Síguenos

Otros Temas

Turisme CV y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana lanzan la campaña ‘Músics amb D.O.’

Publicado

en

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha presentado junto con la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), Daniela González, la campaña ‘Músics amb D.O.’.

La campaña «Músics amb D.O.» pretende localizar a todo el talento que desde la Comunitat Valenciana y desde las sociedades musicales exportan al resto de España, Europa y en el mundo entero.

El secretario autonómico de Turisme y la presidenta de la FSMCV han presentado esta mañana la fase inicial de este proyecto que consiste en un mapa interactivo que estará disponible en la página web de la Federación.

Así, mediante esta herramienta, se pretende localizar a esos miles de Músicos con Denominación de Origen, identificándolos con sus datos personales, currículum, biografía, sociedad musical a la que pertenecen, así como material audiovisual.

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha destacado la importancia de este proyecto, ya que «los mejores embajadores pueden ser los músicos allá donde estén».

Colomer ha recordado la apuesta de Turisme por impulsar la música como producto turístico, «un reto que nos planteamos en 2018» porque «la música forma parte de la mejor versión de la realidad de la Comunitat Valenciana», al tiempo que ha incidido en que «la música es un elemento de diferenciación y de desestacionalización y en este mundo global quien no es diferente, no es nadie».

Por su parte, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha explicado que «las sociedades musicales tenemos mucho que aportar en el posicionamiento turístico de la Comunitat como destino musical de referencia a nivel internacional. Es indudable que somos reconocidos como la «tierra de música» por excelencia y como tal, nuestros músicos ejercen como auténticos embajadores culturales de la Comunitat fuera de nuestras fronteras».

Daniela González ha recordado que «somos exportadores de talento y gracias a estas acciones conjuntas con Turisme, podemos promocionar y difundir la Comunitat como referente de un movimiento artístico, social y educativo único en el mundo que son nuestras sociedades musicales».

Esta campaña se enmarca dentro del proyecto ‘Comunitat Valenciana, Terra de Música’, impulsado por Turisme Comunitat Valenciana y FSMCV, que pretende convertir el patrimonio de las sociedades musicales en un impulso cultural y turístico para ayudar a reforzar la imagen de la Comunitat Valenciana como destino seguro en tiempos de Covid-19, al mismo tiempo que favorece su imagen como un punto turístico sostenible y refuerza la hospitalidad como valor competitivo y diferencial de este territorio.

Colaboración entre la FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana

La colaboración entre la FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana para difundir la música popular valenciana como valor turístico de la Comunitat, comenzó en 2017 a través de un convenio que ha permitido, entre otros aspectos, realizar en 2018 la primera gira internacional de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV.

Además, las sociedades musicales están incluidas en la marca ‘Mediterranew Musix’, puesta en marcha por la Turisme CV para la promoción de las actividades musicales en la Comunitat, hecho que se ha visto reforzado por su reconocimiento como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).

De este modo, la FSMCV ha participado junto a Turisme Comunitat Valenciana en encuentros internacionales como FITUR (Madrid) o The Midwest Clinic en Chicago, una de las ferias de música más importantes del mundo, para dar a conocer y promocionar la riqueza de las sociedades musicales de la Comunitat.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

WhatsApp incorporará mensajes de voz tras una llamada perdida

Publicado

en

novedades whatsapp
PIXABAY

Sigue todas las novedades de WhasApp:

WhatsApp prepara una nueva función que recuerda al clásico contestador telefónico: la posibilidad de dejar un mensaje de voz cuando el receptor no atienda una llamada. De este modo, el usuario podrá grabar una nota breve para que la otra persona la escuche más tarde, sin necesidad de esperar a que vuelva a estar disponible.


Disponible en la versión beta de WhatsApp para Android

La herramienta ya se ha detectado en la versión beta 2.25.23.21 de WhatsApp para Android, donde aparece de forma automática tras producirse una llamada perdida. Al igual que los antiguos contestadores, esta función no solo sirve como aviso, sino también como un recordatorio para devolver la llamada.

Según adelantan fuentes cercanas al desarrollo, la opción se encuentra en pruebas y podría ampliarse próximamente a más dispositivos y sistemas operativos una vez superada la fase de test.


Más novedades en camino: recordatorios en llamadas perdidas

La compañía trabaja también en otra actualización vinculada a las llamadas: la posibilidad de añadir un mensaje de aviso o recordatorio junto a una llamada perdida, con el objetivo de que el usuario lo revise en cuanto acceda de nuevo a la aplicación.

Con estas funciones, WhatsApp busca mejorar la comunicación en aquellos momentos en los que el interlocutor no puede responder, reforzando así la inmediatez que caracteriza a la aplicación de mensajería más usada del mundo.


Una evolución hacia el “contestador digital”

Estas novedades evocan el funcionamiento de los antiguos contestadores automáticos, pero adaptados al entorno móvil actual. Con la incorporación de mensajes de voz y avisos personalizados en llamadas perdidas, WhatsApp sigue ampliando su abanico de herramientas para hacer más fluida la interacción entre usuarios.

WhatsApp mejora los chats de voz en grupo con una función que muchos usuarios aún no conocen

WhatsApp, la app de mensajería utilizada por más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, sigue implementando funciones que enriquecen la experiencia de comunicación. Una de ellas, que ha pasado algo desapercibida, es el llamado «modo walkie-talkie», una opción muy práctica para grupos.

Esta herramienta permite iniciar un canal de voz dentro de un grupo, al estilo walkie-talkie, en el que pueden participar varios miembros sin necesidad de hacer una llamada tradicional ni dejar audios grabados.

Qué es el modo ‘walkie-talkie’ de WhatsApp

Se trata de una opción intermedia entre los mensajes de voz y las llamadas de grupo. Cuando un usuario activa este canal de voz, los miembros que lo deseen pueden unirse para hablar en tiempo real. Solo los que se conecten escucharán lo que se dice, lo que ayuda a reducir el ruido de las conversaciones masivas sin excluir a nadie.

Una vez finalizada la sesión, no queda ningún registro en el chat, lo que muchos consideran una ventaja en términos de privacidad.

Cómo activar el modo walkie-talkie paso a paso

  1. Entra en un grupo de WhatsApp donde quieras iniciar la conversación por voz.
  2. Toca cualquier parte de la conversación y desliza hacia arriba para acceder al último mensaje.
  3. Verás el mensaje “Mantén presionado para hablar”. Tras unos segundos, aparecerá el botón «Conectar».
  4. Al soltar, el canal de voz se activa. Cualquier miembro del grupo puede unirse voluntariamente.

Además, puedes saludar o enviar un mensaje de aviso para que los demás sepan que está activo, aunque esto no es obligatorio.

Cómo salir del canal de voz

Para abandonar la conversación, simplemente pulsa el botón «X». Cuando todos los participantes salen, el canal se cierra y no queda rastro de lo hablado.

Ventajas del canal de voz en WhatsApp

  • No tiene límite de usuarios conectados simultáneamente.
  • No deja grabaciones.
  • Es ideal para grupos grandes que necesitan conversaciones más directas.
  • Fácil de activar y sin necesidad de llamadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo