fuerza desde una fiesta a una habitación tras un «ataque de celos».
- La denunciante afirmó que el político cerró el pestillo y se desnudó.
Errejón negó estas acusaciones y argumentó que ambos pasaron juntos desde la cocina hasta la habitación cruzando por la fiesta, lo que, según él, hace inviable el relato de Mouliaá. También desmintió haber cerrado la puerta o haberse desnudado.
«Nos besamos por deseo mutuo, pero no íbamos a tener una relación sexual en una casa desconocida», afirmó el investigado, añadiendo que ambos salieron de la habitación minutos después.
«Un linchamiento mediático»
Errejón sugirió que la denuncia podría formar parte de un intento de la actriz por aprovechar la repercusión mediática. Según el exdiputado, Mouliaá habría obtenido un impacto sin precedentes que podría haberle beneficiado profesionalmente.
«Se ha subido a la ola de un linchamiento mediático», afirmó Errejón, quien reiteró que las acusaciones son infundadas.
Dimisión y contexto político
El político desvinculó su dimisión de la denuncia de Mouliaá, presentada el 25 de octubre del último año. Errejón explicó que dejó su cargo por la pérdida de confianza de sus dirigentes y la incompatibilidad de su situación con los valores de su partido, que defiende la credibilidad de los testimonios en casos de violencia de género.
«No puedo ser portavoz de un partido que defiende estos principios mientras intento demostrar mi inocencia», concluyó.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder